Música, Navidad y Fin de Año 2024, San Isidro

Concierto de Navidad en la Catedral de San Isidro

Será mañana miércoles 18, a las 20, con entrada libre y gratuita

Será mañana miércoles 18, a las 20, con entrada libre y gratuita

El Coro Nacional de Música Argentina, bajo la dirección de Guillermo Raúl Tesone, se presentará en el atrio de la catedral para celebrar La Navidad con un concierto, en San Isidro. Será mañana miércoles 18, a las 20, con entrada libre y gratuita. El programa incluye una selección de villancicos argentinos y latinoamericanos, básicamente. Con arreglos hechos especialmente para el coro por Oreste Chlopecki. Y una segunda parte con música de Ariel Ramírez y textos de Félix Luna, acompañados por un grupo instrumental invitado.

El atrio de la Catedral de San Isidro, en la Avenida del Libertador 16200, frente a la Plaza Mitre, será escenario de un concierto a cargo del Coro Nacional de Música Argentina (CONAMA). Dirigido por el maestro Guillermo Tesone. Con 43 voces, y el grupo instrumental de la Orquesta Nacional de Música Argentina.

Desde el municipio informaron que el concierto será mañana miércoles 18, a las 20, con entrada libre y gratuita. Y forma parte de una extensa agenda que la comuna lleva adelante en el marco de las fuestas de fin de año. La de mañana se realiza al aire libre y en caso de lluvia pasará al interior del templo.

“Estamos celebrando la Navidad en plazas y parques con muchas actividades participativas. Abiertas a la vecindad. Y también con un concierto coral que nos invita a cantar en comunidad. Y a prepararnos para este tiempo tan especial del año”, señaló Carolina Ruggero, subsecretaria de Cultura de San Isidro.

El programa

“Esperamos que el concierto sea una verdadera fiesta. Una noche que vamos a compartir con los vecinos de San Isidro. Preparándonos para la Navidad”, expresó Tesone, que como director realizó numerosas giras internacionales y recibió más de quince premios.

El programa incluirá, primero, una selección de villancicos argentinos y latinoamericanos. Con arreglos hechos especialmente para el coro por Oreste Chlopecki. Luego, la Navidad Nuestra, con música de Ariel Ramírez y textos de Félix Luna, y música instrumental ipor la Orquesta Nacional de Música Argentina.

Una obra navideña que incorporara elementos musicales y culturales de nuestro país en seis hitos del Evangelio: La Anunciación (chamamé), La Peregrinación (huella), El Nacimiento (vidala catamarqueña), Los Pastores (chaya riojana), Los Reyes Magos (takirari) y La Huida (vidala tucumana).

La obra, informaron, integró la parte B de un disco trascendental de nuestro acervo musical, la Misa Criolla, grabada en 1964, también de Ramírez, y con millones de copias vendidas en todo el mundo. El coro y la agrupación instrumenbtal petenecen a la Dirección Nacional de Elencos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación.

El repertorio del CONAMA aborda todos los géneros y estilos del repertorio coral argentino académico y popular.  Con acompañamiento instrumental y sinfónico, así como solistas, de la composición sacra a la de raíz folclórica, y sus integrantes son profesionales de amplia trayectoria en el campo musical. . 

Desde su inicio se presentó en primera audición de la Misa Tango Argentina de Zárate y Fernández; de Cantos ancestrales mapuches de Nicolás Mazza; del oratorio sureño Islas de fuego de Fernando Lerman, y del Poema sinfónico Malvinas de Pedro Chemes.

Dejar una respuesta