La tradicional marcha de los miércoles de los jubilados, para reclamar en el Congreso por jubilaciones dignas y contra los recortes que efectuó el actual gobierno al sector, son insalubres. Para los propios jubilados y para el periodismo que cubre las instancias de la protesta también. Esta vez las fuerzas de seguridad federales y la Policía de la CABA desplegaron un enorme operativo. Hubo vallado completo del Congreso y represión sin motivo aparente, denunció la Comisión Provincial por la Memoria (bonaerense). Este organismo funciona como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. La CPM asiste y controla.
*Ig* https://www.instagram.com/p/DPSF4qiCWhK/?igsh=MWJucjZ5OXIyZmltNw==
*Fb* https://www.facebook.com/share/v/1K4MLQy1rD/?mibextid=wwXIfr
*x* https://x.com/cpmemoria/status/1973511506756247760?s=46&t=Q7AqC6BjJPhpgBvWGMd7wA
Aunque la movilización de ayer miércoles, como las de otros tantos miércoles, fue pacífica, fuerzas de seguridad federales y policías de la CABA reprimieron a manifestantes que se reunieron a reclamar jubilaciones justas y sin recortes. Fuerzas de Prefectura y Gendarmería, asimismo, avanzaron con sus escudos y reprimieron a manifestantes-
Estaban como suele pasar, sobre av. Rivadavia. Los agentes arrojaron gas pimienta indiscriminadamente, sobre los rostros de los manifestantes. Y al menos 10 personas resultaron con lesiones por estos gases, denunció la Comisión Provincial por la Memoria organismo presente en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura
El despliegue de “seguridad”, informó la CPM, incluyó el vallado casi por completo del Congreso. Lo cual impide la libre manifestación de las y los jubilados. Por el tipo de delitos que cometen las fuerzas represivas hay un gendarme procesado. Está acusado de reprimir al fotoperiodista, Pablo Grillo, en una de las manifestaciones, el miércoles 12 de marzo.
Detenidos y heridos

Antes del cenit de la masiva concentración, la Policía Federal aprehendió sin razón y luego liberó a un manifestante, informó la CPM. Entre otros detenidos, asimismo, hubo un fotógrafo que cubría la manifestación. Al menos cuatro personas fueron detenidas y otras cuatro resultaron heridas en otros hechos de represión durante la manifestación.
Por otra parte, más de un centenar de efectivos de la Policía de la Ciudad -personal de infantería, camiones hidrantes, personal de brigadas- realizaron un cordón sobre la avenida de Mayo para evitar la marcha de los manifestantes. También participaron agentes de infantería de la Policía de la Ciudad que avanzaron contra los manifestantes.
Lo llamativo es que se reprime como para justificar la presencia de las fuerzas y el uso de recursos. Las manifestaciones son pacíficas. Solo buscan expresar el obvio descontento con las políticas de la gestión Milei. La CPM trabaja conjuntamente con el Comité nacional de Prevención de la Tortura CNPT y el Mecanismo de Prevención de la Tortura de la CABA.
En cada manifestación está los equipos de trabajo de la CPM, y en muchos casos asisten con primeros auxilios a personas reprimidas por las fuerzas de seguridad. Asimismo, en más de una ocasión descubrieron y denunciaron maniobras de las fuerzas represivas como hacer inteligencia entre los manifestantes o generar disturbios para justificar la represión.
Dejar una respuesta