Discapacidad, Participación Ciudadana, Situación Social, Sociedad

Familias personas con discapacidad y entidades marchan al Congreso para que se apruebe la emergencia

Mañana miércoles desde las 11 la sociedad pide la emergencia en discapacidad

Mañana miércoles desde las 11 la sociedad pide la emergencia en discapacidad

Familias y entidades, que prestan servicios a las personas con discapacidad, coinciden en que el gobierno nacional lleva a cabo una política de “oídos sordos y destrucción” hacía el sector. Mañana miércoles estarán en el Congreso, desde las 11, a la espera de que la Cámara de Diputados convierta en ley la Emergencia en Discapacidad. Maña también marcharán al Congreso, con reclamos, los jubilados, médicos del Hospìtal Garraham, universitarios y mujeres.

En una comunicación clara y descarnada, el Foro Permanente Discapacidad caracterizó como de “oídos sordos y destrucción” la política que lleva adelante el gobierno nacional contra el sector. Esta situación generada por el gobierno repercute en las familias y en las personas con discapacidad de la peor manera.

Para la entidad -reconocida pues reúne a entidades, federaciones, asociaciones y cámaras del sector, de todo el país, incluida la Iglesia católica- evaluó que “afecta gravemente los cimientos del entramado social». Y atenta «contra derechos fundamentales como la educación, la rehabilitación, el transporte y la atención integral, garantizados por la Ley 24.901”.

Desde el gobierno, en lugar de tomar la responsabilidad, amenazaron con vetar la ley si se aprobara. El jefe de Gabinete, de la gestión Milei, lo adelantó en medios nacionales.   Para el Foro la responsabilidad directa de lo que acontece es de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia de Discapacidad ANDIS. Y del ministro de Salud, Mario Lugones.  

Desfinanciamiento y destrucción

Por su parte, el Foro, que convocó a manifestar mañana desde las 11, en las inmediaciones al Congreso. Y, advirtió: “La actual administración incumple con las pautas y medidas fundamentales que sostienen el funcionamiento del Sistema Único de Prestaciones Básicas para las Personas con Discapacidad”.

Asimismo, evaluó que las decisiones del gobierno nacional “afectan directamente la calidad de vida y las posibilidades reales de quienes integran este colectivo”.   Con claridad el Foro enumeró una serie de hechos que remiten a la mala política (algo, por otra parte, que coincide con la mala situación de otros sectores).   

En esa línea consideró:  “La política de desfinanciamiento y destrucción de los sistemas de atención, de provisión de medicamentos y de insumos esenciales para garantizar una vida digna, expone con claridad el escaso valor que se les otorga a las Personas con Discapacidad”.   Y dio números que refrendan la situación, además.

“Desde este Foro denunciamos -señaló la entidad- que es inviable sostener los servicios destinados a las Personas con Discapacidad con un desfase superior al 70% en los aranceles del Sistema Único de Prestaciones Básicas. Es responsabilidad indelegable del Estado Nacional establecer aranceles”.

Y explicaron que estos deben ser “acordes a las exigencias normativas, a los incrementos salariales y al aumento del costo de vida”.  Y que “De no revertirse esta situación de manera urgente, los servicios seguirán colapsando uno a uno, dejando a miles de Personas con Discapacidad sin la atención que por derecho les corresponde”.

Papel vergonzoso

El papel del gobierno nacional ante esta situación fue vergonzoso. En medios nacionales, Marlene Spesso, madre del niño, Ian Moche (12) -con TEA- , ambos activistas por los derechos de las personas con discapacidad, denunciaron un destrato de parte de Spagnuolo, inusual de funcionarios con responsabilidad institucional.

El propio niño -que tiene una enorme capacidad, muy poco usual en cualquiera, de comunicación y expresión de sus ideas- relató el mal momento que Spagnuolo les hizo pasar. A él y a su madre. Lo curioso, sin embargo, no es que el sujeto aun siga en su cargo. Sino que el Ejecutivo en cierta forma lo avaló, por la red X.

Así las cosas, el  Foro Permanente Discapacidad  solicitó “el compromiso de actuar de manera urgente y directa” a las personas con discapacidad y sus familias, obras sociales, PAMI, a los juzgados con competencia en discapacidad, al Estado nacional, a la Agencia Nacional de Discapacidad ANDIS y a la sociedad en su conjunto.

Se los pidió para “preservar y hacer valer los derechos de las Personas con Discapacidad. Hablamos de ciudadanos y ciudadanas argentinas cuyos derechos están siendo gravemente vulnerados por una administración que elige no ver la realidad de quienes más necesitan una respuesta hoy, no mañana”.

Mañana al Congreso

Desde el Foro, asimismo, consideraron “imprescindible apelar a todas las herramientas legales y democráticas disponibles para señalar y exigir responsabilidad a quienes no obran con justicia, incumplen la ley y desconocen la Constitución Nacional que han jurado respetar.

Y observaron que “La omisión y la indiferencia no pueden ser toleradas cuando están en juego los derechos fundamentales de un sector históricamente vulnerado”.  Mañana miércoles, desde las 11, las familias, las personas con discapacidad y el Foro estarán en las inmediaciones del Congreso para que los diputados nacionales cumplan con la aprobación de la Emergencia.

La urgencia del Foro se justifica por el accionar del gobierno -rayano en la ilegalidad- al volver a “evaluar”, sin argumento claro, a personas con discapacidad y sus familias para mantenerles las pensiones. La quita de tales pensiones sin justificación real. La falta de coberturas a los titulares de pensiones no contributivas (Incluir Salud).

Mañana miércoles, las personas con discapacidad y sus familias junto al Foro Permanente no estarán solos. Como todos los miércoles manifestarán en la plaza de los Congresos los jubilados. A quienes se unen, además, los médicos del Instituto Pediátrico Garraham; universitarios y mujeres por el “Ni una menos”.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta