Ramón Lanús, ex titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado AABE, durante la gestión nacional de Mauricio Macri -actual intendente de San Isidro- apoyó una alianza en la provincia de Buenos Aires entre el alicaído PRO y el ultraconservador partido de Milei, La Libertad Avanza. Localmente tiene el apoyo del vecinalismo de Convocación por San Isidro y radicales (UCR) como Jorge Alvarez, concejal mandato cumplido del distrito.
Aunque se hacía evidente, dado su cercanía a Patricia Bullrich, el intendente de San Isidro, Ramón Lanús, del PRO, difundió en medios nacionales su apoyo a una alianza entre el PRO y La Libertad Avanza. Es para las elecciones de medio término de este año. En el distrito se votará por la renovación de la mitad del Deliberativo.
Aunque en una comunicación de su espacio se dice: “Tal como en 2023, el intendente de San Isidro ratificó su acompañamiento al cambio que lidera Javier Milei y La Libertad Avanza”. En rigor, Lanús ganó las elecciones locales con una boleta de Juntos por el Cambio, donde no entraba LLA.
Desde su espacio, en la misma comunicación, difundieron declaraciones en el canal nacional TN sobre el acuerdo electoral con LLA. Allí Lanús señaló: “En septiembre y octubre los que pensamos igual vamos con boleta unificada”. Se refería de ese modo a la alianza entre los liberales del PRO y los ultraconservadores.
Contra el kirchnerismo
En la comunicación, asimismo, señalaron: “El intendente de San Isidro sostuvo que para ganarle al kirchnerismo en la Provincia de Buenos Aires `todos los que pensamos igual tenemos que enfrentar las elecciones bonaerenses de septiembre y la nacional de octubre con una boleta unificada`”.
Como suelen hacer desde esos espacios solamente nombran como oposición al “kirchnerismo”. Para foguear la visión negativa a ultranza que suele haber por esa línea interna del peronismo, desde hace mucho. De hecho en su distrito, la mayoría de la oposición peronista es de vertiente massista, y las otras líneas son menores.
Con críticas a items -que su propia gestión recibe en su distrito- como seguridad, salud y educación, Lanús señaló: “Acá lo importante es darle una oportunidad al bonaerense que está preso de un sistema que no le resuelve ninguno de sus problemas de seguridad, salud, educación y económicos”.
Y reafirmó: “En más de 20 años el kirchnerismo nunca pudo solucionar ni mejorar temas de seguridad, salud, educación y economía (…)”. Cuando, en rigor, el kirchnerismo gobernó 12 años. Cuatro en la presidencia de Néstor Kirchner; y ocho en la de Cristina Kirchner. Otros cuatro (gestión A. Fernández) fue una alianza, y no llegan a 20.
Obra pública
Para Lanús: “Este gobierno -el de Javier Milei- sinceró una situación económica que se venía arrastrando y le hico mucho daño a la Argentina”. La comunicación, asimismo, destaca que Lanús: “mira con buenos ojos la decisión del gobierno nacional de priorizar las cuentas públicas y el orden macroeconómico”.
Lanús también criticó “las acusaciones del kirchnerismo sobre el abandono de la obra pública por parte del gobierno actual”. Sin embargo, est es parcial. Dado que, al menos, la crítica proviene de parte del radicalismo (UCR), la izquierda trotskista, el peronismo, amén, del sindicalismo, cámaras empresarías, y otros campos sociales.
El intendente sanisidrense, además, aprovechó la salida en TN para dar datos positivos sobre su gestión. Según la comunicación Lanús “contó que San Isidro está invirtiendo un 20 por ciento del presupuesto en tecnología de última generación para combatir la inseguridad con el sistema de videovigilancia. Además, de renovar los pavimentos y reparar veredas, entre otras acciones”.
Lanús dio el dato de que “se presentaron 28 empresas en la licitación”. Y destacó: “En San Isidro elegimos hacer licitaciones públicas, superando el récord en cada licitación que hacemos. Esta forma de gestionar nos permite generar ahorro para seguir invirtiendo en obras que mejoren la calidad de vida de nuestros vecinos”.
Desde ya, omitió explicar cómo fue que el sector educativo del distrito marchó al centro de la ciudad en oposición a que el municipio promovía abrir una calle por el patio de recreación del ex Polivante de Arte de Martínez. Tampoco del descontento de comercianes con la nueva rotonda en el cruce de José Ingenieros y Rolón, no consultada con la vecindad, que le achacan desde la propia LLA local.
AA












Dejar una respuesta