Es por más de $16.500 millones. El 71% provendrá de recursos municipales, mientras que el 26% se obtendrá de fondos provinciales y el 3% restante de nacionales, informó el municipio en un comunicado de prensa. La sanción se consiguió por unanimidad de los 23 concejales presentes, de los 24 del cuerpo. Las áreas del municipio que recibirán el mayor porcentaje de recursos son Obras y Servicios Públicos; Salud y Protección Ciudadana.

Con la votación de los 23 concejales presentes, el Concejo Deliberante de Tigre aprobó el presupuesto 2021. Según informó la comuna, prevé $16.588 millones para las diferentes áreas. El 71% de esa suma ($11.793 millones) provendrá de recursos municipales. Mientras que el 26% ($4.385 millones) tendrá su origen en fondos provinciales; y el 3% restante ($408 millones) provendrá de recursos nacionales.
Tras la aprobación el intendente, Julio Zamora envió su beneplácito. “Quiero agradecer a los concejales de todos los bloques por respaldar una herramienta fundamental de gestión, como es el presupuesto para el próximo año. Nos permitirá seguir avanzando en la ciudad que anhelamos (…)”.

El presidente del bloque del Frente de Todos, Rodrigo Molinos, por su parte, celebró la aprobación unánime y sostuvo: “demuestra un amplio respaldo a las iniciativas legislativas enviadas por el departamento ejecutivo En un contexto tan adverso, atravesado por la pandemia, ha logrado evidenciar un gran compromiso del Estado Municipal”.
Salud, obras y protección ciudadana
Así, Obras y Servicios Públicos dispondrá de $8.902.238.288; utilizables para extender la red de gas natural en distintos barrios; continuar el Plan de Bacheo; mantener las plazas; continuar el Plan de Instalación y recambio de luminarias; el de Poda; y el fortalecimiento del Programa de Recolección de residuos en el Delta, entre otras.

En tanto, Salud recibirá $3.302.119.432, para la construcción del Hospital Municipal de Alta Complejidad para la Atención de Adultos; la compra de móviles sanitarios y ambulancias; equipamientos para fortalecer la atención en los distintos centros de salud; y el fortalecimiento de los HDI de Don Torcuato y Benavídez, entre otras.
Protección Ciudadana tendrá una partida de $1.593.804.499, para mantenimiento y colocación de cámaras de seguridad de alta definición y reconocimiento de patentes; mejoras en el Sistema de Alerta Temprana para siniestros; el desarrollo del Sistema de Reconocimiento Facial; la instalación de cámaras de video de seguridad; el mantenimiento de las existentes; la instalación de botones antipánico domiciliarios; y la adquisición de móviles entre otros.
El área de Inversión Pública tendrá una partida de $1.224.690.917, que financiarán obras cloacales y de red de agua potable; la construcción del Hospital Municipal de Adultos; la construcción del Centro de Interpretación y Conservación del Humedal; construcciones escolares y obras de infraestructura en diversas escuelas, entre otras.
