Victorio Pirillo presentó su tercera obra dentro del género novela testimonial histórica. Esta vez recorre la vida del venezolano, Francisco de Miranda (1750-1816). “Francisco de Miranda-El verdadero libertador-víctima de una vil traición” es de editorial Biblos. Pirillo estuvo en el stand 516 (Pabellón Azul) de la editorial en la Feria del Libro, firmó ejemplares y habló con el público. El dirigente sindical de Vicente López ya escribió sobre el esclavo Espartaco y sobre otro libertador latinoamericano, Simón Bolívar.

“La historia describe a Francisco de Miranda como apuesto, de muy buen gusto en el vestir, educado (…) y gentil con las damas, políglota, locuaz, extremadamente hábil, persuasivo, pero violento cuando lo contradecían”, describe, Victorio Pirillo, en su libro sobre el libertador venezolano, que acaba de publicar este año Editorial Biblos.
Pirillo estuvo en la Feria del Libro -stand 516 Pabellón Azul- donde firmó ejemplares y habló con las y los lectores. “Francisco de Miranda-El verdadero libertador-víctima de una vil traición” tiene 319 páginas, el diseño de tapa corresponde a Quo Ideas y el armado es de Hernán Díaz. Es el tercer libro del autor, y no será la última.
Como en “Espartaco-Y su legión de rebeldes y anarquistas” (Biblos 2016) y “Simón Bolívar en el Infierno de Dante (Biblos 2022), la obra sobre Francisco Miranda reúne mucha información. Pero además el ingenio de un autor que escribe con imaginación, pero con documentos adelante que les dan verosimilitud a sus afirmaciones.
Francisco de Miranda

Pirillo es un hombre polifacético. Dirigente sindical en Vicente López (municipales del STMVL; abogado; consultor político). Se nota en los párrafos sobre Francisco de Miranda que Pirillo admira la versatilidad del personaje, reconocido hacedor de la liberación de Latinoamérica junto a San Martín, Bolívar, otros, pero de más bajo perfil.
El autor trae a colación una enseñanza de J.J. Rousseau (1712-1778) sobre la escritura: “Siempre hay cuatro lados en una historia: tu lado, su lado, la verdad y los que realmente sucedió”. Pero le dedica cuatro páginas a la enumeración de la bibliografía que utilizó como base para su Francisco de Miranda. Lo cual no es poco.

Ese recorrido por fuentes se ve en el detalle sobre fechas, cifras, nombres y circunstancias. Que además interpelan a los lectores de la mejor manera: le imponen invertir tiempo en la lectura, interpretar y reflexionar. En fin, todo lo contrario a un acercamiento descomprometido, o al pasar, a la literatura. Y es un libro de papel.
Justamente uno de los nombres de consulta Pirillo -el arqueólogo, José N. Balbi (el otro es el profesor de historia, Eduardo Bufalino)- en la contratapa de Francisco de Miranda revela: “Como en los anteriores libros, “Espartaco y su legión de rebeldes y anarquistas, y Simón Bolívar en el Infierno de Dante; el autor dedicó años de investigación”.
Iwo Jima

En diálogo con Denorteanorte.com Pirillo informó que estuvo investigando al menos tres años para escribir sobre Francisco de Miranda. Más allá de cuando aparecieron las obras, el autor comenzó a escribir hace varios años atrás sobre Bolívar. Sin embargo, con el trabajo muy avanzado, desechó completamente su primera versión.
Paralelamente investigaba y escribía sobre Espartaco -esta obra está prologada por Osvaldo Bayer (1927-2018)- que resultó la primera de las tres en editarse. Luego volvió sobre Bolívar, prologada por Pacho O´Donnell. Y antes de terminarla y editarla -esa era la segunda- comenzó, asimismo, con Francisco de Miranda, que vio la luz este año.

Desde América Pirillo pasará al oriente. Su próximo libro incursionará en la batalla de Iwo Jima, en las islas japonesas del mismo nombre, uno de los hitos de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Especialmente en el general, Tadamichi Kuribayashi, a cargo de defender las islas de los invasores de los EEUU.
Los EEUU planificaron 10 días para tomar las islas. Sin embargo, en inferioridad de condiciones, armamento y comida, y muchos menos soldados, la estrategia utilizada por Kuribayashi, hizo que tarden 34 días en la toma. Y, aunque “ganada”, la batalla de Iwo Jima es la única de la 2da. guerra, donde EEUU sufrió más bajas que Japón.
Aunque el proyecto literario está en sus inicios, Pirillo confirmó que está dispuesto a llevar a cabo el desafío del libro. Y hasta pensó que un título posible es, Bronce y Cenizas. Para contraponer el metal de las armas convencionales de los EEUU; y la estrategia de Kuribayashi, de aprovechar la geografía volcánica de las islas.
Dejar una respuesta