Es “para toda la comunidad” y lo organiza el municipio de Tigre, informó una comunicación. El evento se realizará mañana sábado 22 de marzo, de 16,30 a 21, en la Estación Fluvial. Habrá feria de editoriales, autores locales, charlas y actividades literarias para todas las edades. A través del programa Tigres Lectores, se busca “generar un espacio de encuentro que fomente el intercambio de ideas, la creación de lazos sociales y la puesta en valor del patrimonio literario local”.
El municipio de Tigre organiza la primera edición de FELT 2025. Es el Festival de Escritores y Lectores de Tigre, con variedad de propuestas. “Reafirma el compromiso del Gobierno local con la democratización de la cultura, el estímulo a la creatividad y la formación de ciudadanos críticos y participativos”, se informó.
La iniciativa se realizará el sábado 22 de marzo, de 16:30 a 21, en la Estación Fluvial (cruce de Cazón y av. Mitre, Tigre centro) Durante la jornada, habrá una feria con más de 40 puestos de editoriales y autores locales e invitados. Además, habrá un espacio dedicado a Voces de Mujeres y actividades para niños y niñas.
Comunidades lectoras
En el escenario principal, se presentará la escritora Selva Almada, en una charla con el anfitrión Nacho Damiano. Se realizará el Taller de Literatura Irracional, y habrá música y poesía a cargo de Rafa Otegui. También participarán los autores Liliana Cinetto y Poly Bernatene, cuyas obras forman parte del material entregado a estudiantes de primer grado de Nivel Inicial y Educación Primaria.
Desde el municipio explicaron que “estos eventos permiten articular a autores, editoriales, librerías y lectores en un espacio de encuentro. El cual fomenta el intercambio de ideas y el fortalecimiento de la identidad literaria local (…). Además, “promueven el hábito de la lectura como una práctica placentera y transformadora”.
Y destacaron que “la propuesta se enmarca en la política cultural del municipio. Que considera la lectura un derecho y una herramienta clave para el desarrollo sostenible, el acceso equitativo al conocimiento. Y la formación de comunidades lectoras”.
Dejar una respuesta