La Cámara de Diputados tiene dos proyectos, uno de Daniel Arroyo que ya tiene dictamen positivo de las comisiones de Discapacidad y de Acción Social y Salud Pública. Falta la de Presupuesto, que tiene obligación de dictaminar y no lo hizo. En una conferencia de prensa hoy a media mañana el Foro reunió a Arroyo y a referentes del sector de la discapacidad. Dieron un duro panorama actual de la situación de las personas con discapacidad. Mañana, martes 8, el Foro entregará una nota a los legisladores nacionales e invitó a la población a acompañar, desde las 10. Se emplazará a la comisión para que dictamine.

Durante una conferencia de prensa con la presencia del diputado nacional, Daniel Arroyo, la actriz Valentina Bassi, y otros familiares y referentes de personas con discapacidad, el Foro Permanente de Discapacidad exigió que se declare la emergencia del sector. Y describió un duro pasar que no solo abarca lo económico.
Además de Arroyo -de la comisión de Discapacidad- , y Bassi -mamá de una persona con Autismo-, encabezaron la conferencia los voceros del Foro, Pablo Bolego, de la asociación ATRAES (transporte especial); y Eduardo Maidana, de AIEPESA (entidades de educación para personas con discapacidad), en cuya sede capitalina tuvo lugar la conferencia.
Arroyo informó sobre el proyecto de su autoría -con apoyo transversal de los distintos bloques políticos- que declara la emergencia en Discapacidad. El diputado explicó que, básicamente, se declara la emergencia hasta 2027. Y se establecen tres puntos de importancia para el sector de las personas con discapacidad.
Pensión no contributiva

El primero -sin orden de prelación- es desechar el criterio de incapacidad laboral -obsoleto y en desuso internacionalmente desde hace muchos años-. Y mantener el de “pensión no contributiva”, para acompañar desde el Estado a las personas con discapacidad en contexto de vulnerabilidad social (un criterio más sólido)..
“La aplicación del criterio de incapacidad laboral, en lugar del criterio más amplio de discapacidad en contexto de vulnerabilidad social -explican desde el Foro Permanente-. podría dejar a muchas personas sin acceso a derechos esenciales como la educación, la salud, la rehabilitación, el transporte, entre otros”.
Desde el Foro se proponen las pensiones por discapacidad con un criterio de protección social, y “fundamental” para sostener la calidad de vida de las personas. Durante la conferencia Arroyo evaluó que desde la administración central se les da a los organismos públicos solamente “pautas de recorte” de recursos, no políticas.
La evaluación es verosímil. Días atrás, en una entrevista al escritor y docente universitario Martín Cohan (El Refugio, AM 530), este expresaba que no existe la mentada “batalla cultural” del gobierno. Pues en sus áreas -cine, educación, salud, por ejemplo- este solo impone “recortes”, no una orientación programática.
“No al maltrato”

En la conferencia Arroyo calculó que de 5.000.000 de personas con discapacidad, en el país, tienen pensión 1.200.000. E informó que sobre ellas el gobierno, además, hace auditorías -algo no objetable, reconocieron-. Pero con un sistema -con mensajes intimidantes por Whatsapp o correo electrónico- poco claro e impreciso.
Las auditorias que realiza la Agencia Nacional de Discapacidad ANDIS incluyen una audiencia presencial que no siempre -por obvias razones- las personas con discapacidad pueden cumplir. Arroyo informó que sobre alrededor de 500.000 solicitudes de pensiones no contributivas en 2024, solo accedieron 576.
Como corolario de la situación, señaló que “no se puede poner a 1.200.000 personas en estado de deseperación por Whatsapp o por email”. Por eso, otro punto de importancia del proyecto es terminar con “el maltrato” del gobierno al sector. Y el tercer punto, no menor, es la adecuación del nomenclador de servicios al sector.
Valores prestacionales

Desde el Foro Permanente señalaron que es imperioso el “ajuste inmediato de los valores prestacionales”. En la conferencia Arroyo informó que son valores del presupuesto 2023. Y graficó: “está desfasado completamente el nomenclador”. De hecho, señaló que en noviembre 2024 hubo un ajuste ínfimo
El proyecto preve la actualización por inflación de los valores desactualizados de 2023 a la actualidad. Y luego una actualización mensula por el IPC. Desde el Foro Permanente, asimismo, advirtieron que el desface “ha provocado el cierre de numerosos servicios, el endeudamiento de instituciones con trabajadores y el Estado”.
Pero, además “ha dejado a muchos profesionales independientes sin ingresos dignos. El proyecto plantea una compensación de emergencia, una actualización mensual basada en el IPC, y un estudio de costos anual que permita ajustar los aranceles de manera realista, garantizando así la continuidad de los servicios”.
Asimismo, el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, puso de relieve que se trata de servicios “previstos en la Ley 24.901 (sistema de prestaciones básicas para personas con discapacidad, sancionada en 1997) con la calidad y eficiencia necesarias”.
Emplazar a la comisión

Durante la conferencia de prensa se informó que el Proyecto de Emergencia de la Discapacidad tiene el visto bueno de las comisiones de Discapacidad y de Acción Social y Salud, de la cámara de Diputados. Pero falta la intervención de la comisión de Presupuesto, que en rigor está paralizada con este Gobierno. Mañana martes 8, desde las 10, irán al Congreso.
De hecho, se sabe que la gestión Milei no presentó presupuesto general para el país ni en 2024 ni en 2025. Arroyo explicó que en la sesión de mañana se emplazará -una metodología legal en la Cámara- a la comisión de Presupuesto. Esto para que intervenga el Proyecto y pueda darse curso al debate, al menos la semana próxima.
Desde el Foro expresaron el “apoyo al proyecto de ley “Emergencia en Discapacidad”, presentado por el Diputado Daniel Arroyo”. Además explicaron que la iniciativa “busca dar respuesta a la grave situación que atraviesa actualmente el área de la discapacidad. La cual se ha agravado significativamente en el último tiempo”.
Dejar una respuesta