En las provincias se vio más. Aunque hubo colectivos marchaban vacíos o como si fuera fin de semana. También cerraron comercios en las localidades. El gobierno nacional extorsionó a las y los trabajadores con el descuento del día. Y usó las instalaciones del ferrocarril -que adhirió con eficacia al paro pues no hubo trenes-, para presionar con mensajes para hacer “denuncias”. Tampoco funcionaron subtes ni líneas aéreas.
Con escuelas, universidades, trenes, subtes, puertos, aeropuertos e industrias y comercios cerrados, el paro convocado con la CGT se cumple en la jornada como estaba previsto por las y los trabajadores. Los transportes colectivos funcionaron pero vacíos o como en fin de semana a los sumo.
Es que la Unión Tranviaria Automotor (UTA) no se sumó a la medida, pues según explicaron desde la entidad sindical, está en conciliación obligatoria y podía ser sancionada.. Por caso, más de 400 servicios de líneas aéreas tuvieron que ser reprogramados; tampoco funcionaron oficinas del Estado nacional.
Organizaciones sociales, como Dignidad, se movilizaron a la calle -aunque el paro no era con acto-, Por ejemplo, trataron de cortar el Puente Pueyrredón pero fueron interceptados por la policía. No hubo represión, pero la propia Policía Federal sacó de la calle gomas de camión que los manifestantes querían prender fuego.
Como respuesta al paro, en principio, el gobierno nacional salió a a amenazar con descuento del día -aunque parar es un derecho constitucional-. Por otro lado, en instalaciones del ferrocarril, el gobierno difundió carteles para “denunciar” si a a alguien lo “obligaban” a parar. No hizo falta, los ferroviarios pararon por propia decisión.

Colectivos vacíos
También se supo que desde anoche el servicio portuario, con trabajadores dentro de la federación portuaria y marítima FEMINRA quedó paralizado. En los municipios de la zona norte del conurbano también cerraron varios comercios -almacenes, supermercaditos todo consumo – y los colectivos también pasaban vacíos.
El de hoy jueves es el tercer paro general conytra las políticas de ajuste de Javier Milei. El problema del gobierno es que no muestra un plan o modelo que conduzca hacia un sistema dado. Solo recortes y ajustes. Esta semana, por ejemplo, se conoció que los pensionados no podrán cobrar pensión por viudez.
No se sabe para que es ese recorte. Si se sabe que el gobierno necesita fondos para pagar deudas al FMI, que lo solventa para mantener el dólar con una cotización que no haga saltar la economía por los aires. Para esto el presidente Javier Milei, hace todo lo posible para encontrarse con Donald Trump, presidente de EEUU.
También para negociar sobre los aranceles que Trump le puso a productos extranjeros.que entran a EEUU. Ahora los suspendió por 90 días, pero a poco de que entraran en vigencia el propio Trump graficó cómo lo buscaban para negociar desde varios países: “me están besando el trasero”, dijo. Milei es uno de los que lo buscaba.
Solo ajuste
En la Argentina un intelectual, días atrás, dio cuenta de los descabellado del ajuste, por el mero hecho de ajustar. “No hay batalla cultural. No se ajusta, por ejemplo, el cine (el instituto INCAA), porque el gobierno busca una estética determinada, en lugar de otra. O la universidad, por otro modelo educativo. Es el ajuste por el ajuste”.
Otro de los reclamos del paro son las paritarias libres -el gobierno no las permite para poder manejar el cálculo de la inflación-.También es muy conocido -pues todos los miércoles marchan y el gobierno los reperime- el reclamo por jubilaciones y pensiones dignas. El gobierno también las desactualizó, y ya eran bajas antes.
Si hasta ahora la sociedad, tras votarlo en el ballotage en 2023, solo observaba y esperaba que la gestión Milei mejorara la situación del país, esto cambió. La dsesconfianza se empezó a notar hasta en el Congreso Nacional. Donde se le dio alto credito. Pero ahora los proyectos del gobierno son rechazados si no convencen.
Gobierno sin plan
En un mensaje a media tarde, alrededor de las 16, el dirigente de la CGT, Héctor Daer (sanidad) explicó que el paro fue un reclamo por “la caída de los ingresos de los trabajadores”. Y “el ajuste profundo”. Sobre el cual también señaló la “gravedad” de que caigá sobre las economías regionales, la obra pública y las provincias.
Daer también nombró a jubilados y pensionados como víctimas del ajuste del gobierno nacional. Y dio cuenta, además, de que “no vislumbramos un plan” económico del gobierno. Él mismo se refirió a “medidas de ajuste” meramente. Daer felicitó a los trabajadores que se sumaron a la huelga convocada por la CGT.
El paro general de hoy jueves, exitoso incluso sin la adhesión del transporte colectivo (sobre todo en el AMBA), es un llamado de atención para el gobierno. Se tiene que dar cuenta, a esta altura de la gestión, de que gobernar es transformar lo real en bien de la comunidad. Tiene que empezar a responder.
Dejar una respuesta