Derechos Humanos, Educación, Juventudes, Tigre

El municipio de Tigre y la secundaria Marcos Sastre homenajearon a Tomás Abad desaparecido por la última dictadura cívico-militar

Tomás Abad, uno de los 30.000 que no se olvidan ni se van a olvidar

Tomás Abad, uno de los 30.000 que no se olvidan ni se van a olvidar

Abad, a los 23 años, el 9 de agosto de 1976, fue secuestrado por bandas de la última dictadura cívico militar y nunca apareció. Militaba en la Juventud Peronista. La familia de Abad le vendió su casa -donde Abad vivió de niño- a la Cooperadora de la Escuela Marcos Sastre que la uso como sede.

Tomás Abad, a los 23 años, fue secuestrado por una banda del Cuerpo I del Ejército, en la última dictadura cívico militar. Forma parte de las y los 30.000 desaparecidos. Era el menor de los cuatro hijos de Roberto Abad y Ana María Zabala. La familia Abad le vendió su casa a la Cooperadora del Colegio Nacional Marcos Sastre para sede.  

 A través del programa Huella Urbana, y con la intervención de la Dirección General de Derechos Humanos de Tigre, alumnos de 6to. Año de la escuela crearon un mural en memoria del joven vecino víctima de la dictadura.  En el homenaje estuvo, y participó, Ignacio Abad, uno de los hermanos de Tomás.

Obra colectiva

Alumnos, profesores, funcionarios y familiares recordaron a Tomás Abad

La directora escolar, Florencia Vilela, y el profesor Gustavo Suarez estuvieron también entre los oradores. Hubo en el acto familiares, funcionarios locales, directivos, profesores y estudiantes de 6° año de la institución educativa. Tomás Abad se graduó de técnico industrial en la escuela Güemes de Florida, pero de dedicó a las artes.

El joven militaba en la Juventud Peronista. En setiembre de 1976 iba a viajar a Suecia, por una beca para perfeccionarse en artes. Sin embargo, el 9 de agosto de ese mismo año las bandas de la dictadura cívico militar lo secuestraron y aún continúa desaparecido. El mural retrata su rostro en la Escuela Marcos Sastre.

Coordinó la confección del mural la artista local Nora Basilio. Las y los alumnos de la secundaria Marcos Sastre pintaron las flores y hojas, como fondo de la obra. Y la frase elegida que quedó plasmada para completar el mural y es todo un testimonio y una exhortación a la comunidad: “+Democracia +Derechos +Artes”.

Dejar una respuesta