Cine, Vicente López

Ingmar Bergman en el Cine York de Vicente López hasta mediados de octubre  

La paradigmática escena, en El séptimo sello (1957). El protagonista y la muerte juegan al ajedrez

La paradigmática escena en, El séptimo sello (1957). El protagonista y la muerte juegan al ajedrez

Comienza en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos) un ciclo de películas del cineasta sueco, Ingmar Bergman (1918-2007). Forma parte del programa municipal Vecine Vecine, destacó una información municipal. Bergman es una figura emblemática en la historia del cine internacional.  Figura central del cine europeo de autor, reconocido por su foco en las historias cotidianas para explorar el comportamiento de las personas, y las temáticas psicológicas. Irá desde mañana miércoles 1 al miércoles 15 de octubre.

Programación: https://lumiton.ar/grupo_de_eventos/vecine-vecine-ingmar-bergman-2/

La entrada es por orden de llegada

El cineasta y hombre de teatro, Ingmar Bergman, tiene su lugar en la historia internacional del cine, y del cine de autor, además. Sus películas se caracterizan por el foco en las personas y por el simbolismo que las componen además. Desde mañana miércoles 1 de octubre el ciclo municipal Vecine Vecine proyectará sus películas hasta el miércoles 15 de octubre.  

Desde el municipio informaron que se presentará un breve ciclo que se compone de algunos de sus principales filmes, entonces. Donde puede verse desplegada la profundidad y la sensibilidad de un cineasta de todos los tiempos. En el peor momento de su vida, 1956, valgan las paradojas del destino, Bergman alcanzó reconocimiento internacional (Festival de Cannes).

De hecho, Bergman confesó que, en la época de la comedia, Sonrisas de una noche de verano (1955), fue la única vez en su vida que estuvo a punto de suicidarse. En entrevistas él utiliza esa película para desechar el mito de que un cineasta o un dramaturgo crean comedias cuando están contentos y tragedias o dramas cuando están depresivos.

En 1957, dirige El séptimo sello, una de sus películas más simbólicas y emblemáticas donde explora, con un lenguaje ligado al simbolismo y al expresionismo alemán además, el vínculo de la experiencia humana con la fe y la muerte. De esta película se recuerda la escena en la que el protagonista juega con la muerte una partida de ajedrez.

Horarios de funciones

Bibi Andersson y Liv Ullmann en, Persona (1966), se proyecta el domingo 5

El cine de Bergman pone el foco en las historias cotidianas, que no se agotan en su significación conceptual, sino que calan en lo sensiblemente humano. El amor, la soledad, también la identidad. El ciclo de Bergman en el Cine York se presentará en funciones dobles. Con cada película exhibida un mismo día a las 18.30 y a las 20.

Dará comienzo mañana miércoles con la proyección de Luz de Invierno (1963), una de las películas más íntimas y autobiográficas del autor. Él mismo la consideró entre sus favoritas. Y continuará el jueves 2 con El huevo de la serpiente (1977), una de sus únicas películas del género político, donde muestra el nazismo alemán en ascenso.

Además, durante el ciclo se exhibirán algunos clásicos como El séptimo sello (1957), obra que indaga en el vínculo entre fe y muerte con un estilo atravesado por el simbolismo y el expresionismo alemán. Y Persona, considerada por algunos críticos como la obra maestra del autor, en la que Liv Ullmann encarna un relato sobre identidad, apariencia y libertad.

Todas las funciones son con entrada libre y gratuita, por orden de llegada. El ciclo es muy seguido por vecinos y vecinas por lo que conviene ir con tiempo a hacer la fila para entrar, sobre todo en el  turno de las 20, cuando la concurrencia es mayor.  La programación completa y más información están https://lumiton.ar/grupo_de_eventos/vecine-vecine-ingmar-bergman-2/.

Gustavo Camps

Fuentes: Cris Zurutuza Prensa y Comunicación; Prensa Vicente López

Dejar una respuesta