Abarca a 11 municipios del norte y el oeste del conurbano. El oficialismo había impugnado la lista opositora aduciendo que no cumplía los requisitos para presentarse. Pero la Justicia suspendió las elecciones, analizó la lista y determinó que no había ningún problema. Lo comicios serán el domingo 4 de diciembre. Se presentan dos listas, la oficialista, Propuesta Instituyente, que lleva una década al frente del distrito XV. Y Colegio Abierto, un espacio pluralista nacido en 2018.
Finalmente el 4 de diciembre próximo habrá elecciones de consejeros en el Colegio de Psicólogos bonaerense Distrito XV San Isidro -que incluye a municipios del norte y el oeste del conurbano-. En 2018 la Justicia suspendió los comicios, a pedido de la oposición, pues el oficialismo les impugnó la lista por supuestas fallas formales.
En estos años que pasaron la Justicia analizó la situación planteada por el oficialismo y determinó que no había fallas ni problemas con las postulaciones de la lista opositora. Entonces mandó a que se hagan los comicios con participación de la oposición. La elección determinará cuatro consejeros titulares y cuatro suplentes.
El Distrito San Isidro abarca a los matriculados que se desempeñan en Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Pilar, Escobar, San Martín, Tres de Febrero, San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas. Las listas que competirán en los comicios son dos. Por la oposición, Colegio Abierto. Y por el oficialismo, Propuesta Instituyente.
Las listas

Colegio Abierto es una lista de psicólogos que se formó tras la asamblea de memoria y balance 2018 del Distrito XV. Las y los profesionales que la conforman se sintieron disconformes porque en esa asamblea el oficialismo propició que la memoria y balance de aquel año se apruebe -y lo consiguió con los votos- “a libro cerrado”.
Alrededor de 35 profesionales disconformes armaron el espacio. Se encontraron para eso en el bar, La Bicicleta. Para estos comicios, entonces, postulan como titulares a María Fernanda Gamallo (61), psicóloga desde 1991, que encabeza la lista. A, Ezequiel Borensztein (64). Y a Adriana Cuello y Emilio Conde.
“Estábamos muy sorprendidos. Porque entre psicólogos, nada menos, cerrarnos la boca. (…) Y hoy en el Colegio faltan propuestas y no hay nada gremial. La frase “defensa del matriculado” es clave”, graficó Borensztein (64) sobre el nacimiento de la lista. El profesional se desempeña en consultorio privado y clínica en Pilar, y coordinó tiempo atrás la oficina de Pilar del Colegio.
Por otra parte, la lista oficialista, Propuesta Instituyente, tiene el apoyo de la actual presidenta del Distrito XV, Andrea Carolina Fato, que además va tercera en la lista. Y también se postulan Vera Gallegos, que encabeza la lista (actualmente vicepresidenta). Seguida por Marcela Bruno, en segundo lugar; y Walter Naimogin, en el cuarto.
Colegio Abierto
Para Colegio Abierto también es clave “descentralizar las distintas sedes del Colegio y que además promueva redes de profesionales”, para que todas las actividades de la entidad sean transparentes y conocidas. Además proponen que “participación de los colegas” en las comisiones de trabajo -que abarcan temas de interés profesional-.
“En contraposición al libro cerrado nosotros propusimos un colegio abierto”, resume asimismo, Gamallo. La profesional trabaja en el Hospital Municipal Houssay, de Vicente López, en consultorios externos y en la guardia, y además es delegada del Sindicato de Trabajadores Municipales STMVL. Y fue consejera del Distrito XV anteriormente.
Una propuesta original del espacio es la creación del Defensor del Matriculado. Según explicaron Gamallo y Borensztein, la o el defensor “intervendrá en situaciones en las cuales están amenazados o vulnerados los derechos de las y los matriculados, dentro o fuera del ámbito del Colegio, incluso ante el Consejo Directivo”.
El espacio también propone que los cargos de profesores que dictan postgrados en el Colegio sean elegidos por concurso. Y además que “haya revisión de los programas de estudio de acuerdo con normativas nacionales e internacionales”. Para Gamallo, “que haya concursos de antecedentes y oposición es básico”.

Defensa gremial
También, Borensztein explica que una reivindicación histórica del colegio es “defender las incumbencias profesionales”. Y grafica: “pero estamos invadidos por coaching, cuencos, tarot, constelaciones”. Luego Gamallo señala: “Por ley se debe reconocer como práctica profesional la que surge de la formación universitaria”.
Y en esta línea la profesional también explica: “El psicopedagogo, por ejemplo, debe trabajar en el área de la educación en trastornos del aprendizaje, y en el colegio. No en consultorio. Hay entrecruzamientos en esto. Y nosotros defendimos siempre el rol del psicólogo. Pero actualmente esa defensa se ha dejado de lado”.
Otra reivindicación de Colegio Abierto, es fijar por ley el arancel mínimo de prácticas profesionales a través de empresas de medicina prepaga y obras sociales (IOMA). También, agrega Gamallo, asegurar el ingreso a planta permanente de profesionales, que en el Estado suelen trabajar contratados temporariamente o ad honorem.
“Para Colegio Abierto la prioridad es la defensa del profesional agremiado. Que se deje de ver el Colegio como un ente meramente recaudador”, apunta Borensztein. Y Gamallo resume: “Es una concepción: el colegio es de todos. Más allá de que la práctica profesional suele ser en solitario, en el consultorio. Queremos funcionar junto con los colegas”.
GC
Dejar una respuesta