Capacitación, Políticas sociales, Sociedad, Tigre

Diplomas a vecinos y vecinas que realizaron el curso de Lengua y Cultura Guaraní en Tigre

El pedido de los cursos se había iniciado desde la Unión de Pueblos Originarios y el municipio accedió

El pedido de los cursos se había iniciado desde la Unión de Pueblos Originarios y el municipio accedió a gestionar los cursos

Los entregó el municipio. “Vamos a seguir trabajando en la consolidación de estas lenguas en Tigre. Hicimos la cesión de tierras de propiedad comunitaria, brindamos un local en el Puerto de Frutos para venta de sus productos y ahora continuamos con los cursos”, explicó el intendente, Julio Zamora, sobre las políticas municipales hacia los pueblos originarios. El pedido de los cursos se había iniciado desde la Unión de Pueblos Originarios, informó la profesora del taller Lengua y Cultura Guaraní, Verónica Gómez.

Alumnas con la profesora Gómez y el intendente Zamora

“Es un salto cualitativo en la política pública. Tendiente a poner en valor la presencia de nuestros pueblos de América Latina», expresó el intendente, Julio Zamora, en el acto de entrega de diplomas por el curso de Lengua y Cultura Guaraní. En el Centro Universitario de Tigre participaron, además, estudiantes, familiares y representante de pueblos originarios.

El municipio, a través de la Dirección General de Derechos Humanos, gestiona para la comunidad formaciones libres y gratuitas de las lenguas quechua, qom y moqoit. Zamora explicó que “la hacemos junto a organizaciones vinculadas a estas comunidades. Y vamos a seguir trabajando en la consolidación de estas lenguas en Tigre”.

Idioma popular

Muchos jóvenes entre el alumnado

El intendente, además, enumeró: “Hicimos la cesión de tierras de propiedad comunitaria. Cedimos un local en el Puerto de Frutos para venta de sus productos. Y continuamos con los cursos de estas lenguas”. Zamora, asimismo, dialogó sobre la lengua y los procesos históricos, con estudiantes, la profesora Verónica Gómez y representantes de pueblos originarios.

Gómez, profesora de lengua y cultura guaraní, destacó la participación de la comunidad en los cursos. Informó que las clases son cuatrimestrales, virtuales con una clase presencial mensual, y evaluó: “Se desarrolló muy bien porque la gente se sintió cómoda haciéndolo desde su casa, organizándonos con un cronograma”.

A la derecha el periodista, Pablo Badano, gran promotor de los pueblos originarios

La docente también destacó que “están contentos de poder aprender este idioma tan popular en Buenos Aires. Y es importante para volver a nuestras raíces. Esto es consecuencia de un pedido que viene hace muchos años en toda la Argentina. Pero es la Unión de Pueblos Originarios quién hizo el reclamo oficial en Tigre y el municipio accedió a hacerlo».

Dejar una respuesta