Participaron representantes de San Martín, Tres de Febrero y Hurlingham. Se llama Programa Nacional de Educación para el Trabajo y Desarrollo Sostenible. Apunta a la formación de estudiantes y trabajadores. Es para que puedan acceder a un trabajo calificado o avanzar en sus puestos laborales. El encuentro fue en el Centro Municipal de Educación Física CeMEF, de JL Suárez.

San Martín fue sede de la presentación del Programa Nacional de Educación para el Trabajo y Desarrollo Sostenible. Una iniciativa federal para capacitar a alumnos/as y trabajadores/as, para que puedan acceder a un trabajo calificado. O bien avanzar en su posición laboral, informó una comunicación municipal.
La presentación fue en el CeMEF, de JL Suárez. Asistieron representantes de Tres de Febrero e Hurlingham; integrantes del Consejo Escolar de San Martín; y autoridades locales y bonaerenses, se informó. Encabezó la presentación, Mario Oporto, coordinador del Programa; con Diego Golombeck, director del INET.
Para llevarlo a la práctica, informó el municipio, el Programa incluye la construcción de un sistema integral de formación profesional; la creación de centros tecnológicos de Innovación educativa en universidades nacionales; la entrega de becas para desarrollo sostenible; y la instrumentación de estrategias de educación laboral.
Trabajo y formación

En esta línea, según lo anunciado, se desarrollará un Plan Nacional de Innovación Tecnológica para la Formación Profesional a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica INET; y se certificarán y acreditarán saberes y competencias laborales y educativas.
Además, enumeró también la información municipal, se crearán centros tecnológicos regionales de formación profesional, para potenciar el vínculo entre educación, producción, trabajo y desarrollo local; y se desarrollará un plan de especialización docente en formación laboral.

El agropecuario será uno de los ámbitos donde se focalizará el programa. Y se crearán Becas Progresar Trabajo para preparar, actualizar y desarrollar capacidades laborales. Para conocer y sistematizar la actual oferta profesional, asimismo, se creará un Observatorio de Educación, Trabajo y Producción.
También hubo autoridades locales, por caso, Nancy Cappelloni, secretaria para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva; Oscar Minteguía, titular de Desarrollo Social; y Gustavo Perazzo, subsecretario de Educación. La comuna anunció que San Martín será sede de una jornada de divulgación sobre oferta profesional y educación técnica, del Consejo Provincial de Educación y Trabajo.
AA