Víctor Bruzzoni*
Redactor especial

El Tribunal en lo Criminal N° 3 del Departamento Judicial de San Isidro tendrá a su cargo determinar si siete de los ocho acusados son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual, en la causa por la muerte de Diego Maradona. Componen el Tribunal los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach. Analizarán si al realizar una determinada acción en este caso profesional, pudieron ocasionar la muerte de Maradona: Y, pese a prever el resultado, continuaron con el accionar sin hacer algo para evitar su agravamiento.
El homicidio simple, con dolo eventual en nuestro derecho, es una figura de difícil aplicación. La doctrina y la jurisprudencia exigen que debe probarse que la persona, de manera reiterada, en su fuero íntimo, realmente pensó que podía generar consecuencias en el momento en que decidió llevar a cabo el acto.
El el llamado juicio por la muerte de Maradona -la causa penal Nº 5628 “Luque y otros” se trata de las prescripciones médicas dadas y si eran las correctas ¿Se podrá probar en esta causa que los profesionales que atendieron a Maradona ofrecieron un resultado que no deseaban y que ratificaron en su desarrollo en última instancia?
Resulta difícil de probar y condenar. Habrá que entender el concepto de verdad como una relación de concordancia entre el pensamiento y el objeto pensado. Y, a la vez, qué relación ha existido con los hechos (enunciados, proposiciones, intercambio de llamadas entre el equipo, otros) acaecidos. Esta verdad, que es un ideal, aunque no sea absoluta, en Justicia parece inalcanzable en la Argentina, pero el “Dios” del fútbol lo necesita para descansar en paz.
“(…)se deberá acreditar el acto lesivo como consecuencia
de su acción probable.”
Las audiencias se desarrollarán martes y jueves. Y se presume que el proceso durará hasta julio. Ya que luego de los debates técnicos deberán declarar los testigos calculados en un centenar. De esa manera se deberá acreditar el acto lesivo como consecuencia de su acción probable.
A uno de los principales imputados -caso del neurocirujano Leopoldo Luque, médico de cabecera de Maradona- se le reprocha por haber insistido en la atención médica bajo la modalidad domiciliaria para la mejor recuperación del astro del fútbol poniendo, a la postre, en situación de riesgo su vida.
Y, a la psiquiatra Agustina Cosachov, se la recrimina por no haber administrado la medicación de forma correcta desentendiéndose de los efectos secundarios; al tiempo de haber falsificado un certificado de visita médica, que nunca realizó. Todo en el periodo comprendido entre el 11 y el 25 de noviembre de 2020.
En conclusión, la fiscalía del doctor, Patricio Ferrari, y el abogado querellante en la primera audiencia, plantearon que han dejado a Maradona “en una situación de desamparo y falta de solidaridad” y “librado a su suerte” en una vivienda alquilada de Tigre, al norte de Buenos Aires, y no en un nosocomio afín.
“Todo parece demasiado burdo.
Pero va tomando vuelo el proceso penal público”
Han transcurrido recientemente dos audiencias públicas. Donde permanentemente se habla de situaciones profesionales no apropiadas y posibles daños. Las querellas fueron fuertes al expresar, directamente, que en 14 días mataron a Diego Maradona sin causa. Cada parte adopta una defensa conforme los intereses en juego.
Todo parece demasiado burdo. Pero va tomando vuelo el proceso penal público. En la etapa final del juicio, el Tribunal escuchará los alegatos de la fiscalía y las defensas, antes de fijar una fecha para el veredicto. Los nombrados hasta aquí no son los únicos imputados
El resto lo integran el enfermero Ricardo Almirón y su jefe Mariano Perroni. El médico clínico Pedro Pablo Di Spagna. La médica coordinadora de la gerencia de cuidados domiciliarios, Nancy Edith Forlini. Y también el psicólogo Carlos Díaz. Cada uno será juzgado por su presunta responsabilidad en el tratamiento medico.
Asimismo, está procesada la enfermera Gisela Madrid, que solicitó un juicio por jurados. Y será juzgada en un proceso que empezará durante el segundo semestre de este año, una vez finalizado el debate principal. En definitiva, el juicio se centrará en la evidencia médica y en los mensajes entre los siete profesionales de la salud que atendieron directamente a Maradona. A pesar de todo, el mundo del fútbol se detendrá cada 30 de octubre para homenajear al «Diez» por otro cumpleaños.












Dejar una respuesta