El secretario municipal de Producción de San Fernando, Santiago Aparicio, describió un duro pasar de las empresas locales, sobre todo las pymes madereras. Fue este fin de semana en Expo Sanfer, la exposición que organizó el municipio con pymes y emprendimientos locales, como vidriera para expongan, vendan sus productos y amplíen la clientela. Aparicio dio estadísticas que indican una baja en las ventas de enero 2024 del 60% respecto a enero 2023. Y reveló que hubo despidos también, que alcanzaron al 25% de mano de obra ocupada del sector.
“Acá el grave problema es lo micro. Nosotros, fundamentalmente la Argentina, se mueve por el mercado interno. Y cuando el mercado interno no tiene dinero es muy difícil que le pongamos aceite a esa rueda productiva. Entonces la mayoría de los productores y las industrias que vas a ver acá. están preocupadas por lo que va a pasar”.
La evaluación de la situación económica es del secretario de Producción de San Fernando, Santiago Aparicio. Y la dio en una rueda de prensa en la Expo Sanfer que concluyó hoy domingo en el Parque Náutico San Fernando. La organizó la comuna con apoyo del Consejo Federal de Inversiones, un organismo interprovincial de desarrollo.
Aparicio le agradeció al CFI el apoyo para la muestra. E informó que esta “representa un poco de aire para las industrias. Hemos llamado, durante un mes y medio, a todas las industrias muchas veces. Y estaban en duda, porque tiene un costo venir y exponer en esta época donde no están vendiendo. Entonces fue un proceso difícil conectarlas”.

Baja en ventas y despidos
Expo Sanfer les dio vidriera a las pymes locales ante la crisis (ver nota). Y en charla con el periodismo local, Aparicio reveló: “Con la Cámara de la Madera, hace mes y medio, le pasamos al intendente una estadística. Determinaba que la venta del sector bajó 60%, al comparar enero 2024 y enero 2023; y 40%, de diciembre 2023 a enero 2024”.
Aparicio también reveló que “la mayoría de las empresas echaron gente. Por ejemplo, una empresa que tiene 210 empleados echó a 80”. Y para dar cuenta de lo alarmante de la situación señaló: Acuérdense que la producción de mueble de pino de San Fernando es la más importante del país; en conjunto con la náutica”.
Aparicio no escondió la preocupación de “que haya tanta gente sin trabajo, con lo que eso representa para las familias, la comunidad de San Fernando. Donde somos 170.000 habitantes, y la industria maderera, que es la más importante eche al 20% o 25% de sus trabajadores, imagínense lo que repercute en su capacidad productiva”.
El funcionario informó que la mayoría de estas firmas son familiares. “Trabajaron primero los abuelos, los papás, ahora los hijos”, graficó. Y destacó que la actividad del sector, asimismo, aporta ingresos a otros rubros. Como el de las telas y lonas para sillones, el estacionamiento, el transporte y hasta la venta de torta frita a los trabajadores.
Aparicio se mostró escéptico con el futuro de las medidas del gobierno nacional. “No sabemos qué va a pasar con estas políticas del gobierno nacional. Teniendo en cuenta que nosotros como municipio y en general, el país, se mueve con el mercado interno. Y sin el poder adquisitivo del mercado interno, es muy difícil que puedan mejorar”.

Dilema
El secretario productivo valoró que “ahora están acá, están contentas. Pero bueno todas con el mismo dilema de saber qué va a suceder en el futuro con el país, a nivel comercial, industrial y de productividad. La mayoría de las industrias de San Fernando bajaron entre el 20% y el 25% la productividad. Esto nos preocupa”.
E informó, que además de Expo Sanfer organizaron rondas de negocios, conectividad entre empresas. Y “estoy tratando de conectar con el INTA Delta, que recién estuvimos, para que, en vez de comprar pino, compren álamos de nuestras islas. Tratamos de hacer cosas que le signifiquen al sector productivo de San Fernando un plus”, reveló
Aparicio reveló, asimismo, que pidieron una reunión con el gobierno nacional, pero no la obtuvieron. “También hablamos con la gente de Provincia, y con la gente del CFI. De hecho, la jefa de Gabinete, Ayelén Borda, está acá presente. Ellos también están preocupados, y me posibilitó otra reunión para conectar con el INTA”.
El funcionario relató un encuentro revelador con un empresario. “No tiene industria en San Fernando, pero lo conozco por otros intereses que tiene en el distrito. Me comentaba que tuvo una reunión hace dos semanas con el secretario de Industria nacional (Juan Alberto Pazo). Su empresa ensambla motocicletas en Buenos Aires”.
Microeconomía e insensibilidad

El empresario -relató Aparicio- le comentó al funcionario que, con la política de importación actual, ya no le convenía ensamblar, sino traer las motos armadas de afuera. Y el funcionario nacional le contestó “ese es un problema de ustedes, no nuestro”. Entonces el empresario le hizo ver lo que el funcionario no comprendía.
“Mirá, le dijo, yo tengo 650 personas, que ahora las tendría que sacar, la mayoría son técnicos, que me costó 10 años capacitarlos. Y va a ser problema de ustedes porque van a quedar en la calle (despedidos, pues dejaba de ensamblar)”. Entonces el funcionario le respondió: “No me vengas a correr por 600 desempleados”.
Aparicio manifestó que su empresario conocido “salió asustado de esa reunión. Porque comprendió que no están entendiendo la microeconomía. Solo están achicando números de la macroeconomía. Si ellos creen que eso va a beneficiar a alguien en algún momento, bueno, eso yo no lo veo”, sentenció con buena razón Aparicio. .
“De hecho -consideró, asimismo, el secretario de Producción sanfernandino- venimos desde enero hablando con las industrias en San Fernando. Y no se levantan. Entonces, sinceramente, no sé si este año pueda haber alguna reactivación de la industria o del comercio”. Hoy Expo Sanfer se pudo visitar, de 11 a 19, con entrada libre y gratuita.
Dejar una respuesta