Tigre, San Isidro, San Fernando y San Martín organizaron corsos donde desfilaron murgas y comparsas. Hubo espectáculos musicales y bailes. En algunos casos, como San Isidro, se concentraron los festejos en un día. En otros como San Fernando, en un lugar. Y además en Tigre y San Martín (donde siguen otros festejos en estos días) hubo actividades en varias localidades. Siempre enfocadas en la recreación familiar.

La última dictadura cívico militar prohibió el festejo del carnaval. Era obvio que en la celebración se iba a ridiculizar la falsa gallardía militar de entonces (en la realidad hacían el trabajo sucio de secuestrar, torturar, asesinar, encarcelar sin juicio previo). Y se visibilizaría el descontento con las políticas de libre mercado a ultranza que sustentaba la dictadura.
Con la democracia regresaron los festejos. El entretenimiento y la diversión colectiva que propone el carnaval favorecen el reconocimiento de las y los otros, también la valoración de las culturas, la cohesión social; y hasta la economía. Pero otra vez, el aislamiento por la pandemia, volvió a atentar contra las celebraciones al Rey Momo.
La pandemia también cedió (al menos hasta ahora). Y en nuestra región los municipios este año organizaron corsos y desfiles de carnaval con amplia participación de la comunidad. Tanto en San Isidro, Tigre, como San Fernando y San Martín, el apoyo y la promoción de las murgas se asocia con una tarea social de los municipios.
San Isidro tuvo su corso en Boulogne y premió en efectivo a las mejores murgas. El de San Fernando se concentró en la av. Avellaneda de Virreyes. Tigre los organizó en tres localidades, en día distinto. San Martín festejó carnaval y además sumó actividades hasta fin de mes. Solo Vicente López no organizó corso, aunque hubo eventos el fin de semana largo.
Tigre

En Tigre desfilaron 30 murgas y agrupaciones locales. La modalidad de la actividad se llevó a cabo de manera descentralizada por cuatro noches. Hubo corsos en el centro de la ciudad; también Benavídez; y en Rincón de Milberg (dos noches). Funcionarios municipales participaron y entregaron reconocimientos a las y los artistas.
Los festejos fueron transmitidos por las redes sociales de la subsecretaría de Cultura del municipio, informó una comunicación. Durante los corsos también hubo espectáculos musicales y de magia a cargo de artistas locales. Además desfilaron los promotores ambientales del programa Reciclá del municipio.
En 2022, informó la comuna sobre esto último, se recolectaron 4.447.395 kg. de reciclables, el 39,47% más en relación a 2021. Para acceder a más información sobre la propuesta contactarse vía Facebook, Instagram o Twitter mediante @reciclatigre o a través del correo electrónico: recicla@tigre.gob.ar.
Graciela, de la murga Talento y Humildad (premiada), de Rincón de Milberg, valoró la invitación municipal a participar. Ponderó el trabajo de las y los niños en la murga. Y consideró: “Es bueno que lo organicen en diferentes puntos. Porque así todas las murgas podemos mostramos. Esperamos siempre febrero para entregar lo que sentimos además«.
Nora y Nicolás, directores de la murga, Los amantes de la Noche, agradecieron al Estado local por la organización. Y señalaron: “Es un honor volver a estos carnavales. Hubo un trabajo muy grande de todos y todas. Que va desde la ropa, la comida y el agua para los chicos. Sinceramente nos atendieron de una excelente manera».
Diversión y seguridad
Participaron las murgas: Los Inesperados de Matheu; Malvinas Argentinas; Comparsa Yeimara; Rompiendo La Noche; Los Nuevos Maravillosos; Los Gedes de Benavídez; Los Caprichosos de Torcuato; Esquivando La Malaria. También Los Amantes de la Noche; Los Viciosos del Carnaval; Tu Sonrisa mi Sonrisa; Locos por el Ritmo.

Además, Los Olvidados de Almte. Brown; Los Fantoches; Amantes de la Murga. El Centro Murga Lucerito; Talento y Humildad; Los Auténticos Soñadores; Los Renegados de Rincón; Los Forasteros; Los Pitufos; Los Reyes de Rincón; Los Dandys; Ritmo y Pasión; Los Trapitos de mi Barrio; Los Descontrolados y Los Guasones.
Para garantizar la seguridad de los vecinos y vecinas presentes, amén de los y las turistas que siempre recalan por Tigre, el municipio dispuso operativos preventivos. La coordinación estuvo a cargo del Centro de Operaciones Tigre (COT) en articulación con el Sistema de Emergencia Tigre (SET), Tránsito y asimismo Defensa Civil.
El municipio organizó un desfile con 18 murgas de distintas localidades del distrito. El corsódromo de San Isidro se armó sobre la avenida Avelino Rolón y Olazabal, el domingo último, en Boulogne. La celebración, calcularon desde la comuna, se extendió seis horas y media desde la tarde. Y participaron más de 1.500 artistas.
“Las murgas son peñas culturales de distintos barrios. Que funcionan todo el año. En ámbitos donde los chicos confeccionan sus trajes. Aprenden a construir y mantener los instrumentos. Y a bailar”, explicó el intendente Gustavo Posse, luego de recorrer el corsódromo y entregar los trofeos a las murgas.
San Isidro




