Era un reclamo persistente de las y los trabajadores de la salud. La ley se había promulgado en 2016 (gestión Vidal), pero no se reglamentó y entonces no operaba. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes el anuncio de la reglamentación de la Ley 14.865, encargada de regular el ejercicio de la instrumentación quirúrgica bonaerense. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno. Estuvieron el ministro de Salud, Nicolás Kreplak y la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani.

“Dentro de las acciones de gobierno, lo que a uno más satisfacción le da, lo que más lo emociona, es cuando se reconoce y se amplía un derecho”, señaló el gobernador, Axel Kicillof, al anunciar la reglamentación de la Ley de instrumentación quirúrgica. El decreto jerarquiza la tarea de las y los instrumentadores quirúrgicos.
Además, se los incorpora a la carrera profesional hospitalaria, enmarcada en la Ley 10.471. En la provincia de Buenos Aires, son 8.984 las y los instrumentadores quirúrgicos matriculados, de las cuales el 94% son mujeres y sólo el 6% hombres. Además la norma impulsará a que los reconocimientos operen en los municipios.
“Esta es una ley provincial que se aprobó en 2016 (gestión Vidal). Y que una vez promulgada no se reglamentó. Cuando uno habla de abandono, de desinterés por el sistema público de salud, también habla de esto”, puso en evidencia Kicillof. El gobernador, asimismo, destacó la lucha de los profesionales de la salud.
Comisión permanente

En esta última línea explicó: “Que nosotros, a través de la reglamentación de esta ley, le podamos dar la importancia, los derechos que se merecen y por los que han peleado, es realmente un privilegio”. Estuvieron con kicillof el ministro de Salud, Nicolás Kreplak y la subsecretaria de Información, Leticia Ceriani.
“El gobierno bonaerense -indicó Kreplac- realiza un trabajo interdisciplinario para apoyar a todos y todas las trabajadoras del sistema de salud, para que perfeccionen su conocimiento, se profesionalicen y logren una movilidad ascendente». También explicó que loos y las instrumentadoras “necesitaba el reconocimiento de derechos”.
Desde la provincia informaron que la Ley 14.865 también establece la creación de la Comisión Permanente de Asesoramiento y Colaboración, conformada por representantes del Ministerio de Salud, la Asociación Argentina de Instrumentación (AADI) y Universidades Nacionales y Provinciales.
Tal comisión asesorará, según se informó, sobre la regulación del ejercicio de la instrumentación quirúrgica, la formación de grado y pregrado, la investigación y la creación de nuevos centros quirúrgicos, en tanto que también deberán garantizar la calidad en la atención, organización y funcionamiento de los centros.
Estuvieron además presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; y el diputado nacional Daniel Gollan. También participaron integrantes del gabinete del Ministerio de Salud; y directoras y directores de hospitales provinciales, entre otros.
Dejar una respuesta