El oficialismo de Juntos por el Cambio y sus flamantes aliados de La Libertad Avanza, votaron contra los dos postulantes a suceder al Defensor del Pueblo de Vicente López. Es la tercera vez que se intenta la elección y el oficialismo la bloquea, con su mayoría automática. Esta vez, además, sin avisarle si a los postulantes -ni difundirlo, pese a que las sesiones son públicas- adelantaron el trámite una hora y media y gran cantidad de vecinos llegaron cundo ya la sala de sesiones estaba cerrada.
Montserrat Olivera estaba muy tranquila en la antesala al recinto del Deliberativo de Vicente López. Faltaban minutos para las 11,30. Fue con tiempo de sobra. Una conocida le había avisado que la sesión de las 13 para elegir defensor se había pasado a las 12. Pero 11,30 salió otro conocido y le dijo: “¿Qué haces ahí? Ya está todo cocinado”.
Es que el Concejo Deliberante, aunque oficialmente en una ordenanza había dispuesto como horario de sesión extraordinaria para elegir Defensor del pueblo, las 13, sin decir agua va, adelantó la sesión a pasadas las 11. No solo Montserrat, algunos periodistas, y uno de los postulantes también se quedaron sin observar la sesión.
La desprolijidad en el horario es solo un signo. Como adelantó denorteanorte.com (click aquí), era un secreto a voces que el oficialismo iba a votar contra ambos candidatos. Otro signo evidente, es la elección de la fecha. Un par de días antes del balotaje, hecho muy trascendente, que tapa cualquier otra iniciativa a su alrededor.

Sin argumentos
Las organizaciones de la sociedad civil que postularon a Carlos Roberto y a Guillermo López también estaban molestas por estos manejos poco claros. Ninguno de los candidatos es un recién llegado. Son vecinos reconocidos y con trabajo social, e incluso político a nivel local y nacional, como para que se los rechace a mano alzada.
Porque hay que decir que no hubo debate y argumentos. El oficialismo de Juntos por el Cambio, y sus aliados de La Libertad Avanza, solo levantaron la mano, y a otra cosa. De hecho, con estos procedimientos, también ponen en tela de juicio una entidad pionera en la región y en el país, como es la Defensoría del Pueblo de Vicente López.
La concejala de La Libertad Avanza, Constanza Darchez, intentó con una falacia, justificar el voto negativo. Sostuvo erróneamente, que el o la candidata no pueden tener filiación partidaria. Se sabe que en democracia pertenecer a un partido no es problema. Si alguien es elegido Defensor del Pueblo, lo que debe hacer es renunciar.
En este contexto, ayer mismo, la actual Defensora, María Celeste Vouilloud -que, si no continuara en funciones, el trabajo de 25 años de la Defensoría se habría malogrado- recibió a representantes de entidades. Y acordaron iniciar un expediente para que el Concejo informe, por lo menos, por qué adelantó el horario formal de la sesión.


Razones políticas
Justamente Carlos Roberto, que en su haber tiene sido vicepresidente del Deliberativo, explicaba que es común que haya demoras en el inicio de cualquier sesión. Pero adelantarla, sin aviso a las y los interesados, es algo pocas veces, o nunca visto. Y no es solo desaprensión. Hay razones políticas para intentar invisibilizar el procedimiento.
Es la tercera vez que el Deliberativo trató de elegir Defensor del Pueblo. Y la tercera vez que el oficialismo vota contra todos los postulantes. “Yo esto me lo veía venir”, señaló el concejal opositor, Julio Ceresa, de la Comisión de Enlace, del Deliberativo; encargada de gestionar las postulaciones para que ayer jueves pudiera elegirse Defensor.
“Celeste es una excelente defensora. Creo que está haciendo una muy buena gestión. Pero creo que el que falla un poco es el Deliberativo, que son los que tienen que elegir al sucesor”, explicó el postulante López. También reveló que había aceptado postularse cuando las entidades se lo propusieron, pero con todo esto, lo va a volver a pensar.
Carlos Roberto, por su parte, evaluó que lo ocurrido implica falta de voluntad política para elegir un candidato. “No hay voluntad política -explicó- de que la sociedad se entere. Entonces es un tema casi secreto”. Roberto, igual que su colega el postulante, López, evaluará en su momento si vuelve a presentarse.
Y también explicó que “El defensor o defensora del pueblo siempre fueron de otro sector político del que gobierna el municipio”. Para el experimentado referente social “Tienen que plantearse la voluntad política. Y que haya quince, veinte postulantes. Todo esto nosotros lo vamos a defender. Porque estamos convencidos de que es bueno para la sociedad”.
JUAN JOSE PRADO
No compañero Roberto, no es voluntad politica, es la politica del negacionismo. Niego la Ley, niego lo previsto en la Constitucion Nacional y la Provincial, niego el derecho a la voz de los vecinos… solo conocen la violacion de la ley y de su incumplimiento protegidos por la prensa canalla y los sectores de mercado afines…