Medio Ambiente, Naturaleza, Tigre

Día Mundial de los Humedales en el Área Natural Monte Blanco de Tigre

Día Mundial de los Humedales 2 de febrero

Día Mundial de los Humedales 2 de febrero

El gobierno municipal organizó una jornada comunitaria de concientización ambiental.  Hubo visitas guiadas, avistaje de aves, una charla sobre rescate de animales; y hasta clases de yoga.  Además, informó una comunicación municipal, junto a la Fundación Temaikén y el Serpentario Educativo del distrito se llevó adelante la reinserción de especies nativas del Delta. Tuvo lugar en el marco del Día Mundial de los Humedales, que se recuerda cada 2 de febrero.

Hubo suelta de un carancho y de tortugas. En la foto el carancho vuelve a su hábitat

Vecinos y vecinas de Tigre participaron de una jornada de concientización sobre humedales, en el Área Natural Monte Blanco, en el delta tigrense. Entre las actividades, presenciaron la reinserción de tres tortugas de agua y un carancho, especies nativas de la zona, por parte de la Fundación Temaikén y el Serpentario Educativo del distrito.

La actividad se desarrolló en el marco del Día Mundial de los Humedales, que se recuerda cada 2 de febrero. La secretaria de Gobierno, Gabriela Zamora, explicó que, en el área natural, desde 2021, “el municipio conserva la biodiversidad en 22ha.” y “se hacen trabajos de investigación y de educación ambiental”.

En 2019, el Deliberativo de Tigre aprobó la Ordenanza Municipal 3709/19. La norma apunta a proteger zonas existentes en Dique Luján y Villa la Ñata. Con la mira en promover la preservación de los humedales continentales y las construcciones sustentables; para que el delta mantenga

Respecto a la finalidad, la secretaria señaló que apunta a “que los vecinos de Tigre puedan conocer sobre este lugar. Y comprender la importancia de los humedales, que albergan el 40% de biodiversidad mundial de flora y fauna». Durante la jornada, por otra parte, hubo avistaje de aves, visitas guiadas y puestos con información.

Áreas protegidas

También hubo panles con información

También se destacaron una charla sobre rescate de animales y una clase de yoga. Las actividades impulsadas por el municipio local, se informó, estuvieron acompañadas por la Administración de Parques Nacionales, la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, el Serpentario Educativa de Tigre y la Fundación Temaikén.

Además, hubo puestos de productores isleños que participan de la iniciativa Origen Delta. Desde la Fundación Temaikén, Germán Hansen, integrante del área de conservación, informó que la entidad tiene una zona protegida en Misiones -que puede visitarse- “y un centro de rescate exclusivo para recuperación de fauna”.

Al centro llega fauna por tráfico ilegal; o de personas que encuentran animales con algún problema. “Las áreas protegidas -explicó Hansen- no son muchas y son refugio para lo silvestre, por eso es importante que se conserven y que haya más”. Y destacó que “mejoran la calidad de vida de la población” y “son aliados contra el cambio climático”.

Las tortugas a su hábitat también

Desde la comuna explicaron que el 2 de febrero de 1971 en la ciudad de Ramsar, Irán, se realizó la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional. El objetivo era conservar estos ecosistemas. Desde 1997, la ONU conmemora la reunión como el Día Mundial de los Humedales para concientizar sobre el cuidado del ambiente.

Los humedales, señaló la comunicación municipal, son áreas terrestres que se encuentran saturadas o inundadas permanente o estacionalmente. Eso permite retener y depurar agua. Es de suma importancia su conservación por la biodiversidad que albergan y cada organismo cumple una función específica dentro del ecosistema.

GC

Dejar una respuesta