El municipio de San Isidro organiza encuentros de padres, para favorecer el desarrollo de habilidades sociales en los adolescentes. Se realizarán los jueves de noviembre, de 12,30 a 14; en el Centro Ramón Carrillo (Tomkinson 2130). Ya está abierta la inscripción, informó el municipio en un comunicado de prensa. Los interesados en participar se deben inscribir en: https://forms.gle/fPmqHi6PHR1zrmrX6. Habrá un cupo máximo de 30 personas, informó la comuna.
Para ayudar a que los padres tengan una mejor comprensión de la adolescencia de sus hijos, el municipio de San Isidro lanzó un programa de desarrollo de habilidades sociales a padres y referentes adultos de adolescentes. Funcionará los jueves de noviembre, de 12:30 a 14, en el Centro Ramón Carrillo en Tomkinson 2130.

Especialistas del Centro Ramón Carrillo explicaron que el programa contestará interrogantes comunes de las y los papás, a saber: “¿Cómo hablarles para que nos escuchen? ¿Cómo escucharlos para que nos hablen? Y también ayudará a entender la relación entre las habilidades sociales y la comunicación.
Sobre esto último los expertos destacaron la importancia de las relaciones interpersonales. “Son claves para el desarrollo personal, la prevención y la resolución de conflictos”, indicó, por caso. Asunción Barrancos, coordinadora del Servicio de Adultos, Grupo Familia y Pareja.
Asimismo, explicó que el de las y los adolescentes fueron uno de los grupos etarios más afectados, durante la cuarentena fuerte por la COVID-19, al no poder relacionarse normalmente con sus pares en actividades cotidianas como compartir el salón de la escuela, o concurrir a un club, o encontrarse con familiares.
Herramientas

También puso de relieve que con la flexibilidad en las normas de aislamiento sanitario los adolescentes evidenciaron dificultades para desplegar sus vínculos; así como sostener las actividades sociales y deportivas. La especialista reveló que también se identificaron problemáticas en el ámbito educativo, con la vuelta a clases presenciales.
Allí se observan falta de atención, problemas de control de impulsos y desmotivación. Y en lo que se refiere al hogar, indicó que las y los adolescentes “tienden al aislamiento, tienen dificultades para comunicarse y negociar situaciones conflictivas, junto con un exceso del uso de redes sociales, juegos online y actividades virtuales”.
Barrancos alertó en el caso de que el adolescente se aísle y se desconecte. “Corre riesgo de acercarse a las adicciones, de desarrollar trastornos de alimentación, delinquir, autolesionarse o inclusive no saber pedir ayudar”, enfatizó. El Programa, entonces, otorga herramientas para fomentar las habilidades sociales y el diálogo.
La especialista consideró que la solución de estas problemáticas “se verá reflejada en los ámbitos escolar, laboral, sentimental y personal”. Y destacó que niños y adolescentes deben desarrollar habilidades como asertividad, apego, empatía, resolución de conflictos, comunicación autocontrol y compresión de las situaciones.
La actividad se realizará en forma presencial en un grupo para padres con hijos en la adolescencia (13 a 18 años) referentes, tutores, hermanos mayores de 18 años a cargo, y abuelos a cargo. Habrá un cupo máximo de 30 personas.