Infancias, Política, Sindicales, Situación Social

El trabajo infantil deja graves consecuencias en niños niñas y adolescentes

La conferencia de prensa en la sede de la CGT

La conferencia de prensa en la sede de la CGT

La Coordinadora de Unidad Sindical por la Erradicación del Trabajo Infantil CUSETI repudió la justificación extemporánea del trabajo infantil que realizó el diputado nacional de La Libertad Avanza, Alberto Tiburcio Benegas Lynch, alias “Bertie”. Lo hizo en un medio de comunicación. Referentes sindicales de las centrales CTA y CGT -entre ellos el sindicato de Ladrilleros UOLRA- que trabajan desde hace muchos años en la eliminación de la explotación infantil advirtieron en un documento que dichos como los de Benegas Lynch “legitiman que nuestros hijos no se eduquen y vayan a trabajar”.

La coordinadora CUSETI la conforman sindicatos de la CGT y las dos CTA

“El trabajo infantil deja graves consecuencias en los niños, niñas y adolescentes, sus familias y sus comunidades”. En el siglo XXI, aunque sea intuitivamente, se sabe que esta afirmación es verosímil. Y da vergüenza ajena, aclarar que es así. Pero el nivel,  bajo y anacrónico, de legisladores de partido La Libertad Avanza lo hace necesario.

Por caso, el legislador, Alberto Tiburcio Benegas Lynch, alias “Bertie”, dijo días atrás en un medio de comunicación: “Vos a tu hijo le querés dar lo mejor y muchas veces puede pasar, y sobre todo en la Argentina, que no te podés dar el lujo de mandar a tu hijo al colegio porque lo necesitas en el taller con el padre trabajando”.

En una conferencia de prensa en la sede de la CGT, de la calle Azopardo, la Coordinadora de Unidad Sindical por la Erradicación del Trabajo Infantil repudió, con razón y claridad, los dichos extemporáneos. “Este tipo de discurso quiere condenar a las niñas y niños a abandonar la escuela y ser mano de obra barata y esclava”.

La verdadera libertad

Santomingo (centro): «“Esos dichos son lo que ellos piensan y traducen en sus políticas y acciones.«

En la Coordinadora están, por ejemplo, el sindicato de ladrilleros UOLRA, que hace muchos años trabaja por la erradicación del trabajo infantil; mediante la campaña nacional, “Los Únicos Privilegiados son los niños”. Y también la referente sindical en el tema y en los derechos humanos, Susana Santomingo, de amplísima trayectoria.

La comisión, por sus siglas CUSETI -donde se unen la CGT, y las dos centrales CTA- también puso de relieve que “la verdadera libertad de la que deben gozar nuestras niñeces (…) es la de jugar y estudiar. Para prepararse para un mundo adulto donde puedan elegir su futuro” y “la oportunidad de elegir en libertad un trabajo digno”.

El documento conjunto, asimismo, señala que “en nuestro país el trabajo infantil está prohibido por debajo de los 16 años por la ley 26390 (…) es un delito según el Código Penal art. 148 bis (…)”. Y viola compromisos internacionales. Además, informa que “en 2023 la Argentina fue seleccionada país pionero en la erradicación del trabajo infantil”.

Obviamente no fue por dichos fuera de lugar, y de tiempo, como los de Bertie Benegas Lynch ese estatus que otorgó a la Argentina la Alianza 8.7. Esta asociación global reúne a más de 375 representantes de gobiernos, agencias de la ONU, organismos intergubernamentales, empresas y organizaciones de la sociedad civil.

El documento de CUSETI, además, manifestó “preocupación ante el desmantelamiento de políticas sociales que está llevando adelante el gobierno de Javier Milei”. Las cuales, explicaron, “impactan de manera directa en el aumento de la pobreza y en la problemática del trabajo infantil”. Y afirmó claramente: “No al trabajo infantil”.

Ideología no exabrupto

Cafasso (izq.): «Lo que personas como esas no llegan a entender es que hay leyes e institucionalidad en la Argentina«

Tanto Ismael Cafasso, secretario de Gremiales de la UOLRA, y referente de las campañas de eliminación del trabajo infantil, como la experta Santomingo coincidieron en que los dichos de B. Lynch no son solo un exabrupto, o un comentario ignorante, sino que responden a la política de exclusión y explotación del actual gobierno nacional.

“Es una concepción ideológica -señaló Cafasso sobre los dichos de Bertie- El partido del fraude patriótico, donde militaban los hombres de la familia Benegas Lynch, antes de la ley Sáenz Peña, trataba a los trabajadores como esclavos. Ellos creen que los trabajadores no tenemos que tener derechos y nuestros hijos menos”.

“Lo que personas como esas no llegan a entender -explicó Cafasso- es que hay leyes e institucionalidad en la Argentina. No es como antes que había golpes de Estado para someter a las y los trabajadores de cualquier manera. La Argentina adhiere a la CDN,  la Convención de Derechos del Niño, que reconoce a los niños como sujeto de derecho”.

“A partir de allí -agregó el referente de la UOLRA- surge la ley 26061 de protección integral de niños, niñas y adolescentes. Después la adhesión de la Argentina al 138, convenio de la Organización Internacional del Trabajo OIT, que dice que la edad mínima de admisión en el empleo es a los 16 años. Este diputado desconoce todo esto”.

“En Ladrilleros, con (el secretario general de UOLRA) Luis Cáceres, -informó Cafasso- en 2015 empezamos la campaña “Los únicos privilegiados son los Niños”, porque había bastante trabajo infantil entre los ladrilleros, y mucho trabajo informal. Y la campaña tenía un eje cultural para visibilizar la situación; otro de articulación con el Estado”.   

Lucha contra el trabajo infantil

Susana Santomingo y al lado Cafasso

“Con el Estado armamos espacios de cuidado donde los niños y niñas pudieran estar sin trabajar. Además, otro eje central es trabajar con las tres centrales sindicales contra el trabajo infantil. Porque, en este momento tan difícil, donde la obra pública y la construcción caen, y no hay trabajo, los niños se vulneran más y terminan trabajando”.

Santomingo, por su parte, explicó: “Nosotros vemos el retroceso en el territorio con los compañeros trabajadores. Los niños tienen hambre, no se puede concentrar en la escuela. Y con este modelo económico se pierden puestos de trabajo y vemos a los chicos que salen a vender bollitos, lo que sea. Y es en detrimento de la escuela”.

La referente recuerda casos similares en lo `90. “No fue fácil poner en la agenda sindical el tema de la lucha contra el trabajo infantil. Porque hace 30 años no estaba, pero las políticas neoliberales lo pusieron. Nosotros nos dimos cuenta de que, en la medida que nuestros compañeros perdían puestos de trabajo, había más chicos trabajando”. .

“La traducción política de lo que dijo el diputado es clara -señaló Santomingo y explicó- La pleitesía del gobierno con la generala Richardson, de otro país, te marca un modelo. Ellos van a una sociedad para el 20%. El resto que se arregle como pueda. Si nuestros hijos no van a la escuela es más fácil dominarnos y volver a la explotación”.

 “Esos dichos -agregó hacia el final la referente- son lo que ellos piensan y traducen en sus políticas y acciones. Nosotros, cuando llegó este gobierno, veíamos una situación de pobreza. Por eso seguimos en la lucha por trabajo digno para los adultos y educación de calidad, pública y gratuita, para nuestros niños y niñas, como dice el documento”.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta