El Frente de Izquierda Unidad presentó a sus candidatos de la Primera Sección Electoral el viernes último con un acto en Las Tunas, en el partido de Tigre. Lo hizo ante el paredón del country La Comarca. Estuvieron Nicolás del Caño, candidato a diputado bonaerense por la Tercera Sección, y Romina del Plá, candidata a senadora bonaerense por la Primera. El espacio expresó su apoyo a la lucha de los trabajadores de Georgalos (golosinas) y Secco (energía, gas comprimido). Días anteriores Del Plá recorrió fábricas del corredor norte y hoy viernes estuvo en la estación de Tigre. También criticaron el desdoblamiento de elecciones en la provincia.
Para denunciar la “desigualdad brutal” y además “que se escuchen las voces del otro lado del paredón” el Frente de Izquierda Unidad (FIT-Unidad) presentó sus listas para las elecciones de setiembre en el paredón del barrio cerrado La Comarca- en Las Tunas (Tigre)-, a la altura en Riobamba y Callao, el viernes último.
Estuvieron Nicolás del Caño, candidato a diputado bonaerense por la Tercera Sección, y Romina del Plá, candidata a senadora bonaerense por la Primera. Ambos, diputados nacionales mandato cumplido, y con una vasta experiencia en luchas sociales diversas. También hubo trabajadoras de Madygraf, una empresa recuperada cooperativa de trabajo.
La docente de educación especial y candidata a primera concejala, en Tigre, Paula Akerfeld abrió una conferencia de prensa en el lugar. La referente del SUTEBA Tigre explicó lo de la elección del lugar., básicamente para visibilizar las diferencias abismales que se viven en el sistema; de las cuales los barrios cerrados son símbolos evidentes.
Intereses inmobiliarios
El distrito tigrense, con su intendencia a cargo del peronista, Julio Zamora, dio la oportunidad de criticar en dos direcciones. Una la local, dado que en este distrito se renuevan 12 concejales. Y otra la provincial, pues Del Plá competirá con Zamora, que encabeza la lista de candidatos a Senadores bonaerenses por Somos Buenos Aires.
Akerfeld criticó la gestión tigrense por “gobernar en función de intereses inmobiliarios”, aunque no detalló. También le apuntó a Zamora por sus alianzas electorales. Por su parte, Del Caño apoyó la lucha de los trabajadores de Georgalos y Secco. Y cuestionó que en distritos como Tres de Febrero la desocupación supere el promedio provincial.
Ese dato remite al primer candidato del neofascismo (La Libertad Avanza) para el Senado bonaerense, Diego Valenzuela, intendente de ese distrito. En efecto, si a nivel nacional la gestión neofascista es nula en temas como salud y obra pública (las muertes por Fentanillo; la inundación en Bahía Blanca, etc.); en cuanto al sector trabajado es nefasta.
Del Caño destacó que los jubilados ya perdieron más de 2,1 millones de pesos desde que asumió Milei. También criticó que “municipales de Tigre y San Martín trabajan con sueldos de hambre”. Y criticó a Kicillof, y su espacio electoral Fuerza Patria, por “presentarse como escudo mientras ajusta a docentes y municipales”
Comités de campaña
El candidato trotskista denunció que “el desdoblamiento electoral, decidido por Kicillof, dificulta aún más, a fuerzas como la nuestra, llegar a los medios”. Y convocó a “conformar comités de campaña en barrios, fábricas y universidades”. Participaron, asimismo, candidatos municipales de la región. Y además convocaron a movilizar contra el genocidio en Palestina.
Por su parte, Vanina “Peke” Mancuso, trabajadora de Madygraf y tercera candidata a senadora por la Primera Sección, celebró la reciente expropiación de la fábrica. Evaluó que fue “fruto de la organización y coordinación con otros sectores”. Y considero: “Después de 11 años seguimos organizados y ponemos la producción al servicio de las necesidades. Luchar sirve”, afirmó.
Mancuso, asimismo, criticó al peronismo. “Lo único que propone es esperar a 2027, votar bien. Y eso es la mayor crueldad» afirmó. Y propuso que “la salida es enfrentar el ajuste de Milei y a todos sus cómplices. Unir las peleas de docentes, trabajadores de la salud y fábricas en conflicto. Además de exigirles a las centrales sindicales un paro nacional”.
En línea con Del Caño, la trabajadora de Madygraf convocó a extender la campaña del FIT-Unidad a toda la región: «Tenemos que conformar comités de campaña, redoblar esfuerzos y conquistar bancas que sean un punto de apoyo para la lucha. Nosotros ya empezamos en Las Tunas, Benavídez; en Escobar, en Los Troncos, en La Paloma», señaló.
Dejar una respuesta