El sindicato de empleados municipales se reunió con el secretario de Salud de Vicente López, Fernando Tejo, para analizar y evaluar el sistema de pases de los enfermeros profesionales a la Carrera Profesional Hospitalaria durante el año en curso. Participaron enfermeros y enfermeras de los cuatro hospitales municipales y los centros de salud, junto al secretario general del STMVL, Victorio Pirillo. En diciembre 2018 el intendente, Jorge Macri, por sugerencia del STMVL, reconoció a los enfermeros y enfermeras como profesionales, a diferencia de varios municipios, y la Ciudad Autónoma CABA que les da estatus de “administrativos”, para eludir derechos laborales y salariales.

En la sede del sindicato de municipales, en la calle Alberdi, el titular de Salud de Vicente López, Fernando Tejo, el secretario general del STMVL, Victorio Pirillo, y un grupo de enfermeros y enfermeras, en representación de los que trabajan en hospitales y centros de salud municipales (UAPs y otros), se reunieron ayer para analizar y evaluar el sistema de pases de los enfermeros profesionales a la Carrera Profesional Hospitalaria durante el año en curso.
El municipio tiene 4 hospitales municipales y 22 centros de atención primaria de la salud y de respuesta inmediata (Unidades de Atención Primaria UAPs, Unidades de Respuesta Inmediata URI) distribuidas en los barrios, lo cual requiere de un plantel importante de trabajadores municipales de la salud, para cubrir atenciones generales y especializadas, pacientes ambulatorios, internaciones, para vecinos y vecinas desde la niñez hasta la edad adulta.
En este contexto el STMVL atiende lo referido al salario y demás derechos y obligaciones laborales de los trabajadores de la salud. Para la formación del sueldo lo médicos municipales reciben un plus porcentual (20%) por sobre los aumentos de Provincia a sus profesionales; y el SAMO/FORD que es un porcentaje (40%), de lo facturado por obras sociales, que se distribuye entre todos los agentes municipales de salud sin distinción de categoría.

Según lo acordado entre la intendencia y el STMVL varias tareas son consideradas insalubres (choferes de ambulancia, por ej.); y otras tienen plus por "área cerrada" (terapia intensiva, terapia neonatal, por ej.); asimismo los trabajadores de la salud tienen un régimen de franqueros, "jornada de noche por medio" y "días por estrés" (enfermeros y médicos). Sin embargo, desde fines del año último el tema relevante fue el de los enfermeros profesionales.
Varias comunas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) desconocen el estatus profesional de los enfermeros y los asimilan a “administrativos” para eludir derechos laborales y salariales. Hubo marchas y reclamos de esos profesionales. En Vicente López, el intendente municipal, Jorge Macri, reconoció a los enfermeros y enfermeras como profesionales, y en la celebración de fin de año, en diciembre último, reveló que fue tras una charla con Pirillo.
El intendente Macri a fines del año último, reconoció que después de un intercambio con el secretario del sindicato de municipales STMVL, y cuando el tema también había surgido en una visita a Bahía Blanca con la gobernadora María Eugenia Vidal, quiso tomar partido y allí sostuvo que para él y para el equipo de conducción de la salud municipal la enfermería no es una tarea «administrativa» y los enfermeros y enfermeras son profesionales.

La cuestión en el distrito, entonces, quedó zanjada. Hasta 2018 pasaron a la carrera profesional hospitalaria 286 agentes, calcularon desde el STMVL, y este año se espera el pase de otro centenar. Pirillo explicó que según lo acordado con la comuna, para el pase de los licenciados en enfermería se toman en cuenta variables como la antigüedad en el empleo, entre otros.
El representante de los trabajadores también informó que el clima de reunión, en el STMVL, con Tejo fue satisfactorio, los enfermeros pudieron plantearle inquietudes y propuestas y Tejo se comprometió a incluirlas en su agenda de trabajo, y confirmó que este año continuarán los pases a la carrera profesional. “Tejo fue receptivo y transmitió la idea de la Intendencia de ir avanzando sobre derechos, no de sacarlos” señaló Pirillo.
Gustavo Camps
Soy Gonzalez Chavez, trabajo para el ministerio de salud de la provincia de Buenos Aires, hosp. Dr Alejandro Korn. Mencionare que es grato escuchar que funcionarios publicos entiendan y avalen con hechos el reconocer a Enfermeria, y entender ademas dar el estatus que corresponde segun la capacitacion recibida. El pase a carrera tendria que ser automatico pero se agradece ha aquellos funcionarios que dan los primeros pasos en el reconocimiento de esta tan indispensable profesion para que la atencion en salud sea posible...
Soy de Cnel. Suárez, Buenos Aires, estudiante de Enfermería cuando comencé crei que era sólo Anatomía y prácticas y entendi que es una profesión con cátedras de Antropología, Metodología de la Investigación, Psicología, Nutrición , Salud Pública, Farmacologia, Inglés, y muchas más!... Respetable y Humanística!!!
Soy enfermero me parece una verguenza la carrera de caba que nos excluyen .
Tendria que ser como la carrera 1133/09 Ahí estamos igualados con los kinesiologos y médicos.
se tiene en cuenta este item cuando te jubilas?....