Un grupo de escritores se encuentran en centros culturales y bares para conversar sobre literatura; compartir sus obras con colegas y el público. También agregan música y stand up a las presentaciones. La idea primordial que los une es fomentar la escritura entre las y los vecinos, más allá de oficios, profesiones o quehaceres. En junio último estuvieron en el bar cultural El Loro, de Vicente López. Y hace una semana compartieron literatura en el bar Haven, en este mismo municipio.
Algunos son docentes, otras profesoras, hay de otros oficios y profesiones. Pero todos son escritores. Y promueven que amigos y las personas, en general, escriban también. Se reúnen en algún espacio, un centro cultural, un bar, y hablan de literatura, de sus proyectos y desde ya, leen cuentos, fragmentos de novelas, poesía, guiones y la escritura que sea.
En junio último estuvieron en El Loro Club Cultural, en Vicente López. Allí, junto a artistas de diferentes géneros –cantantes, recitadores, hasta un mago fue- aportaron a un proyecto de la promotora cultural, Graciela Nicola, que busca mantener registrada en videoimágenes la actividad artística y cultural de la región. No podía faltar la literatura allí, ni ellos.
Que todo el mundo escriba
No tienen nombre como grupo, pero siempre se encuentran. Luisa Haded -que además de ser docente dirige la radio digital Consciencia Top new (www.conscienciatopnew.com)- y va por su tercer libro; Gonzalo Buratti, profesor de filosofía, baterista, que lleva doce títulos publicados. Marcelo Godoy, profesor de literatura, comediante, con dos libros publicados.
“Lo hacemos con ganas” dice a modo de resumen, Norberto Ramazotti, experimentado escritor –martillero público, y narrador, además-, entre los más activos del grupo. “Y con la voluntad de que todo el mundo escriba, mejor o peor, pero que sea una práctica común”, enfatiza. Ramazotti, además, promueve la jubilación universal para los escritores.
Se trata del Régimen de Reconocimiento a la Actividad Literaria, que dispone un subsidio mensual vitalicio, desde los 60 años, para escritores con 15 o más años de actividad y al menos 5 libros publicados. Que además incluye a otros creadores culturales. En la provincia de Buenos Aires el proyecto lo presentó la senadora bonaerense, Sofía Vanelli.
Este proyecto –solo para la provincia de Buenos Aires- lo trató la Cámara de senadores bonaerense y lo aprobó. Pero la cámara baja no lo trató y perdió estado parlamentario. El proyecto tiene apoyo de entidades de escritores como el Centro Pen Argentino. Y Ramazotti y un gran número de escritores continúan las gestiones para que se apruebe.
En Haven
Los escritores se encontraron en el bar Haven, de Vicente López (av. Maipú al 1300), la semana última. Cada cual llevó parte de su obra. Leyeron cuentos, poemas y fragmentos de novelas. El histriónico Godoy leyó y, además, hizo un stand up muy divertido. También leyó Buratti. Además, hubo un momento para el juego grupal con palabras.
Y Ramazotti, asimismo, leyó el cuento, Amurado, traducido al lunfardo. Esta obra la tradujo el académico, Ruben Alberto Fiorentino, presidente del Centro Cultural del Tango Zona Norte; academia que forma parte de la Academia Nacional del Tango. Y la joven guionista, Antonella Martelli, leyó un guion que tiene en proceso, del género misterio.
Haded, en tanto, leyó el relato, El Molino, de su último libro, Los raros y otros cuentos (Editorial Uno del Oeste, 2025). No fue el primero ni el último de los encuentros. “En principio –señala Ramazotti- la escritura como tal es sanadora. Permite elaborar pensamientos, clarifica y saca de adentro lo que nos carcome”. E invita a participar de los encuentros, y a animarse a escribir.
Sylvia Radyx Romero
Muchas Felicidades por la Difusión, muy interesante. Nuestro Reconocimiento a los compañeros Literatos, Músicos, Poetas, etc. Saludos a la Mtra. Luisa Haded gran Escritora. Un Abrazo muy fuerte para todos nuestros Hermanos en Argentina.
gonzalo alejandro buratti
Excelente…
Abrazo….