Las elecciones de medio término que se llevan a cabo este domingo servirán para renovar parcialmente las cámaras de Senadores y de Diputados nacionales. En el caso de la Cámara baja se renuevan 127 bancas –la mitad de la Cámara-. Y en el caso de la cámara alta será alrededor de un tercio de los senadores nacionales, es decir 24 escaños. . La novedad es la boleta sábana, que incluye en una sola carilla a todas las listas. La elegida deberá marcarse en un cuadrito con una x o un tilde, con birome propia o provista por la mesa electoral.
Este domingo se vota en todo el país para renovar las cámaras de Diputados y senadores de la Nación. Cada jurisdicción –leasé provincia- presentará su propios candidatos y partidos o frentes para ambas cámaras. Con lo cual no se puede hablar a ciencia cierta de un resultado nacional. Pues no se votan los mismos candidatos, ni partidos, en todo el país.
En cuanto al Congreso Nacional, entonces, se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados nacionales, Y 24 de Senadores nacionales también. Además, de las 24 provincias, en 16 se elegirán exclusivamente Diputados; y en las otras ocho se elegirán solamente Senadores. El horario de votación, como siempre será de 8 a 18.
Los cuatro partidos o frentes más importantes son el del oficialismo denominado La Libertad Avanza (LLA), que va en todas las provincias con el mismo nombre. La oposición más numerosa en el Congreso que es la de Fuerza Patria (FP) básicamente peronista y de aliados; pero este espacio, además toma nombres diferentes o iguales según la provincia.
Hay peronismo
Otro espacio conformado por peronistas y aliados también es denominado en Buenos Aires y otras provincias, Provincias Unidas; opositores básicamente al peronismo kirchnerista que es parte de Fuerza Patria. Y la cuarta fuerza –que en muchas jurisdicciones puede presentarse como tercera fuerza también- es la del trotskista, Frente de Izquierda Unidad.
Este dato del peronismo es bueno tenerlo en cuenta pues por razones ideológicas, o de oposición, se dice que el peronismo –o el Partido Justicialista- no está representado en estas elecciones. Cuando, en rigor, no es así. Pues está representado tanto como opositor al oficialismo de La Libertad Avanza; y al kirchnerismo peronista de Fuerza Patria.
Las elecciones de medio término suelen tener importancia relativa para el partido en el gobierno. Pues se trata de una compulsa que muestra el grado de apoyo que mantiene, en la mitad de su mandato, el espacio político que ha ganado las elecciones a presidenta o presidente en el periodo electoral dado, de cuatro años.
Sin embargo, esta vez, tanto el oficialismo de LLA como la principal fuerza opositora de FP coincidieron en que se trata de una elección estratégica, más importante, incluso, que las presidenciales de 2027. Esto porque en estos dos años de gobierno el oficialismo avanzó en decisiones que eludieron tanto la situación política como leyes en vigencia.
Como muestra un botón. El gobierno no admitió que se cree la Ley de Emergencia en Discapacidad. Pues esa ley le resta recursos que desea o debe utilizar en otros menesteres que las personas con discapacidad. Bueno, el Congreso votó afirmativamente la ley, el gobierno la vetó, el Congreso rechazó el veto, pero el gobierno elude cumplirla igualmente.
LLA es Milei
Por otro lado, además, el oficialismo, envuelto en una interna dramática entre sus dirigentes más encumbrados; y sin ningún líder respetado por todo el espacio, debió salir a hacer campaña con su principal dirigente, el actual presidente de la Nación, Javier Milei. Lo cual puso al Presidente mismo, y no a diputados y senadores, en el lugar de la compulsa.
Sin duda, de acuerdo con la cantidad de votos que obtenga el oficialismo llegarán al Senado o a la Cámara baja sus candidatos de las listas. Pero el que busca ser refrendado políticamente es el propio Milei. De hecho, la lista oficialista de LLA la encabeza un extrapartidario, que debió reemplazar al candidato original de LLA ligado al narcotráfico.
Otro dato que particulariza esta elección de medio término es la apatía de los votantes. Esto se verifica en la cantidad de votos en blanco y la escasez de votantes. El 7/9 Fuerza Patria obtuvo aproximadamente el 46% de los votos; LLA obtuvo 33%; pero la ausencia representó el 36% del padrón y hubo casi 800.000 votos en blanco –esta fue la segunda fuerza entonces-.
Ambas cámaras del Congreso nacional, entonces, se renovarán parcialmente. Como en otras oportunidades los resultados provisorios se podrán conocer alrededor de las 21. En algunas provincias, además, se votarán también otros cargos estrictamente provinciales y de municipios dentro de esas provincias (como ocurrió en Buenos Aires el 7/9).
Gustavo Camps
.












Dejar una respuesta