Bajo el lema “Hacia una gestión hídrica sostenible e inclusiva”, el ministerio de Obras Públicas de la Nación (MOP) organiza el Congreso nacional del Agua CONAGUA 2023. Este año, asimismo, se cumplen 50 años de la creación del Instituto Nacional del Agua, dependiente del MOP. Durante tres días, desde este lunes 28, habrá conferencias, también exposiciones y mesas de debate’. Tendrá lugar en el Centro Cultural Kirchner (Corrientes y Alem, CABA). Participará el ministro, Gabriel katopodis, junto a profesionales y estudiantes del país y de América Latina; gobernadores; intendentes y autoridades de gobierno.
El Centro Cultural Kirchner será sede de la XXVII edición del Congreso Nacional del Agua (CONAGUA 2023). Un encuentro técnico-científico y de gestión del agua de mayor tradición en la Argentina. Se trata de la 27 edición. Este año, asimismo, se cumplen 50 años de la creación del Instituto Nacional del Agua INA, del Ministerio de Obras Públicas de la nación.
Acompañará las jornadas el ministro del MOP, Gabriel Katopodis, junto a autoridades nacionales, provinciales, profesionales y estudiantes del país y extranjeros. Durante los tres días -entre el lunes 28 y el miércoles 30- a partir de las 8.30, los interesados podrán participar de conferencias, exposiciones y mesas debate, con amplia participación de funcionarios.
CONAGUA 2023 posee un carácter nacional y federal que abarca las múltiples dimensiones del agua. En esta línea los organizadores informaron que convoca a “diversas personas e instituciones de la academia, gestión pública, el sector privado y la sociedad civil. Para reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades del país y la región en el contexto actual”.

CONAGUA: Trayectoria histórica
En el acto inaugural se destacará, según adelantaron los organizadores, la trayectoria histórica del CONAGUA, los 50 años del Instituto Nacional del Agua INA y las acciones del MOP en materia hídrica. Por caso, actualmente, el MOP tiene una cartera de 3.835 obras y proyectos hídricos de agua y saneamiento, con una inversión de $329.818 millones.
El lunes 28, también tendrá lugar la presentación del Eje de Gestión Integrada del Recurso Hídrico del Ministerio de Obras Públicas. Y se realizarán las mesas debate de Conocimiento, tecnología e innovación para el desarrollo; Riesgo hídrico en extremos climáticos; Economía circular del agua; y, además, Agua, ambiente y biodiversidad, un enfoque regional.
En la segunda jornada, martes 29, tendrá lugar una mesa de diálogos intergeneracionales sobre Desafíos presentes y futuros en torno al agua. Habrá debates sobre agua y producción energética; también sobre desarrollos tecnológicos asociados a sistemas hidroambientales; y sobre gobernanza del agua en la Argentina, además.
Este día se destaca el panel “Hacia un Pacto Federal del Agua”. Aquí participará Katopodis, junto a gobernadores y autoridades nacionales. El eje del debate serán las obras hidráulicas con enfoque federal; las brechas cubiertas en los cuatro años de gestión; y los desafíos en la articulación intergubernamental para gestionar los recursos hídricos de un modo eficiente y solidario.

Manejo del agua
En tanto, se informó, durante la jornada del miércoles 30, se llevará a cabo el Consejo Hídrico Federal: Aportes a la gestión federal del agua. También la mesa de Lineamientos de seguridad hídrica. Y Habrá dos conferencias plenarias, una sobre La perspectiva de género en la gestión del agua. Y otra sobre El futuro de la gestión integrada del agua en la región.
Desde el MOP explicaron que uno de los principales ejes de la cartera gubernamental es “la gestión integrada del recurso hídrico, mediante la cual se lleva adelante una administración estratégica de los recursos hídricos para ampliar el acceso al agua y al saneamiento” por parte de la población toda. Pero esta por fundamental, no es la única línea.
También se potencia el desarrollo económico-productivo sostenible y la generación energética. Amén de prevenir y gestionar el riesgo contra amenazas naturales y climáticas. Y además “promover acuerdos interjurisdiccionales que permitan una gestión federal e integrada para su disponibilidad a largo plazo”.
El objetivo de estas políticas, explicaron desde la cartera de Obras Públicas, se enmarcan en el Plan de Obras Públicas para el Desarrollo de la Nación del MOP. También consideraron que apuntan a “garantizar un manejo social y territorialmente equitativo del agua”, entendido como “un recurso finito y esencial para el desarrollo del país”.
Dejar una respuesta