Elecciones 2025, Política, Provincia

El frente Fuerza Patria se impuso a La Libertad Avanza en Buenos Aires

Contundente triunfo de la oposición al "modelo" de Milei, en el principal distrito electoral del país

Contundente triunfo de la oposición al "modelo" de Milei, en el principal distrito electoral del país

  Con una participación mayor que otras jurisdicciones -el 61,15 del padrón electoral- y el 98,96% de las mesas escrutadas- el frente Fuerza Patria logró el 47,28% de los votos bonaerenses. Contra el 33,71% que obtuvo La Libertad Avanza. El partido oficialista, a nivel nacional, solo obtuvo más representantes en dos de las ocho secciones electorales. El nuevo espacio Somos Buenos Aires –una coalición de peronistas, radicales socialistas y otras fuerzas- resultó tercero, muy abajo, con el 5,25% de los votos.

Un abrazo con una Madre de plaza de Mayo

Con una diferencia de más de 13 puntos, alejadísima de la paridad técnica que pronosticaban las encuestas, además, el frente Fuerza Patria se impuso a nivel provincial al partido oficialista a nivel nacional, La Libertad Avanza (LLA). Con el 98,96% de las mesas escrutadas Fuerza Patria logró el 47,28% de los votos contra el 33,71% de la LLA.

La nueva coalición Somos Buenos Aires –un espacio de peronistas, radicales, socialistas y de otros partidos- logró un exiguo 5,25%. Con esto resultados, entonces, en nuestra Primera sección Electoral –donde se jugaban 8 bancas del senado bonaerense, quedarán 5 para Fuerza Patria y 3 para La libertad Avanza; sin cupo para otros partidos o frentes.

La importancia de la elección se resume en el hecho de que el propio presidente de la Nación, Javier Milei, llegó a la ciudad de Gonnet, donde estaba el bunker de La Libertad Avanza, y él mismo, como único orador, reconoció la derrota electoral, sin más. Lo curioso, es que la definió como derrota política y aseguró que no cambiará la línea de su gestión.

¿Redoblar?

Kicillof explicó el tiunfo como un reclamo a la gestión erráticca de Milei

Es más, aseguró que redoblará lo hecho hasta ahora. Un índice de que LLA, y el propio Milei, sintieron efectivamente el resultado de las urnas, es que, en su discurso, el Presidente no profirió insultos, ni se desubicó con comentarios fuera de lugar o soeces, como suele hacer en la mayoría (o casi todas) sus intervenciones, más allá del tema que trate.

Si tal como dijo – “Más allá de este resultado electoral también quiero señalar a todos los argentinos que el rumbo por el que fuimos elegidos no se va a modificar, se va a redoblar”- no va a cambiar sus políticas erráticas, habrá que ver cómo entendió la derrota en el principal distrito del país. Sobre todo, si quiere ganar los comicios nacionales de octubre.

Más ubicado en lo real del asunto, el gobernador Kicillof observó entonces: “Las urnas hoy le dijeron a Javier Milei que tiene que rectificar el rumbo. No se puede frenar la obra pública. No se le puede pegar a los jubilados y no se puede abandonar a las personas con discapacidad (…) Las urnas dijeron que no se puede gobernar con odio, maltrato e insultos”.

Asimismo, el gobernador señaló: “Las urnas dijeron que el gobierno nacional tiene que intervenir y no puede actuar con indiferencia ante los despidos y los cierres de empresas (…) Las urnas dijeron que el gobierno nacional tiene que intervenir y no puede actuar con indiferencia ante los despidos y los cierres de empresas”.

Una orden

Kicillof a Mili: «El pueblo te dio una orden (…)»

Kicillof también desafió al Presidente a algo que cae de maduro: que cambie de rumbo. “El pueblo te dio una orden. No podés gobernar para los de afuera, para las corporaciones, para los que más tienen. Escuchá al pueblo y goberná para el pueblo. Espero mañana tu llamado, tené el coraje para trabajar y ponerte de acuerdo”.

Lo abstracto del reconocimiento de Milei contrastó con lo concreto que le imprimió kicillof al triunfo electoral. “Las urnas le dijeron al Presidente que las y los bonaerenses no están de acuerdo con un gobierno que se expresa en base al odio, y le exigieron que deje de atacar la democracia, el federalismo y la Constitución: respetar la división de poderes no es optativo, es una obligación”.

Con el triunfo de este domingo, de las ocho secciones electorales, solo en dos La Libertad Avanza logró más representantes; en la quinta y en la sexta. En otras dos -la segunda y la sección capital (La Plata)- obtuvieron ambos la misma cantidad de representantes, antes de llegar al recuento del 100%. Y en el resto, entonces, la mayoría fue para el frente Fuerza Patria.

Con este resultado no hay duda de que la provincia no acuerda con la administración de Milei (más allá de que él se empecine). Este domingo a la noche quedó más que claro con los números a la vista. El próximo paso es ver cómo actúan los mercados ante el resultado electoral. Eso se sabrá mañana lunes y en los días subsiguientes.

Gustavo Camps   

Dejar una respuesta