Sin duda en campaña, pero con proyectos en marcha de obra pública que ejecuta la provincia en concreto, el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis esta semana recorrió municipios de la primera sección electoral. Conversó con intendentes y trabajadores de las obras y comparó la gestión de obra pública provincial con la ausencia que se vive a nivel nacional. El sanmartinense encabeza la boleta de Frente Patria de candidatos a Senado bonaerense, para el 7 de setiembre.
En Moreno, Katopodis señaló: “No hay plata para Obra Pública, pero sí para bajarle impuestos a los multimillonarios”. En el municipio del oeste bonaerense la provincia ejecuta trabajos de infraestructura vial sobre la calle Monsegur y en el Camino de la Ribera sobre el Río Reconquista, informó una comunicación del espacio.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, y la intendenta Mariel Fernández, supervisaron las obras viales que mejorarán la accesibilidad, conectividad urbana e infraestructura hidráulica en la región. Las obras se llevan a cabo entre las calles Fahy y Río Reconquista. La obra, calcularon, beneficiará a 47.000 personas.
Es la pavimentación de 2.000 metros lineales, la construcción de cordones cuneta, veredas, iluminación, señalización y el tendido de cañerías hidráulicas. Estas obras forman parte del Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible (MAS); que apunta a mejorar el sistema de movilidad y accesibilidad, en áreas urbanas del AMBA.

Ribera del Reconquista
Asimismo, Katopodis y Fernández recorrieron obras sobre el Camino de la Ribera del Río Reconquista, en Paso del Rey, entre la ex Ruta Nacional 7 y el Acceso Oeste. Esta intervención se ejecuta a través del Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC) de la Subsecretaría de Recursos Hídricos bonaerense.
Comprende 56.631 m² de pavimento, 17.700 m² de parquización, 24.185 metros de veredas, instalación de 195 luminarias led. Y un puente de doble mano sobre el Río Reconquista. La obra permitirá mejorar la circulación, el acceso a servicios y la integración del sector ribereño con el resto del municipio.
Desde el espacio de Katopodis informaron que, en Moreno, la Provincia invierte $144.531 millones; en 82 obras y proyectos que beneficiarán a 576.632 personas. De ese total, 29 corresponden a Infraestructura para los Sistemas de Ciudades; 24 para Infraestructura del Cuidado; 20 para Gestión Integrada del Recurso Hídrico y 9 para Conectividad y Logística.
Tras la recorrida Katopodis lo dijo: “Este 7 de septiembre, en Moreno y en toda la Provincia, se vota si estas obras siguen o se frenan. Y si queremos vivir en una Argentina mejor”. Esta semana también estuvo en Ituzaingó y allí también hizo notar la diferencia de gestión con Nación: “Axel –por el Gobernador, dijo- hace obra pública. Milei la frena”.
Ituzaingó

Junto al intendente, Pablo Descalzo, -y al ex intendente Alberto Descalzo- el ministro supervisó los trabajos en la Red Secundaria de Agua para el abastecimiento. Y visitó la obra de la Reserva Natural Río Reconquista. Estas obras, explicaron, “impactan directamente en el saneamiento y la infraestructura urbana del distrito”.
Los trabajos consisten en la instalación de cañerías secundarias. Junto con la ejecución de 3.125 conexiones domiciliarias largas y cortas, que aumentarán los niveles de cobertura y beneficiarán directamente en las condiciones de calidad de vida de 9.118 vecinos y vecinas de la región. Aquí continuó la estrategia de diferenciación, que es clara.
Según informaron, comprenden parte de los barrios Villa Las Naciones, Ferroviario y Almagro. Asimismo, la Etapa 2, que incluye los barrios Gastronómico, General San Martín, Unión y Progreso; 17 de Agosto y Villa Evita. Se trata de la instalación de cañerías con 2.307 conexiones domiciliarias que beneficiarán a más de 7.846 habitantes.
Por la Reserva
“Milei –señaló en esta línea- tiene que explicar por qué no quieren que haya obras de agua potable como esta para Ituzaingó. Cuando le meten la motosierra al agua y a la cloaca, que es la expresión más clara de dignidad, de salud y calidad de vida, es porque no les importa nada”, evaluó. Las tareas hidráulicas forman parte del Plan Director de Agua Potable.
Posteriormente, Katopodis y el intendente Descalzo visitaron la construcción de la Reserva Natural Urbana “Río Reconquista”, donde se congregarán diversas actividades educativas y socio ambientales; El predio tiene aproximadamente 27 hectáreas. La obra impacta en toda la cuenca del Reconquista al incorporarse al corredor biológico.
En este distrito, informaron, la Provincia invierte $ 42.242 millones para la ejecución de 54 obras y proyectos que beneficiarán a más de 180.000 habitantes. De ese total, 35 corresponden a Infraestructura para los Sistemas de Ciudades; 10 para la Gestión del Recurso Hídrico; 5 para Infraestructura del Cuidado y 4 de Conectividad y Logística.
Luján

