La muestra organizada por el municipio, con entrada libre y gratuita, exhibió la producción del año de más de 4.200 vecinas y vecinos que concurren a los Talleres. El encuentro fue el sábado último. Los talleres -más de 250 a lo largo del año- se dictan tanto en el continente como en Islas. Hubo artesanías, manualidades, dibujo, pintura y danza. Estuvieron el director general de Cultura y Turismo del municipio, Rodney Rodríguez Núñez; y el subsecretario de Privada y Coordinación, Néstor Torchia.

El municipio de San Fernando ofrece anualmente más de 250 Talleres Culturales gratuitos en distintas sedes urbanas y en islas. La iniciativa, informó la comuna, apunta a que las y los vecinos aprendan a hacer lo que les gusta en el campo del arte y la cultura. El menú es variado y para todas las edades.
Hay talleres de tejido en junco y mimbre, cotillón en goma eva, también el tradicional corte y confección; no faltan talleres de encuadernación, rock, guitarra, cocina y panadería, peluquería, manicuría, yoga y otros por el estilo. El sábado último todo lo aprendido en el año se mostró en la Plaza Mitre.
Espacios culturales

Asi, hubo exhibición de artesanías, manualidades, dibujo, pintura y danza. La organización estuvo a cargo de la Dirección Gral. de Cultura y Turismo municipal. Hubo asimismo, un patio gastronómico. Y recorrieron la muestra el director general de Cultura y Turismo local, Rodney Rodríguez Núñez; y el subsecretario de Privada y Coordinación, Néstor Torchia.
“En esta Expo Talleres Culturales 2024 -señaló Torchia- han venido a participar hasta de las islas. Estamos muy satisfechos porque todas y todos pudieron participar de los distintos talleres dirigidos por los profesores. Son verdaderos espacios de creación cultural de las vecinas y vecinos de San Fernando”.
Dejar una respuesta