El intendente destacó el “trabajo social y cultural que hoy se ve reflejado en una celebración en paz y en familia”. Hubo brillos y lentejuelas, acrobáticas patadas al aire, baterías de percusión e instrumentos de viento. También paraguas multicolores, muñecos gigantes y sobre todo mucha alegría, describió una comunicación. .
“Fue una verdadera fiesta con muchísimas familias que disfrutaron en armonía del trabajo de las comparsas. El municipio ayuda y apoya a las murgas que contienen a los chicos y chicas”, señaló también la concejala, Macarena Posse. En efecto, el Concurso Municipal de Murgas de San Isidro entregará $200.000, $100.000 y $50.000 a las tres mejores murgas.
Espíritu festivo

“Es la fiesta colectiva por excelencia -explicó asimismo, Eleonora Jaureguiberry, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro- la más convocante. Y la que pone de relieve el espíritu festivo, la creatividad y el talento de nuestros vecinos. Músicos y bailarines de todas las edades que comparten un espacio de aprendizaje y contención que excede largamente cada desfile”, completó.
Desfilaron los centros murga Fantasía de Carnaval; Dueños del Sonido; Los Auténticos Soñadores de San Isidro; Los Inmortales de la Eterna Sonrisa; Locos por el Ritmo; Los Fantoches de San Isidro; Lloviendo Estrellas; Los Desordenados de Beccar; Los Soñadores de Beccar; Los Divertidos de San Isidro.
Asimismo, actuaron los centros murga Los Guerreros del Compás de Boulogne; los Reyes de Boulogne; El Banquito de Beccar; Los Auténticos de Boulogne; Los Chiflados de Boulogne; y Los del Mal del Sauce. Además desfilaron las comparsas Caporales Amado Jesús de San Isidro; y Fraternidad Caporales.
San Fernando
En San Fernando actuaron 19 murgas. Y al cierre de cada una de las tres jornadas del carnaval actuó la Escuela de Samba Unión Sanfernandina, con la temática, “Ajindé, El Universo nos Guía”, referida al cambio climático, y a la necesidad de respetar al ambiente. Además hubo juegos, sorteos, sorpresas e invitados especiales.
“Esta es una fiesta familiar a la que viene todo San Fernando. Es la fiesta popular más importante de nuestro distrito. Donde nos encontramos, nos divertimos y pasamos buenos momentos”, describió el Intendente Juan Andreotti. Luego el intendente agradeció a trabajadores/as municipales por la tarea realizada.
La animación de los corsos, informó la comuna, estuvo a cargo de los conductores invitados Alejandro Beltzer, Mariano De La Canal, Antonella Fonte, y Lara Simone. También estuvieron, el presidente del Concejo Deliberante, Santiago Aparicio. y la Secretaria de Desarrollo Social, Educación y Medio Ambiente Eva Andreotti,
El director de la murga, Los Tigres de Victoria, y presidente de Murgas en Red San Fernando Marcelo García, explicó que en el corso “tratamos de demostrar todo lo que hacemos durante el año”. También ponderó el compromiso municipal. Y habló de un programa de reciclaje, salud y seguridad, que organizan junto al municipio.
De corazón
También, según la información municipal, estuvo la modelo, Nazarena Vélez. Asimismo, compartieron los festejos de carnaval, el ídolo del Club Atlético Tigre, Carlos “Chino” Luna, el entrenador de Colón, Néstor “Pipo” Gorosito (ex Tigre), y el ex futbolista, Martín “Patito” Galmarini, volante derecho en sus años con los Matadores.
Gorosito, que es vecino de San Fernando, rescató la festividad del carnaval. “Lo más importante es que se hace de corazón -señaló el ídolo- Es sano y se brinda a los vecinos un entretenimiento al que quizá normalmente se les hace difícil acceder. Y con el Corso tienen cuatro días muy lindos donde dejan de lado los problemas diarios”.
Galmarini agregó: “Cada vez que me invitan y puedo vengo. El año pasado (2022) vine, y estoy contento por ver lo bien que la están pasado todos. Cada día sale más lindo. Me contaron que tuvieron que agregar dos cuadras más por la cantidad de gente que vino, así que la convocatoria de San Fernando es espectacular”.
San Martín




En San Martín también hubo cuatro jornadas de carnaval. La programación incluyó los desfiles de las murgas, recitales de música, espectáculos culturales y feria gastronómica además. El cierre estuvo a cargo de Los Pericos y su gran espectáculo musical, en Av. Balbín y Mitre. Era la 1° edición del Carnaval San Martín.
Desde el sábado hasta el lunes del fin de semana largo aportaron al festejo popular 15 murgas y comparsas, en diferentes plazas y espacios públicos. También hubo bandas locales, y propuestas, para todas las edades, en el Parque Sesquicentenario de José León Suárez, la Plaza Billinghurst y la calle Estrada de Villa Maipú.
Durante los festejos, el intendente Fernando Moreira entregó reconocimientos a cada una de las murgas y comparsas que participaron. “Es la primera vez que reunimos a todas las murgas de la ciudad para celebrar. Los carnavales son una verdadera fiesta popular”, evaluó satisfecho el intendente Moreira.

Y agregó: “Lo hicimos en el marco de una propuesta integral y una agenda de verano que sigue con grandes eventos hasta el 5 de marzo”. Moreira se refería a Vivi Cultura, la programación municipal para la época estival. Entre los próximos ciclos, se destaca “Mateada con Escritores/as”, hoy jueves 23, con Juan Solá en Plaza Alem, a las 19. .
Asimismo, el sábado 25 será el turno del Homenaje a Don José de San Martín en la Plaza Central, con cerca de 300 artistas en escena. Toda la agenda de Viví Cultura es con entrada gratuita. La programación es variada y abarca a todas las edades. La agenda completa de actividades está disponible con un click acá.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta