El cierre de espectáculos será el domingo, con Maggie Cullen. Pero todos los días, además de los tradicionales puestos de artesanos de todo el país, también hay bailes y coreografías latinas, afro y rock and roll, talleres y todo para hacer de la vista al Encuentro Nacional de Artesanos un paseo completo. Toda la programación es con entrada libre y gratuita. Los puestos están alrededor de la plaza de San Fernando, en Constitución al 900, entre Madero y Sarmiento.

Con puestos de artesanos de todo el país, comenzó en San Fernando, ayer jueves 11, el Encuentro Nacional de Artesanos. Trabajos originales, creativos, con materiales sostenibles, sin que falten esos objetos funcionales que siempre se buscan, la feria en la plaza Mitre es un lugar tradicional que augura la llegada de la primavera.
Comenzó ayer jueves –con un programa variado de espectáculos que dinamiza la visita- y se extenderá hasta el lunes, día aprovechable ciento por ciento para los puestos. Hoy viernes, por caso, la música estará a cargo de la DJ Eli Meaurio. Habrá clases de baile con Wilson Díaz; y la presentación del Grupo Coreográfico de Ritmos Latinos.
Cullen el domingo

El Encuentro está abierto, con entrada libre y gratuita, de 10 a 21. Se pueden encontrar trabajos de cestería, cerámica, cuchillería, cuero, asimismo, porcelana, joyería en plata y alpaca, juguetes de madera, vitrofusión, tejidos e indumentaria, entre otros. La cita –como tradicionalmente- es en la Plaza Mitre, en Constitución al 900, entre Madero y Sarmiento.
El de este año es el 28 Encuentro y al habitué agradecen que nunca se repite. Siempre hay novedades y sobra creatividad. Además, el Encuentro está pensado para que concurra toda la familia. La grilla de espectáculos clausura con la presentación de la revelación folklórica, Maggie Cuye, ganadora de los Gardel 2024, por su álbum Canciones del Viento.
Será este domingo 14, a las 18. Pero la jornada también tendrá peña folklórica con la actuación de Danzarte, Los Chipaqueros, el tradicional grupo sanfernandino El Ceibal –con el maestro, Tony Martínez-; Male Ausqui, La Popular, y también La Bolada Folk y Compañía Gaucha Argentina. En casi de lluvia /que no habrá) los espectáculos se suspenden.
Cronograma
Viernes 12: DJ Eli Meaurio. Clase de Wilson Díaz. Shows del Grupo Coreográfico de Ritmos Latinos. Cover Play
Sábado 13: Leo Traiber. Murga Mutante. Circo UDAI. Charly Micol y Los Caballos de Madera. Bandun Percusión Danza Afro. Sin Repuesto (cierre)
Domingo 14: Peña folklórica con Danzarte, Los Chipaqueros, El Ceibal, Male Ausqui, La Popular, La Bolada Folk, Compañía Gaucha Argentina. A las 18: cierre a cargo de la joven folklorista Maggie Cullen.
Dejar una respuesta