El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, visitó Escobar. Y junto al intendente Ariel Sujarchuk recorrieron los trabajos que se desarrollan en el Polo Educativo Superior, en Ingeniero Maschwitz. Además, visitaron el Centro de Monitoreo y Prevención Comunitaria local. “En dos años, Milei no tomó una decisión en favor de los vecinos de Escobar”, señaló el ministro sanmartinense.

“Este es un edificio de 2.065 m² que ampliamos desde la Provincia y donde hoy funcionan más de 2.000 cámaras”, informó el ministro, Gabriel Katopodis, al visitar el Centro de Monitoreo y Prevención Comunitaria de Escobar. El funcionario, asimismo, recorrieron los trabajos que se desarrollan en el Polo Educativo Superior, en Ingeniero Maschwitz.
Katopodis encabeza la lista de Frente patria para las elecciones al Senado bonaerense para el de 7 de setiembre en la Primera Sección Electoral. Lo acompañó el intendente local, Gabriel Sujarchuk. Katopodis, durante la visita, reafirmó que “la seguridad es una preocupación de todos nosotros, todos los días”.
En el municipio se finalizaron las obras del Centro de Monitoreo y Prevención Comunitaria local y avanzan las tareas de refacción del Polo Educativo Superior. El ministro bonaerense, asimismo, puso de relieve que “lo que sabemos hacer con Kicillof y Ariel es invertir en más equipamiento, en renovar la tecnología y generar más presencia en la calle”.
Centro de Monitoreo

Es verosímil la afirmación. Ayer desde provincia gestionaban y visitaban obras como diariamente. Y el actual presidente neofascista Milei pasó por La Plata, no para anunciar obras o gestiones de trabajo. Fue a apuntalar la campaña electoral. Y fiel a su estilo chabacano insultó al gobernador –“enano comunista” le dijo-. Un desastre, pero es lo que hay.
La reforma y ampliación del Centro de Monitoreo y Prevención Comunitaria de Escobar consistió en la intervención del edificio, informaron, para ubicar 18 dependencias. El edificio está dividido en 4 sectores, conectados con puentes. Quedó, así como un edificio tipo claustro, con una plaza central, como espacio de esparcimiento para los trabajadores.
Katopodis explicó, asimismo, la visión del poder central. “Del otro lado, lo que hay es un gobierno nacional que le sacó el Fondo de Seguridad a los bonaerenses. Y en dos años no tomó una sola decisión para los vecinos de Escobar”. Luego, Sujarchuk y el ministro recorrieron los trabajos de ampliación en el Polo Educativo Superior.
La intervención aquí –se informó también desde la cartera de Infraestructura y Servicios Públicos- beneficiará a más de 7.500 alumnos y alumnas de la región. Según el proyecto, contempla la renovación integra del interior de la casona actual, alrededor de 1.500 m2, para “garantizar habitabilidad óptima”, así como “la adecuación de su envolvente edilicia”.
El Polo Educativo Superior

Katopodis también se refirió a la educación. “La universidad pública –explicó- es de esos valores que vamos a defender. Es un orgullo y tiene un gran sentido de pertenencia para toda la comunidad educativa. ¿Vamos a permitir que la motosierra también entre en Escobar? No, lo vamos a impedir”, expresó con el traje de candidato, Katopodis.
La diferencia con Milei es que opinaba con obras en proceso. En Escobar, la Provincia invierte $60.444 millones. Ejecuta 55 obras y proyectos que benefician a 256.268 vecinos. De este total, 38 son de Infraestructura para sistemas de ciudades; 9 son de Conectividad y Logística; 4 de Infraestructura del Cuidado; y 4 de Gestión Integrada del Recurso Hídrico.

Complementariamente, informó la cartera bonaerense, y con el propósito de ampliar la capacidad funcional del conjunto, se proyecta la incorporación de un volumen edilicio (estructura con masa y espacio) que alojará un comedor, cocina, tres salas de reuniones, sala de lectura y sanitarios con su fontanería y saneamiento. (baños).
También se informó que la ampliación del Polo Educativo, junto con la reparación de sus cubiertas, “fortalece la consolidación del nivel educativo” del centro inaugurado en 2016. El Polo articula la actividad académica de más de veinte universidades, facultades e instituciones públicas y privadas. Y la obra la potenciará, destacaron.
Dejar una respuesta