Arte, Concejo Deliberante, Exposiciones, San Isidro

El arte es un sentimiento

Bauta con la remera de la selección argentina de fútbol, y el resto de las y los expositores Jorge Meiji Meijide (brazo en alto), Ana Möller, Soledad Rivarola, Carolina Holste, Juan Casas, Mercedes Campana y Luis Belgrano. con Federico Prassel (detrás de Bauta)

Bauta con la remera de la selección argentina de fútbol, y el resto de las y los expositores Jorge Meiji Meijide (brazo en alto), Ana Möller, Soledad Rivarola, Carolina Holste, Juan Casas, Mercedes Campana y Luis Belgrano. Y Federico Prassel (detrás de Bauta)

La muestra colectiva, El arte es un sentimiento, quedó inaugurada el viernes último en el Salón de Exposiciones del Concejo Deliberante de San Isidro. La idea del encuentro de reconocidos artistas del país, que viven en la región, partió del joven artista y deportista, Bautista Belgrano (20), que también expuso dibujos y esculturas de propia producción. Así nació la muestra colectiva: El arte es un sentimiento. Exponen junto a él -la muestra se puede visitar hasta el 16 de octubre- Jorge Meiji Meijide, Ana Möller, Soledad Rivarola, asimismo, Carolina Holste, Juan Casas, Mercedes Campana y Luis Belgrano.

El público acompañó la inauguración

Que el título de la muestra que se inauguró el viernes en el Concejo Deliberante de San Isidro parafraseé un epigrama futbolero no es mera casualidad. Porque quien imaginó y llevó a la práctica el encuentro, Bautista Belgrano (20) -Bauta, para los amigos-, además de dibujante y escultor, ama incondicionalmente el fútbol y el rugby.

“El arte es un sentimiento” reúne creaciones de  Jorge Meiji Meijide, Ana Möller, Soledad Rivarola, Carolina Holste, Juan Casas, Mercedes Campana y Luis Belgrano,-todos de amplísima trayectoria, y del propio Bauta Belgrano en el Salón de Exposiciones del Deliberativo de San Isidro, en 25 de Mayo 459.

Hay pinturas, grabados, litografías, dibujos, esculturas, libros de artista y objetos intervenidos para todos los gustos. Más allá de técnicas, materiales usados y originalidad puesta en juego, la muestra, escribieron desde el Concejo, “apunta a expresar a través del arte; la amistad, compañerismo, empatía y alegría”.

Bauta Belgrano

El coordinador del Salón de Exposiciones, Federico Prassel, y Bauta Belgrano

El viernes en la inauguración, con un salón repleto de público, el objetivo se logró con creces. Bauta agradeció por el lugar, con una mano en el corazón, a Federico Prassel -coordinador del Salón de Exposiciones del Deliberativo, también artista-. Se unieron en un abrazo fraterno. Los otros siete artistas saludaron, también, la muestra.  

“Es un regalo  que nos hiciste” le agradeció Ana Möller y valoró la idea de bauta de la muestra colectiva. Luego Mercedes Campana reconoció: “soy la fan número uno de los dibujos de Bauta”. Cada artista le expresó agradecimiento. Meiji, además destacó el hecho de que Bauta ofició de curador de la exhibición.

Esculturas de Bauta

Bautista Belgrano es alumno de artes visuales en la Escuela Superior de Bellas Artes Regina Pacis, de San Isidro. Expuso varios dibujos, con temática deportiva, sobre todo fútbol, con imágenes que remiten a Diego Maradona (1960-2020). Y además tres esculturas alargadas, en pequeño formato.

Una de ellas es el “Obelisco de Festejo” porteño, por el campeonato mundial de Qatar 2022. Las otra dos; una, la copa del mundo de aquel campeonato. Y la otra el trofeo de bicampeones de América este año. Las tres esculturas son de 2024, y están confeccionadas en cerámica.  

Mucho para ver

“Pegote de Fierro Viejo”, de Casas

Cruzada, al fondo del salón, Casas articuló una serie de accesorios de metal, de motores -carburadores, rotores, ejes- color marrón, u óxido, que asemejaba la maquinaria de un buque de gran calado sin casco. Y en la parte superior tenía dos soldaditos parados, de espaldas a la proa, que miraban a lados distintos.

“Es como el país, no anda, lo quieren conducir al revés y se hunde” dijo cómplice, entre risas de los que lo escuchaban, incluso del periodista, y propias, sobre su excelente y pesadísima obra de gran porte: “Pegote de Fierro Viejo”. “La acomodamos entre cinco” recordó Prassel que participó en el montaje de la muestra

Boletos intervenidos, por Meiji

Con la misma creatividad, pero un trabajo minimalista y detallado Meiji mostró una serie de boletos de tren. Son de cartón, de las décadas del 60 y 70, intervenidos con dibujos y objetos -por ejemplo, aguja de coser, llave de lata de pate, el arco de alambre de una ratonera-  bajo el título Secuencia I y II, con técnica mixta.

Luis Belgrano -papá de Bauta, además- presentó 4 litografías confeccionadas entre 2019 y 2024, sobre motivos  de nuestra región. Ribera Norte, de 2022, sobre la costa norte rioplatense, que en San Isidro en una reserva natural. Luciérnagas en el Bosque (2022); Pequeña Sutileza Nocturna (2019); e Imágenes Ancestrales (2019).

Colores y originalidad

Libros de artista, de Caro Holste

Mercedes Campana presentó cuatro pinturas muy coloridas, todas de 2024. Una de ellas de gran formato dividida en dos y colgada una parte junto a la otra. Soledad Rivarola, asimismo, colgó dos trabajos en técnica mixta, de 2024, con trazos que dan la impresión de que en la tela las pinceladas están en movimiento danzando.  

Carolina Holste mostró una original serie de libros de artista, intervenidos con objetos, de 2024. Uno con temática marítima que da la sensación de que llevara agua entre las hojas. Otro con hojas ondulantes. Y otro con una suerte de teclado de máquina de escribir. Cada uno lleva por título una palabra positiva: Confianza; Equilibrio; Admiración; Audacia.    

Ana Möller presentó tres obras en gran formato alargadas, creadas especialmente para la muestra en las últimas tres semanas. Las obras tiene diversos colores en fondos blanco y negro. “Quise dar la idea de los sentimientos de las personas, algunos claros, pero también los hay oscuros”, señaló. Y dos bastidores de mediano formato de 2023.

Ana Möller (der.) se saca una foto delante de sus obras con alguien del público

El arte es un sentimiento, se podrá visitar hasta el miércoles 16 de octubre, con entrada libre y gratuita, de lunes a viernes de 8 a 16. La agenda del Salón de exposiciones es muy nutrida, y también se desarrolla los sábados, con lo cual, mientras se espera el inicio de una actividad también se puede recorrer la sala.

Gustavo Camps 

Dejar una respuesta