Es la primera edición de este encuentro que promete vivenciar la cultura del Delta a través de su arte, sus productos y su música también. Habrá títeres de sombras, talleres de canto y proyecciones. El artista visual, Santiago Fredes, presentará el proyecto, Documentos del Pantano, sobre la transformación urbana de Tigre, Y se proyectará el cortó, Cómo un ciclón dio a luz un río en 1820, con guion de Ismael de Olmo y dibujos de varios artistas tigrenses. Será hoy sábado 18, de 11 a 19, en el Boulevard Sáenz Peña 1376, con entrada libre.
Entremuelles, señalan los organizadores, vincula la isla con el continente a través de una muestra de artes varias, diseño y gastronomía de Tigre. La feria Entremuelles se llevará a cabo hoy sábado, de 10 a 19, en el Boulevard Sáenz Peña 1376, en Tigre. Durante la jornada habrá talleres, gastronomía, productos, música y arte, además.
Entre las proyecciones programadas está el cortó, Cómo un ciclón dio a luz un río en 1820. La obra (ver ficha) es una mezcla de ficción poética y realidad histórica, donde se narra el momento en el que las aguas del Río Reconquista se desvían hacia el cauce del arroyo del Tigre. El estrenó tuvo lugar días atrás en el Museo de Arte de Tigre MAT.

Documentos del Pantano
Además, se presentará; Documentos del Pantano, proyecto de investigación y divulgación histórica de la ciudad portuaria de Tigre, con énfasis en la transformación urbana y el interés en el patrimonio urbano como bien común de los tigrenses. También propone buscar y seguir las huellas del yaguareté que dieron nombre al partido.
“Se trata de repensar la ciudad. Y reflexionar sobre los varios futuros posibles e imposibles. La relación conflictiva con las aguas, y la modificación de ríos, riberas y humedales, será uno de los hilos conductores. Se entenderá el río como un sujeto de derecho (…), adelantó en redes sociales el artista visual, Santiago Fredes, parte del proyecto.
Las y pobladores de Tigre, considera Fredes, han sabido adaptarse a las matrices productivas imperantes. Por esa adaptación, señala, “nos ha arrastrado a los ciclos de auge y caída propios de cada modelo”, Y esto generó una superposición de proyectos disímiles, y hasta contrarios entre sí, “con algunos de ellos sepultados bajo metros de relleno”.
Dejar una respuesta