Entre los miércoles 19 y 26 de setiembre, se desarrollará la novena edición de CineMigrante, el Festival Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos de las personas migrantes, y el municipio de Vicente López presentará dos sedes –Lumiton Usina Audiovisual (Sgto. Cabral 2354, Munro) y el Cine Teatro York (Alberdi 895, Olivos)–. El programa del Festival incluye más de 70 películas de 35 países.

“Cinemigrante” se propone promover el diálogo intercultural y la integración de las culturas de los diferentes espacios, regiones y territorios de la Argentina, Latinoamérica y el mundo, mediante la difusión de obras cinematográficas que retratan la realidad social de aquellos que por diversas causas han tenido que moverse, migrar, o habitar otros territorios.
Además de secciones como “Panorama”, “Futuridades Nómadas”, “Territorios en disputa”, habrá otras dedicadas a distintas figuras como, por ejemplo, la retrospectiva de Adirley Quierós, cineasta brasileño y ex jugador de fútbol profesional. La entrada, a las funciones de todas las sedes del festival en la CABA y en Vicente López, es gratuita, informó la comuna.

En forma paralela se desarrollarán actividades especiales. Por ejemplo, una mesa-debate de género y lenguaje en el cine iberoamericano contemporáneo; una charla de inteligencia erótica y el arte de la Voz, a cargo de Katrina Burch, compositora canadiense de música electrónica, filósofa y arqueóloga, que tendrá lugar en el Lumiton Usina Audiovisual.
También, para los más cercanos a la industria editorial, se llevará a cabo la presentación del libro Más brillante que el sol, del ensayista y artista británico Kodwo Eshun, editado por Caja Negra. Las sedes del Festival en la capital son: Cine Gaumont, Centro Cultural San Martín, Alianza Francesa, y Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.
Para mayor información, ingresar a cinemigrante.org
PROGRAMACIÓN EN VICENTE LÓPEZ

CINE YORK - 4711-9213. Entradas: Se retiran en boleterías, 15 minutos antes de la función.
MIÉ. 19 | 20 HS. | Sección: "Temática: Territorios en disputa"
- "La grieta" Dir: Irene Yagüe, Alberto G. Ortiz
JUE. 20 | 20 HS. | Sección "Panorama"
- "Rey" Diálogo América-Europa |Pueblos originarios| Ficción experimental | Chile/Francia/Alemania/Qatar | 2017 | 90'
VIE. 21 | 20 HS. | Sección: Territorios en disputa
- "Tierra mojada" Dir: Juan Sebastián Mesa | Ficción | Colombia – 2017 – 17'
- "Chaco" Dir: Ignacio Ragone; Juan Fernández Gebauer y Ulises de la Orden | Documental | Argentina | 2017 | 82'

LUMITON MUSEO DEL CINE USINA AUDIOVISUAL - 4721-9255. Entradas: Se retiran en boleterías, 15 minutos antes de la función.
JUE. 20 | 19.30 HS. | Sección: "Noches extrañas"
- “Inteligencia erótica y el arte de la voz" Charla sonora (Katrina Burch/Canadá)
"Cuerpos: Futuro y tecnologías"
- “Donna Haraway: Story Telling for Earthly Survival” Dir: Fabrizio Terranova | Documental | Bélgica – 2016 – 81′
SÁB. 22 | 19:30 HS | Sección: "Futuridades nómadas"
"Mujeres Afro en el cine" Charla. Participan: A. Delphine Fawundu y el colectivo Kukily. Q&A A. Delphine Fawundu
- “The Cleanse” Dir: Adama Delphine Fawundu | Experimental | Estados Unidos | 2017 | 10'
- "Brown girl begins" Dir: Sharon Lewis | Ficción | Canadá | 2017 | 70'