El ministerio de Producción presentó el programa “Fortalecimiento y desarrollo de los municipios y agentes territoriales” ante representantes de localidades bonaerenses. Estuvo el vicegobernador bonaerense, el sanfernandino, Daniel Salvador. Fue creado por el ministerio y la CEPAL (ONU); este organismo internacional elaborará un plan sobre los inconvenientes productivos en la provincia.

“El programa capacita a representantes comunales para detectar dificultades y, de esta forma, nosotros con la ayuda del ministerio de Ciencia y Tecnología, del CEPAL y las Universidades, podamos elaborar políticas más adecuadas para las regiones”, explicó el ministro de Producción bonaerense, Javier Tizado.
Se refería al programa “Fortalecimiento y desarrollo de los municipios y agentes territoriales”, una iniciativa, según difundió un comunicado de prensa del área, que pone el foco en las PyMEs, y fue creada por el ministerio y la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe).
La iniciativa, se difundió, consta de cuatro módulos de capacitaciones que se llevarán a cabo en cuatro universidades nacionales, la del Sur, en Bahía Blanca; la Universidad Nacional de La Plata; la del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en Tandil; y la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, en Junín.

El encuentro tuvo lugar en la sala Astor Piazzolla del Teatro Argentino de La Plata, y contó con la presencia del vicegobernador, Daniel Salvador; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Elustondo; y del subsecretario de Trabajo del ministerio de Trabajo, Horacio Barreiro.
Tizado también aseguró que el programa apunta a que los municipios vean como un “aliado” a la cartera de Producción, y señaló al respecto: “queremos que los municipios (…) nos vean como aliados en un objetivo concreto, que es hacer crecer la producción y generar empleo. Eso nos va a jerarquizar como sociedad”.
La presentación, agregó el comunicado de prensa, estuvo destinada a secretarios de Producción local y a agentes territoriales “relevantes” para la conformación de una agenda productiva local, Y se destacó que la CEPAL inició un estudio sobre las brechas productivas de la Provincia para trazar un plan antes de fin de año.