Sociedad, Solidaridad, Vicente López

119 años del Rotary Club Internacional: rotarios de Florida recordaron a los pioneros

Los rotarios de Florida con entidades recordaron a los pioneros

Los rotarios de Florida con entidades recordaron a los pioneros

Compartieron una celebración con la gobernadora del distrito 4895, Judith Figueroa, en la plaza Remedios de Escalada de San Martín. Hubo representantes de entidades de bien público, concejales y asociados. El Rotary Club Internacional se fundó el 23 de febrero de 1905, en Chicago (ciudad de Illinois, en los EEUU). En la región es reconocida la vocación del Rotary Club de Florida por trabajar en red con organizaciones de la sociedad civil por el bien común.

El acto al pie del monumento en la plaza de Florida, junto a la estación

Con cuatro palabras la gobernadora del distrito 4895 del Rotary Club definió el espíritu de esta entidad reconocida internacionalmente. “El Rotary es pasión” dijo en la plaza Remedios de Escalada de San Martín, en Florida. Actualmente la institución de bien público tiene presencia en más de 200 países del mundo y más de 1.400.000 asociados.

Justamente, también fueron cuatro los profesionales y empresarios que fundaron este club para retribuir a la sociedad donde vivían con servicios, desde su amistad. Entonces, camaradería y servicios unieron en 1905 al abogado, Paul Harris; a Gustavus Loehr ingeniero; al empresario del carbón, Silvester Schiele; y al sastre Hiram Shorey.

Este viernes 23 de febrero, 119 años después, el Rotary Club de Florida recordó a los pioneros. En esa plaza lindera a la estación Florida, del Tren Mitre, ante el monumento con la tradicional rueda rotaria, se encontraron representantes de organizaciones de la sociedad civil, concejales de Vicente López, e invitados para el homenaje.

Las redes

La gobernadora del distrito 4895 Figueroa habla en el acto

El Rotary Club de Florida es reconocido por unir a entidades de bien público en una gran red virtuosa que trabaja por el bien común. No es casual que, esa tarde, hubiera representantes de Bomberos Voluntarios, Damas Rosadas (del hospital Houssay); de La Forrajería centro de cultura; y de APOVILO, grupo de apoyo a pacientes oncológicos.

Alberto Expósito, un rotario que desde la niñez lleva el sello identitario del Rotary -la sede de Florida, en la calle Warnes, lleva el nombre de sus padres, Beba y Juan- destacó la vocación de tejer esas redes del Rotary. Y, sin ir más lejos, anunció que este 8 de marzo -Día de la Mujer- reconocerán a las docentes del distrito junto a La Forrajería.

Otro que reconoció la actividad rotaria fue el padre Santiago Argerich, párroco de Ntra. Señora de la Guardia. “Siempre tratamos de acompañarlos” dijo al valorar el trabajo mancomunado que realizan. Lo propio hizo la asistente de la gobernadora rotaria, Ana Cermesoni, también presente en el homenaje a los pioneros.

El actual presidente de los rotarios de Florida, Alfredo Fernández, recordó a los cuatro pioneros del Rotary Internacional. También enumeró las actividades de Florida. Sobre todo, las becas para jóvenes que comienzan el secundario. Se trata de un programa que solventa los estudios completos; y forma en valores solidarios y de bien común.

Compañerismo y tolerancia

Flores para el Rotary Internacional

“Somos intermediarios entre los problemas y sus soluciones” resumió Fernández, sobre la tarea de los Rotary. En 119 años podría haber pasado toda la tarde enumerando actividades, sin duda. Pero se detuvo en las campañas de vacunación antipolio que en 1985 encabezó la entidad, cuando esa enfermedad amenazaba a la niñez del planeta.

Fernández además puso de relieve “el compañerismo y la tolerancia” que enmarcan la tarea de las y los asociados al Rotary de Florida. “Estoy muy contento en Florida porque se trabaja” expresó con sentimiento, sobre el club anfitrión. Y recordó que el lema internacional de este año es “Crear esperanza en el mundo”.  

Hacia el final la gobernadora Figueroa reconoció el empuje de los rotarios de Florida. “Me llevo las imágenes de la pasión, la camaradería y el trabajo para generar cambios positivos”, expresó sobre su impresión del club. Y coincidió con Fernández en la vocación rotaria para “ser puentes entre la necesidad y el que necesita”.

La gobernadora Figueroa -martillera pública que preside además el Rotary Club Pilar Norte- en ese momento se refirió a la pasión, como se relata al inicio de esta nota . Y parafraseó al fundador Harris. “El mundo nos va a conocer a través de las obras”, señaló Figueroa al valorar las actividades de las y los asociados de Florida.

GC  

Dejar una respuesta