Inauguró un edificio académico de 5 plantas y 4.837m2. Y participó del cierre del programa municipal, Volvé a la Escuela, con voluntarios/as que buscan personas de todas las edades que deseen retomar sus estudios, en San Martín, y los acompaña para que los concluyan. El presidente Alberto Fernández habló con una señora de 71 años, y con una mujer policía que terminaron el secundario, mediante el programa. La señora asimismo, Natividad Ledesma, actualmente cursa en la UNSAM Ciencias Políticas.

“Para mí fue un orgullo terminar la secundaria” reveló Natividad Ledesma (71), vecina de Villa Ballester, actualmente alumna de la UNSAM, en el ciclo básico CPU, para la carrera de Ciencias Políticas. La vecina sanmartinense tuvo una larga charla con el presidente, Alberto Fernández, ante una multitud que los escuchaba atentos.
El presidente de la Nación pasó por la casa de estudios superiores por dos motivos. Por un lado -y por eso habló con Natividad- participó del cierre del programa, Volvé a la Escuela, que organiza el municipio de San Martín. Y básicamente consiste en que la comuna va casa por casa a buscar alumnos y alumnas.
Hace once años el municipio recorre los barrios con voluntarios y voluntarias para contactar a quienes fueron excluidos, o se desvincularon de la escuela primaria o secundaria, y los invitan a volver y terminar sus estudios. Obviamente es una política de Estado que los acompaña para que efectivamente puedan terminar.
Fernández también participó de la inauguración de un edificio de 5 plantas denominado Torre de desarrollo Académico TDA. Estuvieron con el intendente local, Fernando Moreira; el ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis, vecino del distrito; y Nancy Cappelloni, titular de Integración Educativa del municipio.
Inclusión educativa

En el auditorio carpa de la universidad Nacional de San Martín el presidente Fernández describió el papel fundamental del conocimiento en la época actual. Consideró que “estudiar y preparase es fundamental” hoy día. Y destacó que “la función del Estado es llevar la educación” activamente a la ciudadanía.
Justamente lo que hace el programa municipal, Volvé a la escuela, que va a buscar a quienes dejaron sus estudios por alguna razón y los acompaña para que terminen. El intendente Moreira informó durante el acto que este año las y los 1.500 voluntarios se contactaron con 85.000 sanmartinenses para que reinicien sus estudios.
Moreira explicó que la tarea de contacto no es simple. Pues se trata de acercarse a las personas que dejaron sus estudios, explicarles que el Estado municipal los acompañará concretamente, con recursos, apoyo escolar, lo que necesiten, si deciden volver. Y, a la vez, las y los vecinos deben perder el temor a volver.


“Desde el municipio no podemos ser indiferentes a la educación inclusiva”, afirmó el intendente Moreira. Explicó que Volvé a la Escuela no es otra cosa que “una política educativa para facilitar el acceso a la educación”. Moreira evaluó que en el proceso de captar a las y los vecinos “la comunicación persona a persona es irremplazable”.
Natividad Ledesma, que volvió a las aulas por el programa, valoró asimismo el sistema democrático que habilita este tipo de políticas. “Hay que defender la democracia. Y la educación es muy importante para defenderla”, señaló. Durante el acto también dio su testimonio una mujer policía que pudo concluir la secundaria y mejorar su carrera.
Desarrollo Académico

El edificio TDA se levanta frente al Centro Asistencial Universitario (CAU). Tiene 5 plantas y una superficie total de 4.837m2, informa la universidad UNSAM en su web oficial (www.unsam.edu.ar). Las salas de planta baja y subsuelo son de investigación para las escuelas de Bio y Nanotecnologías (EByN) y de Ciencia y Tecnología (ECyT).
Utilizarán tecnologías de microscopía y nanotecnología, y laboratorios láser y de rayos X, construidos allí. La planta baja tiene espacios de uso común como aulas, un bar-comedor y administración El primer piso tiene sala de reunión -para 10 personas-; sala de estudio para 45 estudiantes; y tres aulas para 90, 45 y 20 estudiantes.
El segundo piso también tiene área administrativa, y además una oficina privada, una sala de reuniones, dos espacios para investigadores/as y dos aulas para 90 y 45 estudiantes. La última planta, asimismo, tiene oficina privada, sala de reuniones, un aula para 20 estudiantes y dos espacios para investigadores/as y estudiantes.
El rector de la universidad nacional UNSAM, Carlos Grecco, que también acompañó al presidente Fernández, explicó que la construcción concluye “un primer proceso de despliegue de lo que nosotros llamamos ‘proceso de reconfiguración académico’ a partir de la reforma del Estatuto de la casa de estudios superiores.
“En el edificio -preciso el educador- se van a desarrollar tareas de docencia y formación, centralmente de la Escuela de Humanidades. Lo que permitirá que en el espacio que hoy ocupa esta escuela se concentren dos grandes escuelas: la Escuela de Arte y Patrimonio y la de Hábitat y Sostenibilidad”, informó Grecco.
Programa Nacional de Infraestructura universitaria


La construcción de la TDA, informó la UNSAM, se financió con $ 389.771.220 aportados por el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, una iniciativa del Ministerio de Obras Públicas de Nación MOP, en articulación con la secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación.
Una de las principales tecnologías que alojará la TDA es un equipo de dispersión de rayos X a bajo ángulo, que actualmente está montado en el Laboratorio de Cristalografía del Labocluster. En la TDA, informaron desde la UNSAM, el equipo podrá ampliar sus capacidades, y mejorar sus mediciones.
La UNSAM también informó que actualmente existe un solo equipo de estas características en América Latina. Y está alojado en la Universidad de Sao Pablo, en Brasil. Inscripto en el Sistema Nacional de Rayos X (SNRX), el equipo de la UNSAM, en San Martín, Argentina, estará disponible para cualquier científico/a que lo necesite.
La iniciativa, no desconoció la UNSAM, también tuvo el apoyo económico del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y del Tesoro Nacional. Pero en definitiva, se trata de otra política de Estado activa, que apunta a la educación. Volvé a la Escuela, política de Estado municipal. Edificio TDA, política del Estado nacional.
Gustavo Camps
Andres Pavon, FADELI(familiares, detenidxs y liberadxs)
Mi Universidad, mi Intendente, mi Presidente.