El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, estuvo en la audiencia pública por el aumento del servicio de electricidad de Edenor y Edesur. Y se expresó allí. Las empresas licenciatarias pidieron un irracional incremento del 89% en la tarifa. El ministro sanmartinense en ese contexto evaluó: “El tarifazo no es el camino ni lo que esperaba la gente, esto ya salió mal (…)”.
En el marco de la audiencia pública sobre el incremento del precio del servicio de energía eléctrica propuesta por EDENOR y EDESUR, el ministro provincial de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, participó en representación de las y los bonaerenses y la gobernación. Fue virtual la intervención.
El sanmartinense tiene mucha experiencia en lo que fueron los tarifazos desmedidos de la gestión Macri (2015-2019). Él, como intendente de San martín, en aquel entonces -como muchos otros jefes comunales- debió salir a acompañar a clubes de barrio, asociaciones, pymes y microemprendimientos por aquella irracionalidad.
El viernes último en la audiencia katopodis no se calló. Durante su exposición, el ministro expresó: “Con mucha firmeza. Por pedido del gobernador Axel Kicillof y en representación de los 17 millones de bonaerenses estamos en la Audiencia por la Tarifa de la Luz para exigirle al Gobierno Nacional: ¡Paren con el ajuste!”.
Aumento irracional
Como es de conocimiento público, las distribuidoras de electricidad del AMBA -las concesionarias Edenor SA y Edesur SA- solicitaron aumentos promedio, que implican hasta el 89% de incremento en la facturación. Y además reclaman que se realicen actualizaciones «mensualmente y de forma automática».
Esto cuando se sabe que prestan un servicio entre regular y malo. Como en las islas Edenor, por ejemplo, donde hace años no realiza obras, lo que se vio en el último temporal del 16-12, con usuarios que actualmente siguen sin luz. Y como el caso de Edesur, que es conocido su servicio por lo ineficaz, con buen o mal tiempo.
En este contexto, Katopodis explicó: “El tarifazo no es el camino ni lo que esperaba la gente. Esto ya salió mal. Los clubes de barrio, las pymes, los comerciantes y la clase media están peor con (el presidente Javier) Milei. Y los únicos que están mejor son los 15 empresarios más importantes de la Argentina”, continuó el ministro.
“Queremos -exhortó Katopodis- que las empresas de servicios públicos expliquen cuál es el plan de inversiones. No puede ser el mismo incremento para una gran multinacional que para una pequeña empresa”. Días atrás los isleños de la zona norte le reclamaban lo mismo a la empresa Edenor, pues allí hace muchos años no hay obras.
Hacia el final de su intervención Katopodis afirmó: “Estamos convencidos de que solo podemos salir adelante con una agenda que incluya a los trabajadores. Y que tenga a la Obra Pública como palanca”. Para el ministro bonaerense: “El Presidente tiene que comprender que gobiernan para todas y todos los argentinos. La Argentina es una sola”.
GC
Dejar una respuesta