El Centro de Estudios de la Realidad Social y Política “Arturo Sampay” Zona Norte repudió el “avance de un nuevo intento de proscripción política contra Cristina Fernández de Kirchner”. Lo hizo ante un inminente fallo de la Corte Suprema sobre la llamada Causa Vialidad. Un polémico expediente judicial que pide una condena de 6 años de prisión e inhabilitación perpetua a la líder política argentina, presidenta del Partido Justicialista; presidenta de la Nación entre 2007 y 2025, y vicepresidenta entre 2019 y 2023.
Documento completo en PDF
“Manifestamos nuestro absoluto repudio frente al avance de un nuevo intento de proscripción política contra Cristina Fernández de Kirchner», señala un escrito del Centro de Estudios de la Realidad Social y Política “Arturo Sampay” Zona Norte. Lo hace con referencia a una decisión de la Corte Suprema sobre la causa Vialidad.
La llamada causa Vialidad involucró a la expresidenta de la Nación, y líder política del peronismo. Es por el presunto direccionamiento de obras viales en Santa Cruz en favor de un empresario. Lo cierto es que referentes políticos y expertos en derecho, nacionales e internacionales, señalan la causa como un modo de Lawfare.
Esta forma de manipulación de leyes y funcionarios judiciales para lograr ventajas políticas se realizó también en países vecinos. En Brasil tuvo como víctima al actual presidente carioca, Lula Da Silva. Y además en Ecuador y Bolivia. Siempre se trata de líderes que en elecciones legales y transparentes, son votados mayoritariamente.
Creciente degradación institucional
En la causa Vialidad la máxima Corte nacional debe decidir sobre un recurso de queja que presentó la defensa de la líder peronista. Y se ha convertido en un secreto a voces que el fallo de la Corte será mañana o el martes siguiente. Y que será contra la líder política, que además preside actualmente el Partido Justicialista.
Para el Centro Sampay Zona Norte: “En un contexto de creciente degradación institucional, sectores del poder político y judicial, alineados con grupos económicos y mediáticos, preparan una decisión que pretende dejar fuera del juego democrático a una figura central del campo nacional y popular”.
El Centro Sampay Zona Norte, reúne a figuras políticas en el orden nacional y regional. Y muchos de ellos ligados al Derecho, además. Entre éstas están, Germán Cárrega, Juan Pablo Cafiero, Oscar Neymeyer, José Pepe” Armaleo, Antonio Carabio, Alejandro Filomeno, Fermín Laithe y Marcos Lohlé.
Además, integran el Centro -que desde hace tiempo organiza en la zona encuentros y conferencias sobre temas de actualidad- Melisa Demetrio, Nora Forciniti. También Claudio Leveroni, Fernando Gañete Blasco, Miguel “Tano” Armaleo, Claudio del Río, Oscar Levrero, Néstor Bachés e Hipólito Collarubias, entre otros.
Ajuste acelerado
Para el Centro Sampay, “la decisión de avanzar -contra CFK- se inscribe en un contexto de ajuste acelerado, disciplinamiento del disenso y creciente represión de la protesta social. No es justicia. Es una estrategia para desactivar cualquier alternativa transformadora y consolidar un modelo de exclusión y obediencia”.
Por otra parte, destacan que “como institución que lleva el nombre del jurista que formuló los pilares constitucionales de la justicia social en la Argentina, reafirmamos nuestro compromiso con la democracia sustancial. Aquella que no se reduce al acto formal del voto, sino que garantiza participación política, soberanía nacional, igualdad y derechos para las mayorías”.
Finalmente, desde el Centro Arturo Sampay Zona Norte, convocan a las organizaciones sociales, sindicales, políticas y académicas a “pronunciarse y actuar frente a este avance autoritario que pone en riesgo no sólo a una dirigenta, sino al conjunto del pueblo argentino”.
GC
Dejar una respuesta