Concejo Deliberante, Educación, Opinión, Política, por Federico Stachowiak, Tigre

«Apoyamos la marcha porque somos hijos de la educación pública»

La UTN Gral. Pacheco estuvo en la marchas del 23-4

La UTN Gral. Pacheco estuvo en la marchas del 23-4

En esta nota el concejal tigrense Federico Stachowiak anuncia el apoyo a la marcha del 23 y compara la situación del municipio que invierte en educación, cuando enfrenta el desfinanciamiento de las universidades estatales. El concejal revela la incertidumbre de los alumnos que están por terminar el secundario –lo vivió en la escuela 39 de Rincón al escuchar al presidente del Centro De Estudiantes- y señala que los ajustes a la universidad del gobierno nacional hacen retroceder 30 años a la Argentina.  

Por Federico Stachowiak*

Estamos retrocediendo 30 años en la Argentina con estas políticas de recorte de presupuesto. Los chicos no van a poder acceder a una cuestión básica como la educación, el sistema igualatorio más grande de la Argentina. Estamos a favor de la marcha, en principio, porque los recortes son fenomenales nunca vistos en la historia de la facultades.

Esta institución, que le ha dado al país ocho presidentes y cinco premios Nobel, se enfrenta a un futuro incierto. Es el lugar donde se iguala a toda la población. La UBA es un espacio de igualdad y oportunidades. Y también apoyamos la marcha rotundamente porque somos hijos de la educación pública.

Nosotros tenemos el Centro Universitario Tigre diversas carreras. Además, el año pasado (2023), cuando inauguramos la secundaria de 19 de Troncos del Talar en ese mismo edificio se inauguraron los terciarios, donde se puede estudiar profesorado de historia; de Ciencias y de un montón de variedades.

Y en nuestro distrito está la UTN que es un ejemplo de las universidades estatales. La Universidad Tecnológica Nacional también es un faro o de la educación. Por suerte Tigre tiene matrícula en inicial, primario, secundario, terciarios y universitarios. Cuando sabemos que hay distritos que no los tienen así de completo.

“Toda la población tiene que apoyar la educación pública”

Entonces a nosotros nos golpea de una manera especial este recorte a la educación públicas. Toda la población tiene que apoyar la educación pública. Porque si dejas pasar estas cosas puede llegar que tengamos universidades privadas solamente. Y ahí solamente va a ser la educación terciaria universitaria para quien pueda pagar.

Hoy en día las universidades públicas tienen 330.000 estudiantes. Como me tocó a mí, que era hijo de una familia clase media de Don Torcuato. También te encontrás con el hijo del juez (de cualquier juez). Y cualquier persona puede acceder y tiene la misma calidad de educación, sea muy pobre o de buena posición económica.

Justamente, el lunes inauguramos la secundaria 39, en Rincón. Inauguramos el edificio. La escuela tenía poca matrícula. Pero con el edificio nuevo, acorde con las circunstancias, con buenas condiciones para estudiar, automáticamente sube la matrícula. Y este año hemos visto nosotros grandes problemas en los colegios estatales.

Grandes problemas de matrícula porque hay una deserción muy grande de los colegios privados por la situación económica . El que tiene dos o tres chicos ya no lo puede sostener. Entonces, aquel que buscaba continuidad porque en los colegios primarios estatales teníamos muchos paros, tiene que volcarse de vuelta a la educación pública.

Nosotros hemos invertido muchos años mucha plata del Estado local”

La educación pública acá en Tigre, localmente, está teniendo mejores condiciones edilicias que muchos colegios privados de la zona. Nosotros hemos invertido muchos años mucha plata del Estado local. Y hay edificios que son hasta recelo de la educación privada. Porque tienen aire acondicionado, baños dignos.

También inauguramos un comedor en la escuela de El Zorzal en la 36 zorzal tenemos comedor y cocina dignas. Para que los chicos tengan todas las condiciones dadas para poder estudiar.

Y, a la par, escuchábamos el lunes al presidente del Centro de Estudiantes de la secundaria Nº 39 que planteaba que ellos terminaban el secundario y se preguntaba si el año que viene van a tener o no facultad, si van a tener o no cupos. cosa que nosotros no nos planteábamos cuando teníamos la misma edad.

Cuando yo era adolescente en los finales de los 80 principios 90, en Don Torcuato no había escuela secundaria pública. Aunque si, una o dos privadas que obviamente que mis padres no podían hacer a eso. Y hubo una movilización barrial de gente, docentes, que permitieron lograr que haya escuela y así yo accedí, al Comercial Nº 1.  

Retroceso

Pero en la educación a nivel nacional estamos retrocediendo con esas políticas de recorte de presupuesto. recortes fenomenales nunca vistos en la historia de las facultades estatales. Todas están trabajando con el presupuesto de febrero de 2023. De hecho, hay imágenes que muestran que dan clases a oscuras o en los pasillos.

Los presupuestos obviamente no alcanzan cuando la inflación fue del 300% en la Argentina ¿Cómo podés mantenerte con un presupuesto de un año atrás? A mí, como hijo también de la facultad estatal y como hijo de la educación estatal me duele mucho porque es como que detrás de esto hay un programa político.

La educación pública en la Argentina es parte de su ADN. Desde 1884 cuando se sancionó la ley 1420. Son 140 años de la ley de educación libre y gratuita en la Argentina y que te sucedan estas cosas, como el desfinanciamiento duele.

*Concejal en Tigre dentro del bloque oficialista de Unión por la Patria

Dejar una respuesta