Del País, Elecciones 2025, Política, Sindicales, Vicente López

Del Caño: “el endeudamiento es un mecanismo de dominación y saqueo”

Nicolás Del Caño, encabeza la lista del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad

Nicolás Del Caño, encabeza la lista del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad

El primer candidato a la Cámara de Diputados de la Nación, Nicolás Del Caño, encabezó una charla en el Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López STMVL, hoy miércoles a la mañana. Junto a trabajadores despedidos de las empresas de la región, Pilkington, Pepsico y Georgalos, el candidato por el Frente de izquierda Unidad hablo de la reforma laboral que impulsará el gobierno, el recorte a las jubilaciones, el endeudamiento de la gestión Milei con los EEUU para ganar las elecciones; y de los sindicatos.

Del Caño y a su lado la candidata tigrense al Congreso, Paula Akerfeld

Desconocer la deuda externa con los EEUU. También salir del FMI; reducir la jornada laboral para aumentar el empleo; salario mínimo igual a la canasta básica familiar. El primer candidato a Diputados nacionales, Nicolás Del Caño, por el FIT-Unidad difundió las propuestas del espacio en el sindicato de municipales de Vicente López STMVL.

El encuentro tuvo lugar hoy miércoles y acompañaron en la mesa al candidato, trabajadores y trabajadoras despedidas de Pilkington, Pepsico y Georgalos, y la docente, Paula Akerfeld, delegada docente de SUTEBA Tigre Multicolor, y también candidata a la cámara baja con Del Caño. El titular del STMVL Victorio Pirillo, les regaló un poster del Che Guevara.

“Necesitamos recuperar los sindicatos para que, como este, sean herramienta de lucha y organización”, dijo a modo de reconocimiento Del Caño. Pirillo había explicado que el STMVL recibe candidatos y referentes de todas las ideas para que los afiliados se enteren de primera mano sobre las propuestas y puedan dialogar con los referentes.

Estafas a los trabajadores

Como se esperaba Del Caño criticó la relación carnal de Trump con Milei. La situó como “un salto en el coloniaje, la subordinación, el sometimiento del país al imperialismo norteamericano (…) Y una extorsión el decir, ´yo soy el que te va a salvar siempre y cuando te vaya bien en las elecciones´. Como decir Argentina se va al tacho si no vota a Milei”.

Criticas a la abyección de Milei a su poderoso colega norteamericano

Y afirmó: “Yo creo que hay una experiencia que se empezó a dar. No solamente en los que no votaron a Milei. Sino en los que lo habían votado. Y ven que al final el ajuste no traía plata. Sino que le saca al laburante, al comerciante, y al estudiante, al jubilado. Y eso es lo que está ocurriendo acá”, enfatizó el candidato del trotskismo.

“Nosotros –agregó- desconocemos este tipo de pactos y las deudas. Que en realidad son estafas a los trabajadores, del Fondo Monetario Internacional. Deudas que tomó Macri. Y que después reconoció el gobierno de Alberto Fernández.  Y eso trajo aparejado un ajuste muy duro, por ejemplo, para los jubilados. Que no recibieron bonos y perdieron 50 puntos”.

“El endeudamiento –dijo a modo de conclusión sobre el tema- es un mecanismo de dominación y saqueo. Hasta ahora lo hacía el FMI. Ahora lo hace directamente el gobierno norteamericano (…) Si queremos pensar en las necesidades de la gran mayoría, eso es el desconocimiento soberano de la deuda, que es ilegal, ilegítima y fraudulenta”.

Fortalecer a la izquierda

Luego recordó, asimismo, que le rechazaron, en el Congreso, una clausura de garantía por inflación para las jubilaciones “¿Por qué no poner una cláusula de garantía por inflación si estas fórmulas como ustedes (por el oficialismo) dicen es bárbara?”, desafió Del caño. Y reveló que por los desfases con la inflación hay planteos judiciales “de muchas jubiladas y jubilados”.

 Del Caño explicó que “nosotros necesitamos fortalecer a la izquierda en el Congreso. Porque son nuestros diputados las y los que están en todas las luchas. En todas las peleas. Y al mismo tiempo no le vamos a dar ni un milímetro de ventaja a Milei. Ni por ninguna ley de ningún tipo. Y, por otro lado, porque planteamos la única salida realista”.

Del Caño también explicó que en materia política “queremos superar la experiencia del peronismo, pero por izquierda”. Ratificó que su espacio busca ser “un partido propio de la clase trabajadora”. Y, en este camino destacó: “Los sindicatos son clave para eso”. Para todo esto del caño no se cansó de decir que es necesario votar a la lista del FIT-Unidad.

El candidato trotskista también criticó los escándalos del gobierno de Milei con la moneda virtual Libra; las coimas que se achacan a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei. Y, lo más reciente, la relación del candidato, José Luis Espert, con un empresario acusado de narcotráfico. De cual recibió, no se sabe bien para qué, U$S 200.000.

La fuerza de las y los trabajadores

“Con la fuerza que tienen las y los trabajadores de la industria, comercio, las escuelas, los hospitales. Absolutamente todos. No podemos permitir que siga existiendo esta situación”, enfatizó. Y no dejó pasar que tanto el presidente Milei como el empresario acusado de narco en EEUU, Fred Machado, utilizan los servicios del mismo abogado, Francisco Oneto.

A Machado lo defiende por las acusaciones de narcotráfico. Y a Milei por la estafa con la moneda virtual Libra que el presidente promocionó, hizo levantar el valor, y luego ese valor se desplomó y dejo un tendal de perdedores y pocos ganadores. Las sospechas surgen por las reuniones previas del Presidente con los responsables del proyecto.

Tras la charla varios trabajadoras y trabajadores del STMVL le preguntaron a Del caño cuestiones relacionadas a la protección de los trabajares ante el ajuste que ejecuta la gestión Milei; también sobre comercio exterior; el mal funcionamiento de obras sociales (IOMA) y prepagas. Y del Caño contestó con las propuestas de su espacio sobre los temas.

Pirillo, en el saludo final, valoró los espacios de debate sobre los temas del país para las y los trabajadores. “Es importante –señaló- que se aproveche el debate. Porque es la mejor formación que pueden tener de legisladores, delegados de base y gente con experiencia que puede explicar cuáles son las mecánicas de las patronales, de la política”.   

“Es hora de analizar –consideró Pirillo– y salir de esta trampa que el sistema impone. No poder elegir entre todas las propuestas (…). Y siempre hay que optar por el mal menor. Desde 1983 optamos por el mal menor y siempre se vuelven a repetir los mismos problemas y las mismas opciones, sin un cambio real, verdadero y útil al país”.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta