Arte, Capacitación, Internacionales, Teatro

Inti Barrios: “El teatro independiente se compromete en contar historias que nos llegan”

Inti Barrios se interesó por el trabajo de los elencos en la zona norte. En la foto Estela Oriana le hace una pregunta, su área de la AAAA, Cultura y Comunicación, estuvo en los detalles del taller

Inti Barrios se interesó por el trabajo de los elencos en la zona norte. En la foto Estela Oriana le hace una pregunta, su área de la AAAA, Cultura y Comunicación, estuvo en los detalles del taller

La dramaturga y actriz mexicana coordinó un taller de teatro documental en el Tinku Teatro, de Carupá. Lo organizó la Asociación Argentina de Actores y Actrices filial zona norte AAAA. En colaboración, además, con el colectivo teatral Con/texto Tipea. Tras los planteos de la autora de, Los Monólogos de la Maquila (2006), y, Going Bananas (2022), las y los participantes tomaron sus consignas e improvisaron una suerte de guion o libro de teatro documental. El género toma hechos de la realidad y los lleva al escenario como una obra de no ficción.

El actor y director, Jorge Córdoba, titular de la AAAA regional, advirtió sobre el Instituto Nacional de Teatro y el nefasto Dec. 345/25

Investigar, escuchar a las y los protagonistas, convivir en una suerte de observación participante como antropólogo social, recurrir a bibliografía y diarios. El teatro documental, para Inti Barrios, es una herramienta de la historia como ciencia, pero también de directores actores y actrices que no se conforman con un libro pasatista y remanido.

Mexicana de Tehuacán, en Puebla, la dramaturga Barrios coordinó un taller sobre teatro documental, en el Tinku Teatro, de Carupá (San Fernando). Organizaron el encuentro la asociación AAAA filial zona norte, en colaboración con el colectivo teatral Con/texto Tipea, también de nuestra región. Barrios vino becada por el área de Cultura de su país.

Este dato último no es menor. El anfitrión sanfernandino, el director y actor, Jorge Córdoba, de Tinku Teatro, hizo notar que, en la Argentina actual, el gobierno nacional cerró por decreto el Instituto Nacional de Teatro. Córdoba, que además preside la AAAA regional, valoró la lucha de los artistas para dejar sin efecto el Dec. 345/25, firmado por Javier Milei.

El taller

La escritora, Mónica Landolfi (der), y la actriz y directora, Liliana Dozo (centro)

El dramaturgo, Gabriel Penner, de Con/Texto Tipea, que no es ajeno a esa lucha, ni a ese horizonte, habló de los libros teatrales que edita el espacio y de los Congresos de Con/Texto, que siempre aportan innovación. “Con Inti somos familia –señaló y aclaró- pero es así. Eso pasa con el teatro. Que no es solamente montar una obra”.

Los escuchaba con atención Estela Oriana, docente de actores y actrices, ex presidenta de la AAAA, donde sigue aportando, además. Dio una aproximación sobre la artista invitada. Y comenzó el taller. Ramos se refirió, entre otras, a dos de sus obras, y a partir de allí reflexionó sobre el teatro documental. Acercó tips para encarar el género, que ella práctica.

“Es escucha, sobre todo, el teatro documental”, señaló. Reveló que el tema debe surgir de “dolores” del artista. Una metáfora para decir que sale del cuerpo de la o el dramaturgo la temática. Debe experimentar, investigar, no perder de vista al público si agrega vivencias. Leer, y no dejar de escuchar a los actores sociales, cuya experiencia va a llevar a escena.

En cierto modo, resumió sobre este concepto, el teatro documental es inmersivo. Las y los presentes la escuchaban con entusiasmo. Y desafió a buscar “una metáfora grande y abarcativa de todo el universo de la obra” para desarrollarla. Una de las obras de su autoría que desgranó es, Los monólogos de la maquila”, una forma típica de producción de su país.

La maquila

El dramaturgo, Gabriel Penner

A través de la maquila un productor introduce materias primas de importación, arma el producto en México y lo vuelve a exportar al lugar de origen o a otro. Ramos, para su obra habló con trabajadoras y trabajadores de la maquila, de sus salarios, de la explotación, del abuso a las mujeres. Experimentó junto a ellas. Y logró extraer la metáfora de esa actividad.

Una producción enajenada. Recibir retazos, armar, coser, dejarlos ir ¿Para dónde y para quién? “Es como coser un pantalón tu obra” le dijo una vez una trabajadora, sobre los Monólogos. Ramos habló, mostró audiovisuales sobre la maquila. Y sobre Going Bananas, obra que nació en Canadá tras un accidente mientras participaba de un Congreso.

En la segunda parte del taller –en total duró cuatro horas y un poco más, con un descanso- los participantes, en equipos, armaron una suerte de guion o libro. Tomaron en cuenta lo explicado por la dramaturga mexicana. Todos entendieron el trabajo colectivo, de escucha, de poner en común, reflexionar y de dar cuenta del otro para llegar al punto.  

“Que distinta a esto es la Argentina actual”, dijo una actriz joven en un grupo. Las ponencias se realizaron como saben los actores: recitaron, actuaron, mostraron personajes, cantaron.  Todos se aplaudieron al final. Hubo comunión, no competencia. Penner donó cuatro libros de la colección de Contexto/Tipea para la biblioteca popular y teatral de Tinku.

Teatro independiente

La actriz y directora Paula Company sostiene un reconocimiento para INTI (izq)

Denorteanorte.com le preguntó a Barrios que puede aportar el teatro documental al teatro independiente que se práctica en la zona norte. “Es una herramienta más para lo que vienen haciendo. Cuentan historias propias. Y el teatro documental, entonces es como un granito de arena más para sumar a lo que hacen.

Barrios señaló que “el teatro independiente se compromete en contra historias que nos llegan. Yo también aprendí. Me contaron del tren de los cartoneros. Lo que pasa con el desempleo. La situación económica. El teatro también se vuelve un documento que hay que consultar para saber la historia. Es otro documento más”.

uno de los grupos muestra su trabajo

En México, Barrios obtuvo su licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana de Puebla. Estudió teatro en la escuela de artes escénicas CasAzul, además. La primera residencia artística de la actriz, dramaturga y escritora tuvo lugar en el Centro de Artes Interculturales de Montreal (MAI), en Quebec (2011).

El Tinku Teatro está en Las Heras 1746, Carupá, en San Fernando. Actualmente tienen en cartel, luego de presentaciones en salas de la CABA, Las obreras de Carupá, dirigida por Córdoba. Además, el Tinku Teatro Centro Cultural tiene un abanico de talleres artísticos –que incluyen música, percusión y otros- que se pueden consultar en redes sociales.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta