Milei y Victoria Villarruel, como vicepresidenta, juraron en el Congreso de la Nación antes de mediodía. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner les tomó juramento. El presidente saliente, Alberto Fernández, le entregó los atributos del cargo, el bastón presidencial y la banda. En el libro de honor del Congreso, el presidente Milei escribió «Viva la Libertad, carajo», informó la agencia oficial de noticias Télam.
Javier Milei asume la primera magistratura de la Argentina con gran cantidad de votos, tras una alianza con el neoliberalismo, cuyas cabezas visibles son Mauricio Macri y Patricia Bullrich (que será ministra de Seguridad de la gestión Milei-Villarruel). Y la alianza se refleja en el gabinete que armó, aunque aun faltan cargos por nombrar).
El ahora presidente de la Nación recibió el bastón y la banda presidencial de manos del presidente saliente, Alberto Fernández. Antes le tomó juramento la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner. Que luego completó el acto con su sucesora, Victoria Villarruel. El acto protocolar se desarrolló por los carriles normales y fue rápido.
Ajuste
Tal como había adelantado, el presidente Milei no se dirigió a la Asamblea Legislativa. Aunque sí habló a las puertas del Congreso, sobre la calle Entre Ríos (es una costumbre que, en rigor, la tienen los presidentes norteamericanos desde el Capitolio). Luego se dirigió, en parte en auto y parte a pie, hasta la casa Rosada.
Milei adelantó -algo que en rigor adelantó en su campaña primero- un ajuste económico profundo. Pero aclaró que será en el Estado y no al sector privado. Como suelen hacer los presidentes que asumen, criticó la “herencia recibida” de sus antecesores. Pero llamó la atención el adelanto de lo profundo que será el ajuste.
La agenda durante la tarde (Fuente: Agencia oficial de Noticias Télam)
17:30: Jura de Ministros en el Salón Blanco
18:30: Cocktail
19:00: ceremonia interreligiosa en la Catedral Metropolitana
20:00: Función de Gala en el Teatro Colón. Obra: Madame Butterfly, de Puccini y Balada para un Loco de Ástor Piazzolla y Horacio Ferrer.
Dejar una respuesta