El gobernador anunció hoy lunes a la tarde que mandará un proyecto al Congreso bonaerense, para suspender las PASO en la provincia. También anunció que desdoblará las elecciones tras un estudio y un profundo debate que determinó que votar el mismo día a nivel nacional y provincial “resulta inviable” y “sería un infierno”. El kirchnerismo, dentro del peronismo, propugnaba el voto el mismo día, para no dispersar la elección nacional. Los bonaerenses, anunció Kicillof, votarán el domingo 7 de setiembre (a nivel nacional será el 26-10). El gobernador dijo que “la mayoría de los intendentes” apoya la decisión, además.
En menos de quince minutos el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, despejó las dudas sobre un debate político institucional que se venía llevando a cabo hace tiempo en la oposición peronista, incluido el kirchnerismo. En una conferencia de prensa hoy lunes, hace pocos minutos, anunció que desdobla las elecciones.
Los bonaerenses, a nivel provincial -para el Congreso bonaerense y los deliberativos de cada municipio- votarán el domino 7 de setiembre. Separados de la elección para el Congreso nacional, que será otro domingo, el 26 de octubre. Kicillof explicó que la decisión partió de estudios y análisis de lo que implicaba el voto en un día,.
Al inicio explicó que la situación sobreviene por una decisión “irresponsable” de la gestión Milei. En efecto, a contramano de una tradición política jamás (hasta ahora) eludida, no se cambian las reglas de votación en un año electoral. Pero Milei no solo una, sino dos características del sistema cambió unilateralmente.

Votar en un día: un infierno
Por un lado, Milei suspendió las PASO. Y por otro introdujo el sistema de boleta única. Kicillof fue claro: “Quiero hablarle con claridad a nuestro pueblo y a todas las fuerzas políticas. Lo hago como gobernador de los 17 millones de bonaerenses, con mis facultades y la responsabilidad de tomar decisiones a favor de la provincia”.
“Javier Milei -explicó Kicillof- impulsó de manera inconsulta y con total irresponsabilidad un sistema nuevo de votación en la PBA. Jamás utilizado. La Boleta única de papel. En la ley se obliga a que cada persona vote en dos urnas diferentes, con boletas diferentes y sistemas diferentes”.
“Uno de ellos absolutamente desconocido porque nunca se utilizó”, reafirmó con precisión Kicillof sobre la boleta única. “Las diversas simulaciones -reveló- marcan que el tiempo por voto se duplica, llevaría casi cuatro minutos. Se armarían largas colas generando un infierno. No es una decisión nuestra, lo resolvió Milei.
Sobre las PASO, kicillof recordó que “la mayoría de las provincias las suspendieron”. Y que “hace un mes, en la apertura de sesiones, le pedí a la legislatura que las suspendiera en la provincia. Aunque la mayoría de las fuerzas políticas están de acuerdo y hay varios proyectos, esto todavía no se logró”.
En este contexto, Kicillof anunció que enviará “un proyecto de ley para “que se resuelva y suspender las PASO lo más rápidamente posible”. El tema de la suspensión de PASO, en rigor, es lo menos álgido. Y en su espacio, el peronismo, estaban todos de acuerdo. De hecho, los gobernadores suspendieron o lo harán.
Evaluación seria
El gobernador afirmó que “Esta decisión está basada en una evaluación seria sobre cuál resolución es la más conveniente para garantizar un proceso ordenado. Así, de suspenderse las PASO, los bonaerenses irían a las urnas dos veces a lo largo del año”. E insistió: “Es una decisión pensada, debatida y necesaria”.
Como ejemplo dijo que votar el mismo día con boletas única -un sistema que aun no se difundió ni se conoce públicamente, a ciencia cierta- bajaba y por las demoras que ocasionaba el cambio sobre la marcha, en un lapso en le que antes votaban 350 personas, ahora lo podrían llegar a a hacer 150.
“No podemos exponer a nuestra gente a una elección caótica. Con colas eternas, confusión e incertidumbre. Por otra parte, vengo conversando este desafío con el resto de los gobernadores. No estamos inventando nada. La mayoría de las provincias argentinas desdoblaron sus elecciones”, repitió el gobernador.
Sobre el voto el mismo día Kicillof explicó: “La única manera de asegurar que todos puedan votar de manera simple es hacerlo en dos días diferentes. Por eso, como gobernador, acabo de fijar la fecha de las elecciones en un decreto para que la elección provincial se realice el día 7 de septiembre”.

Intendentes apoyan
También reveló un dato clave “la mayoría de los intendentes de la provincia lo han pedido”. Se sabe a esta altura que el desdoblamiento también encierra un tema político. Dado que el kirchnerismo, dentro del peronismo, prefería que se vote el mismo día, es decir una sola elección, para no dispersar el voto nacional.
Desde una perspectiva más política, entonces, como él mismo definió en su discurso, Kicillof explicó que “Estas elecciones provinciales tienen que servir para defender y fortalecer a la Provincia” frente a los ajustes de Milei “su política económica y sus consecuencias”, señaló. Y agregó: “Esto es algo que el gobierno provincial hace todos los días”.
Al comienzo, en efecto había contextualizado su decisión política en la situación nacional. Caída del consumo el 10%; 400.000 puestos de trabajo perdidos. También reveló que mientras países como EEUU suben sus aranceles y son proteccionista, en la Argentina el gobierno nacional quitó aranceles a motos, neumáticos y otros rubros.
Y aseguró que, además, “Nunca, ni un solo día, nos desentendimos de la cuestión nacional”. En esta línea, recordó que hace poco “Milei pidió mi renuncia por redes sociales. Y amenazó con intervenir la Provincia (…) Bajo semejante amenaza claro que tenemos que defender a la provincia (…)” y “al federalismo”, señaló.
Proyecto nacional
Ya hacia el final recordó que “(…) son elecciones legislativas. Yo personalmente no soy candidato a nada. Pero este gobierno y este gobernador nos comprometemos a militar en ambas elecciones con la misma intensidad para conseguir que el ajuste y la motosierra no entren a la Provincia de Buenos Aires”.
Asimismo, “Para asegurar que tengamos la mayor cantidad de diputados nacionales también que defiendan a la provincia. Pero sobre todo al país. Tengo la facultad para fijar la fecha de las elecciones provinciales y ejerzo como corresponde. Con responsabilidad, transparencia y un objetivo claro, garantizar un calendario electoral serio”, enfatizó.
Aunque señaló que evitaba, por razones obvias, hablar de la interna partidaria, Kicillof destacó: ·“respecto al proceso electoral vamos a seguir trabajando por la unidad de quienes nos oponemos al gobierno de Milei. Convocando un frente, lo más amplio posible, que represente a todos aquellos que están sufriendo estas políticas”.
“Mi convocatoria no se limita, como lo he dicho varias veces -puso de relieve- solo a dirigentes y votantes de nuestro espacio. Sino a todos aquellos dirigentes y sectores que quieren evitar que este ajuste lastime aún más a ciudades, comunidades, actividades productivas de nuestra provincia. Defender la provincia es contribuir al proyecto nacional”, concluyó.
Dejar una respuesta