Capacitación, Tigre, Turismo

Capacitación para prestadores turísticos en Tigre con la UNSAM

La metodología fue de taller

La metodología fue de taller

La comuna, con sus islas, es un punto de referencia del turismo, local nacional e internacional. La capacitación, informó la comuna, tuvo lugar en el Centro Universitario de Tigre CUT. El municipio informó que se realiza para “interiorizar en costos y planificación de establecimientos del rubro gastronómico y afines”. Para más información contactarse con el área de Turismo municipal a través de sus redes sociales: Facebook Turismo Tigre, Instagram @turismotigre y Twitter @vivi_tigre.

El Centro Universitario de Tigre CUT fue sede de una capacitación sobre costos y planificación de establecimientos del rubro gastronómico, y afines, la semana última. En el campus universitario, situado en el centro de la ciudad, los especialistas abordaron los tópicos con una  metodología de taller, se informó.

Entre otras cuestiones, se analizaron herramientas sobre reducción de costos en los negocios, estructuras más sólidas y eficiencia.  La capacitación –llevada a cabo en el marco del sistema de calidad turística de Tigre- se hizo articulada con la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), con dos encuentros.

Tigre es turismo

Desde el municipio destacaron que millones de turistas visitan el distrito anualmente. El distrito no solo es destino local y nacional sino internacional, sobre todo por sus islas. Pero además por lugares reconocidos como los museo Reconquista, y Museo de Arte MAT; el paseo costero por las calles Lavalle y Victorica.

También localidades como Villa La Ñata. O en el centro de la ciudad el puerto de frutos. Y emprendimientos privados como el Parque de la Costa, el teatro Nini Marshall. Y una variada propuesta gestronómica y hotelera y de recreos para pasar una jornada o varias con las comodidades y ofertas que espera el turismo.

También hay tierras de pueblos originarios, donde se realizan ceremonias y talleres culturales (de lenguas, otros). Una arquitectura colonial para recorrer en paseos; los tradicionales clubes de remo. En definitiva, una amplia agenda de recreación y descanso tanto en el continente como en el delta con hoteles, hosterías y cabañas.

Dejar una respuesta