El programa Recicla del municipio de Tigre genera conciencia y compromiso ambiental dentro de la comunidad, sostuvo una comunicación municipal. Asimismo, informó que en agosto recolectó 190.515 kilos; y desde su creación, en 2019, lleva recolectados más de 9.000 toneladas de residuos. La iniciativa incentiva a vecinos y vecinas a la separación en origen de residuos domiciliarios, señalaron. Y al cuidado del ambiente.
Recolección el Día Verde:
-Lunes: Tigre centro, Rincón de Milberg, Dique Luján y Villa La Ñata.
-Martes: Ricardo Rojas.
-Miércoles: General Pacheco, El Talar y el barrio La Paloma.
-Jueves: Benavídez y Nuevo Delta.
-Viernes: Don Torcuato.
Más de 9 mil toneladas es lo mismo que decir “más de 9.000.000 de kilos”. Es mucho como sea que se lea. Esta cantidad –en cualquiera de las dos versiones- es la que recolectó de residuos domiciliarios el programa Reciclá del municipio de Tigre desde que se creó en 2019, a instancias del intendente, julio Zamora.
Reciclá promueve la separación en origen de residuos domiciliarios y además el cuidado del ambiente en la comunidad. En agosto último, informó le municipio, el programa recolectó, asimismo, 190.515 kg. El programa tiene instancias de recolección; una frente a los propios domicilios, y otra en más de un centenar de ecopuntos donde se llevan las bolsas.
Los “Días Verdes” se denominan las jornadas en las que el municipio recolecta los residuos embolsados por los domicilios de las y los vecinos, en todas las localidades. La comunidad puede dejar debajo del cesto de basura los reciclables limpios y secos la noche anterior al Día Verde con un cartel que diga “Reciclables”.
Ecopuntos
En los ecopuntos el municipio instala campanas de reciclado. El programa, asimismo, dicta talleres en instituciones educativas, informó la comuna. Camiones verdes municipales recolectan los residuos y los llevan a la Cooperativa Creando Conciencia, en Benavídez. Allí, los residuos se clasifican manualmente para su tratamiento.
Los ecopuntos se encuentran distribuidos estratégicamente en plazas y dependencias municipales. Los componen dos contenedores campana, uno verde para papel y cartón, y otro azul para plásticos y latas. Pueden ubicarse en el siguiente mapa CLICK AQUÍ. El municipio de Tigre es el primero en certificar la cantidad de reciclables que recolecta.
Lo hace a través de un documento presentado ante el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible OPDS, que le da una mayor transparencia al programa. La iniciativa también tiene promotores ambientales que difunden a vecinos y vecinas, a través de la dinámica del “puerta a puerta” y los capacitan en separación en origen. Igual a instituciones educativas.
También capacitan en economía circular, y en reducción y reutilización de materiales. Por más información, las y los interesados pueden comunicarse a recicla@tigre.gob.ar; o vía Facebook, Instagram o Twitter a @reciclatigre. Las instituciones educativas que quieran capacitaciones para los estudiantes deben contactarse a educacion@tigre.gob.ar.
Dejar una respuesta