Llega a San Isidro Cultura Ambiental, un ciclo gratuito a cargo de la asociación Rincón Verde, con sede en Villa Adelina, que enseña a armar una huerta en casa, de manera fácil y segura. Las clases se llevarán a cabo todos los miércoles de octubre a las 18, desde hoy, por el Instagram (Live IG) @sanisidrocultura y Facebook San Isidro Cultura.
Contacto: @rinconverde_ok / FB: rinconverdeok

Rincón Verde es una asociación de profesionales de la comunicación, ciencias ambientales, docencia y artes. Desde 2013 fomenta hábitos amigables con el ambiente. Y entiende la educación ambiental como vehículo de transformación social, para lo cual desarrolla actividades que educan, en combinación con juegos y artes.
En este caso la comuna de San Isidro informó que desde hoy miércoles y durante todos los miércoles de mes, Rincón Verde abordará talleres para el armado de huertas domiciliarias, paso a paso, desde la siembra en macetas y almácigos hasta la preparación de compost y la distribución de semillas en casa, y en baldíos públicos.
La huerta
“Estos talleres –señaló, Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro- pensados especialmente para la familia, son granitos de arena que multiplicados nos permiten ilusionarnos con un futuro mejor”. El ciclo, desde hoy miércoles 7, a las 18, se transmitirá Instagram (Live IG) @sanisidrocultura.

“Si algo nos está enseñando la pandemia –completó la funcionaria sanisidrense- entre muchas otras lecciones, es a pensar en cómo nos relacionamos colectiva y responsablemente con la naturaleza y en la necesidad de asumir acciones, individuales y que hacen al conjunto, para un estricto cuidado del ambiente”.
Para el primer taller desde la comuna recomendaron tener a mano potes de plástico usados (de postres, dulces, yogurt) o maples, tierra –“si es negra y fértil, mucho mejor”, aclararon- y las semillas que se puedan conseguir. Las actividades son para toda la familia y como el resto de los encuentros incluye juego y canciones grupales.
“Este primer taller reconecta a las niñas y niños con un entorno natural muchas veces distante; sobre todo para los que viven en la ciudad. Tocar la tierra, descubrir la forma de un plantín y reconocer semillas son vehículos para acercarlos a la naturaleza” explicó, Natalia Giuoggioloni, fundadora y directora de Rincón Verde.
Compostaje, semillas y reciclado

Para la especialista, la experiencia aporta a “reforzar valores como el respeto, la responsabilidad y el amor por el entorno natural”. El miércoles 14, en tanto, el Taller de compostaje (Live IG @sanisidrocultura), propone el armado de una compostera domiciliaria. En este caso se requiere tener un cajón de verdulería/balde o macetas de plástico viejas, friselina (también puede ser alguna eco-bolsa vieja) y chinches.
El 21, Bombas de Semillas -por IG @sanisidrocultura y Facebook San Isidro Cultura-propone la reforestación urbana. Es necesario tener tierra (si es negra y fértil, mejor), arcilla y semillas a gusto. “Podemos arrojarlas en casa o en un terreno baldío, y así sembrar alimentos o plantas autóctonas” indicó Giuoggioloni.
El cierre del ciclo, Reciclando Canciones, el miércoles 28, irá en modo video (Facebook San Isidro Cultura e IG @sanisidrocultura), informó el municipio. La idea es aprender a construir instrumentos con materiales recuperados. Serán necesarios tubos de cartón (de rollo de cocina o papel higiénico), arroz/garbanzos o piedritas, marcadores y abrochadora, goma de pegar o cinta adhesiva.