Arte, Opinión, Política, Por Juan José Prado (h)

Estupor espanto y esperanza

osquín 2025: Julia Zenko canta, Razón de Vivir, de Víctor Hededia, con Juan baglieto en el escenario, y Lito Vitale en la música. Y las nuevas voces de Ángela Leiva y Rodrigo Tapari

Cosquín 2025: Julia Zenko canta, Razón de Vivir, de Víctor Hededia, con Juan baglieto en el escenario, y Lito Vitale en la música. Y las nuevas voces de Ángela Leiva y Rodrigo Tapari

Desde Junín de los Andes el abogado Prado (h) relata en su columna cómo el arte -en este caso el teatro local con un elenco chubutense, y el canto de Cosquín 2025-, le dieron una bocanada de esperanza. Tras haber escuchado los exabruptos del actual presidente, Javier Milei, en su pobre conferencia de Davos. Prado (H) celebra la resistencia a los fascismos contemporáneos, además, que encarna el actual Presidente.   

Por Juan José Prado (h)*

Hacía rato que no me sentaba a pensar por escrito. A razonar sobre lo que nos esta sucediendo como sociedad, producto del desconcierto que algunos vivimos.  En medio de este desconcierto esta semana fuimos sacudidos por el mensaje que el presidente (Javier) Milei realizó en el Foro Económico Mundial, en Davos (Suiza).

Un mensaje cargado de odio. Discriminación. Que fue, -como muchos comentaristas periodísticos indicaron – “la frutilla del postre” de un sinceramiento fascista, que corona, el desprecio por los jubilados, por los que menos tienen y se ven impedidos de acceder a la salud, educación y otras cuestiones básicas.

Aquellos que -como quien escribe- no se sienten representados por dicho magistrado, miramos el panorama con estupor. Y me preguntaba en voz alta frente a mi longevo progenitor, si en la Alemania nazi se sentiría la misma sensación, el mismo espanto cuando el partido de Hitler iba implementando sus políticas y esbozaba sus teorías mesiánicas.  

Frente a dicha pregunta la primera respuesta fue que sí. Y allí me pregunté cuánto tardaremos de pasar del estupor al miedo. Por que la consecuencia de estas manifestaciones de censura, la instalación del un “Estado Policial”, donde el “juicio previo” y la “presunción de inocencia” ceden frente a “el que las hace las paga”, supuestamente para que los “delincuentes no entren por una puerta y salgan por la otra”, y habilitan una sociedad misógina, homofóbica, racista.

Y la arista más grave es que esa sociedad marginal se siente avalada a realizar desde un bulying escolar, a un progromo (progrom) para perseguir a los otros. Gracias a Dios, en un breve espacio temporal, la reacción sensata no se hizo esperar, y tantos pudimos aspirar “una bocanada de aire fresco” y sobre todo de aires de resistencia frente a estas manifestaciones.  

“Siento que el estupor y espanto están presentes aún.
Pero hay esperanza”

La convocatoria para una marcha de resistencia de los grupos LGTB, en la capital (CABA) -y además sin repercusión periodística- sucedió. Y pude escuchar y emocionarme como nunca pensé que lo haría al ver en el escenario del Cosquín 2025 a un grupo de grandes artistas, cuya música acompañó mi primera juventud, pararse y volver cantar “LA CIGARRA”, el Himno Nacional,” Canción con todos”.

Lo hicieron de la mano de una generación mas joven. Así Julia Zenko, Juan Baglieto, Lito Vitale, con nuevas voces como Rodrigo Tapari y Angela Leiva emocionaron a un publico con los temas que sentidamente cantaron, como lo hacían a principio de los ochenta La Negra Sosa, Victor Heredia, Gieco, otros.

Pero mi sentimiento se vio fortalecido aún más, porque en mi pueblo Junín de los Andes, en el marco de un festival de teatro, integré un auditorio y con emoción pude observar una obra de factura chubutense (La Bendición, que presenta la diversidad y la discriminación desde la mirada del discriminado).

Con gran calidad interpretativa, y más que oportuna y valiente, resultó un ejemplo de la resistencia frente a esta avanzada que tiene como exponente el discurso presidencial en Davos.  A partir de allí, y de captar esta nueva corriente de aire, entiendo que la sensación que primero me inundó, (el paso del estupor al miedo) hoy es otra.

Siento que el estupor y espanto están presentes aún. Pero hay esperanza. La misma esperanza que cuando escuchaba a Heredia, a Mercedes Sosa. Y el corazón se estremecía. Así viví una soberbia presentación teatral y escuche por la compu la presentación de Baglieto, Vitale y Julia Zenko en Cosquín 2025.

*Abogado de amplia trayectoria en Junín de los Andes, provincia de Neuquén

Dejar una respuesta