En Luján, junto al Intendente Leonardo Boto, y al presidente del Comité de Cuenca del Río Luján (COMILU), Alejandro Urdampilleta, Katopodis recorrió las obras de ampliación del cauce del Río Luján. Y además supervisó los trabajos de construcción de un Centro de Atención Primaria de la Salud CAPS, para el barrio El Ombú.
“Estamos ante la obra hidráulica más importante en décadas para que Luján no vuelva a tener inundaciones trágicas como las que sufrió esta comunidad”, evaluó Katopodis sobre la ampliación del cauce. Y agregó que es “emblemática” y la “empujó el Intendente Leo Boto y Kicillof se puso al hombro”. Aquí también miró hacia la Casa Rosada y comparó.
“Si fuese por la motosierra de Milei, los vecinos y vecinas de Luján seguiría esperando esta obra histórica”, señaló Katopodis. Las obras del río Luján, explicaron desde el área de Infraestructura bonaerense, se desarrollan en los municipios de Luján, Mercedes, Pilar y Exaltación de la Cruz, y abarcan 42 kilómetros.
Puentes
Según se informó, incluyen el reemplazo y la ampliación de distintos puentes sobre el río. Actualmente se hace movimiento de suelos y se ejecutan barandas de protección peatonal de hormigón. El ministerio también reemplaza los puentes Gogna y De los Huesos, para aumentar la evacuación de caudales y prevenir dificultades ante las crecidas.
El Puente Gogna por su ubicación céntrica, explicaron, incluirá un paso peatonal para favorecer la conectividad con la Zona Oeste de Luján. Mientras que el Puente de Los Huesos impactará positivamente en el acceso a Jáuregui y Open Door por vía alternativa. La obra hidráulica también mejorará la capacidad de conducción de agua.
Ejecuta las tareas la Dirección Provincial de Hidráulica bonaerense. Y forman parte del Plan Maestro Integral para la Cuenca del Río Luján. Este plan previene crecidas, con el manejo de caudales, modera las inundaciones. Y, entonces, protege a 1.500.000 de personas de la cuenca, con 15 municipios y 3.300 km² de superficie, según calcularon.
El CAPS
El CAPS para El Ombú tendrá una superficie de 482 m2, con seis consultorios; cuatro para atención general, uno odontológico y uno ginecológico, enumeraron. El proyecto se completa con la construcción de sanitarios para ambos sexos y personas con discapacidad; sala de máquinas, depósito general y de residuos biopatogénicos.
Según calcularon, la demanda diaria del centro responderá a cientos de vecinos/as, facilita la atención digna e igualitaria; y descomprime hospitales y otros establecimientos. Amén, de que recibirá pacientes que migran de prepagas, tras la liberación de cuotas que permitió el gobierno nacional, no para beneficio de la población, sino del negocio de la salud.
En Luján la Provincia de Buenos Aires invierte $ 127.531 millones en la ejecución de 75 obras y proyectos que beneficiarán a más de 111.000 vecinos y vecinas. De estos, 36 corresponden a Infraestructura para el Sistema de Ciudades; 19 para la Gestión del Recurso Hídrico; 13 para Conectividad y Logística; y para Infraestructura del cuidado.
Mercedes

En Mercedesel ministro recorrió y supervisó, junto al intendente Juan Ignacio Ustarroz, las obras en el Paseo Ribereño (Etapa 1), el recambio del colector cloacal y también del Centro de Atención Primaria de la Salud CAPS “Mercedes”. En primer lugar, los funcionarios recorrieron la obra de recambio del colector cloacal.
Este proyecto se extiende desde la intersección de las calles 29 y 40 hasta la esquina de 15 y 58. En esta esquina irá la estación de bombeo. La intervención contempla la colocación de una cañería paralela a la existente y permitirá mejorar significativamente el sistema de desagües cloacales, beneficiando a 60.000 vecinos y vecinas.
Durante la recorrida, Katopodis calificó como “importante” la obra. Informó que incluye un colector para llevar efluentes a la Planta Depuradora. Y destacó que además se recupera “el Paseo Ribereño (…) con pavimento, bicisenda, sendero peatonal, espacios de descanso, e instalaciones saludables y deportivas”.
Voto
Katopodis consideró que “Milei todos los días decide quiénes son los muy ganadores y los muy perdedores de este modelo. Por eso, los que estamos convencidos de que Mercedes necesita que estas obras sigan y crezca el turismo nacional tenemos que ponerle un freno con el voto», enfatizó. Luego visitó la obra del Paseo Ribereño local.
Este trabajo incluye pavimento adoquinado, estacionamientos, bicisendas, senderos peatonales, muelles, sectores recreativos y saludables, asimismo, puesta en valor de la cancha de fútbol, alcantarillas de hormigón armado, trabajos de iluminación, forestación, parquización y señalización, enumeró la información.
Ejecuta las tareas el Comité de Cuenca del Río Luján (COMILU), de la Subsecretaría de Recursos Hídricos bonaerense. Y apuntan a integrar la ciudad con el ecosistema ribereño, promover el cuidado ambiental y generar un espacio comunitario de encuentro y esparcimiento. También visitaron las obras del CAPS “Mercedes”.
CAPS Mercedes
Este edificio de 499 m² tendrá seis consultorios -cuatro para atención clínica general, uno ginecológico y uno odontológico-. Además de vacunatorio, farmacia, área de enfermería, administración y sanitarios. La obra está orientada a garantizar el acceso igualitario a la salud y descongestionar el sistema hospitalario de mayor complejidad.
Complementariamente, se ejecutó la instalación de gabinetes para tubos de oxígeno, grupos electrógenos y un Salón de Usos Múltiples, para personal médico. Durante esta visita se firmó, asimismo, el acta-compromiso para el financiamiento de la obra de pavimentación de la Avenida San Martín, entre las calles 1 y 107.
En Mercedes, la Provincia invierte $ 96.863 millones para la ejecución de 62 obras y proyectos que beneficiarán a más de 72.980 habitantes, calcularon. De ese total, 27 corresponden a Infraestructura para los Sistemas de Ciudades; 14 a Gestión del Recurso Hídrico; 11 a Infraestructura del Cuidado; y 10 a Conectividad y Logística.












Dejar una respuesta