Elecciones 2023, Política, Sindicales

El FIT-Unidad presentó un proyecto de piso salarial para municipales y fin de bonos en negro

Romina del Plá, candidata a senadora nacional del FIT-Unidad

Romina del Plá, candidata a senadora nacional del FIT-Unidad

Lo presentó la diputada nacional, Romina del Plá, del Partido Obrero PO en el FIT-Unidad, en la sesión del miércoles último. El proyecto de ley propone que los municipales ingresantes -de cualquier modalidad, transitoria o permanente- nunca cobren un salario inferior a dos sueldos mínimos vitales y móviles. También que cualquier aumento, bono o retribución siempre sea remunerativa -sujeta a retenciones y cargas patronales por jubilación-. Y que se ingrese siempre por concurso a la planta permanente.

Durante el menemismo, en los 90, en el Estado se instrumentó una manera de contratación de empleados para eludir aportes patronales y derechos como la antigüedad y las vacaciones pagas. Era la contratación “transitoria”. Muchos trabajadores y trabajadoras estatales llegaron así a trabajar una, dos, tres y más décadas como “transitorios”, sin carrera administrativa.

El mecanismo se “perfeccionó” luego (para peor) con aumentos “no remunerativos”. Es decir, bonos o sumas que no sumaban al sueldo. A nivel nacional, provincial y municipal se usan estas contrataciones y bonos actualmente. También los utilizan los privados. Y en muchos casos los trabajadores presentan “facturas” como si fueran proveedores, además.

En este contexto, la diputada nacional, Romina del Plá, del Partido Obrero PO en el FIT-Unidad -candidata a senadora nacional en estas elecciones- presentó un proyecto de ley que establece que un o una trabajador/a municipal ingresante nunca cobre un sueldo menor al equivalente a dos salarios mínimos vitales y móviles.  

De orden público

Y que los aumentos que reciban las y los trabajadores/as municipales en forma de bono, suma fija u otra modalidad similar, siempre se sumen al salario en blanco, es decir sea una cifra “remunerativa”, para que impacte tanto en el aguinaldo como en la jubilación. Del Pla presentó el proyecto en la sesión de Diputados, del miércoles último.

“El proyecto presentado -explicó la diputada del FIT-Unidad perteneciente al Partido Obrero- abarca a la totalidad de la planta permanente y transitoria. Y establece que todas las sumas no remunerativas que actualmente representan la mitad del salario de los municipales pasan a ser remunerativas para fortalecer las cajas previsionales hoy deficitarias”.

Sobre las llamadas “sumas no Remunerativas”; el proyecto presentado por la legisladora trotskista establece: “Toda suma, montos a cuenta, bonos u otro haber que perciban los trabajadores por cualquier concepto se incorporaran al salario como haber remunerativo sujeto a aportes a partir de la vigencia de la presente Ley”.

Del Pla también señaló que el proyecto “es de orden público y obliga a los municipios a respetar la carrera administrativa y el ascenso escalafonario cada 5 años. Ya que en la actualidad lo “normal” es que el municipal llega a jubilarse con la categoría inicial”. La diputada nacional, asimismo, advirtió sobre la precarización laboral que sufren trabajadores/as municipales de todo el país.

En la zona norte, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López STMVL, que encabeza Victorio Pirillo, tiene por norma, en la paritaria, no aceptar o promover bonos o sumas fijas de aumento, por fuera del salario. Además, el STMVL tiene una férrea política de reclamar pases a planta permanente y no avalar las contrataciones “temporarias”.

El secretario general de los municipales de Vicente López, Victorio Pirillo, con Néstor Pitrola, del FIT-Unidad PO, en la sede del STMVL

Qué dicen los municipales

Consultado sobre la viabilidad del proyecto de Del Pla, Pirillo ponderó la iniciativa. Y además consideró que se puede complementar con otras medidas. El municipal explicó que los aumentos deben ser remunerativos “para que impacten en aguinaldos y jubilaciones”. Y además, propuso jerarquizar a las y los trabajadores de carrera administrativa.   

En esta línea explicó que “se deben separar los cargos políticos (secretarios, subsecretarios, asesores del Ejecutivo y el Deliberativo) del escalafón administrativo. No es justo que cada intendente o intendenta venga con su séquito, y los beneficie, y el trabajador que conoce las tareas y trabaja todos los días durante treinta o cuarenta años no avance nunca”.

Para Pirillo “tres años antes de jubilarse el trabajador municipal debe tener un acompañamiento psicológico que le permita pasar sin sobresaltos de trabajador activo a jubilado. Además, durante ese periodo también puede ir formando a los ingresantes, transmitir su valiosa experiencia y foguear a quienes lo reemplazarán en las tareas”

“¿Quién mejor que él puede hacerlo?”, se preguntó el secretario general del STMVL. Y en esta línea propuso también que, en ese lapso de trabajo y capacitación, el trabajador «ascienda dos categorías también como compensación de tantos años de postergación en la carrera administrativa sin ascensos, cuando eso debería ser los usual y corriente”.      

El proyecto de Del Plá, finalmente, establece que sea el Estado nacional el que garantice los recursos para que los municipios puedan hacer efectivos los alcances de la disposición. Por lo cual “garantizará los aportes necesarios asistiendo a aquellas jurisdicciones cuyos ingresos sean insuficientes para el cumplimiento de la presente Ley”.

GC

Dejar una respuesta